Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública
- Autores
- Quintana, María Marta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2007, a propósito de su trigésimo aniversario, Abuelas de Plaza de Mayo publica La historia de Abuelas. 30 años de búsqueda. Se trata de un libro en el que la Asociación se presenta como un organismo socialmente legitimado, en un contexto político favorable a la causa de los derechos humanos, y en el que se traen a escena las voces de los propios nietosrestituidos. Puesson ellos quienes afirman el carácter liberador de la restitución y argumentan que la verdad, aunque conlleve dolor, siempre es preferible a la mentira, el robo, el ocultamiento. En este sentido, la publicación funciona como un marco global para las historias de los jóvenes encontrados, y es mediante esa configuración enunciativa que se produce un discurso coherente entre las afirmaciones de las Abuelas y las de los nietos. En virtud de ello, en este trabajo se examinan las configuraciones discursivas (seleccionadas y exhibidas por La Historia de Abuelas…) de las y los jóvenes restituidos. En primer lugar se problematizan las apelaciones esencialistas a ‘la sangre’, para luego avanzar en un análisis del proceso de desvelamiento de la verdad y las implicancias éticas de la restitución de identidad.
In 2007, with regard to its thirtieth anniversary, Abuelas de Plaza de Mayo publishes La historia de Abuelas. 30 años de búsqueda. This is a book in which the Association presents itself as a socially legitimated organization in a favorable political context regarding the cause of human rights, and in which the voices of grandchildren are brought on stage. It is them, who affirm the liberating character of restitution and argue that truth, even if it entails pain, it is always preferable to lies, theft and concealment. In this regard, the publication serves as a comprehensive framework for the stories of young people found, and it is through this declarative configuration that a coherent discourse between the statements of the Grandmothers and the grandchildren occurs. Against this, this paper examines the discursive configurations (selected and displayed by La historia de Abuelas...) of the returned young people. First, I problematize essentialist appeals to ‘blood’, turning afterwards to the analysis of the process of truth unveiling and finally to the ethical implications of identity restitution.
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
Abuelas de Plaza de Mayo
Nietos restituidos
Discurso
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58423
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c98be02ede4298c996f29f064f0c2d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58423 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena públicaIdentity, truth, responsibility: discursive constructions of the restituted grandchildren in the public sceneQuintana, María MartaAbuelas de Plaza de MayoNietos restituidosDiscursoIdentidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En 2007, a propósito de su trigésimo aniversario, Abuelas de Plaza de Mayo publica La historia de Abuelas. 30 años de búsqueda. Se trata de un libro en el que la Asociación se presenta como un organismo socialmente legitimado, en un contexto político favorable a la causa de los derechos humanos, y en el que se traen a escena las voces de los propios nietosrestituidos. Puesson ellos quienes afirman el carácter liberador de la restitución y argumentan que la verdad, aunque conlleve dolor, siempre es preferible a la mentira, el robo, el ocultamiento. En este sentido, la publicación funciona como un marco global para las historias de los jóvenes encontrados, y es mediante esa configuración enunciativa que se produce un discurso coherente entre las afirmaciones de las Abuelas y las de los nietos. En virtud de ello, en este trabajo se examinan las configuraciones discursivas (seleccionadas y exhibidas por La Historia de Abuelas…) de las y los jóvenes restituidos. En primer lugar se problematizan las apelaciones esencialistas a ‘la sangre’, para luego avanzar en un análisis del proceso de desvelamiento de la verdad y las implicancias éticas de la restitución de identidad.In 2007, with regard to its thirtieth anniversary, Abuelas de Plaza de Mayo publishes La historia de Abuelas. 30 años de búsqueda. This is a book in which the Association presents itself as a socially legitimated organization in a favorable political context regarding the cause of human rights, and in which the voices of grandchildren are brought on stage. It is them, who affirm the liberating character of restitution and argue that truth, even if it entails pain, it is always preferable to lies, theft and concealment. In this regard, the publication serves as a comprehensive framework for the stories of young people found, and it is through this declarative configuration that a coherent discourse between the statements of the Grandmothers and the grandchildren occurs. Against this, this paper examines the discursive configurations (selected and displayed by La historia de Abuelas...) of the returned young people. First, I problematize essentialist appeals to ‘blood’, turning afterwards to the analysis of the process of truth unveiling and finally to the ethical implications of identity restitution.Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58423Quintana, María Marta; Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública; Universidad Nacional del Comahue; (En)clave Comahue; 22; 3-2017; 65-822362-4299CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistadelafacultad/article/view/1514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:15.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública Identity, truth, responsibility: discursive constructions of the restituted grandchildren in the public scene |
title |
Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública |
spellingShingle |
Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública Quintana, María Marta Abuelas de Plaza de Mayo Nietos restituidos Discurso Identidad |
title_short |
Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública |
title_full |
Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública |
title_fullStr |
Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública |
title_full_unstemmed |
Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública |
title_sort |
Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintana, María Marta |
author |
Quintana, María Marta |
author_facet |
Quintana, María Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abuelas de Plaza de Mayo Nietos restituidos Discurso Identidad |
topic |
Abuelas de Plaza de Mayo Nietos restituidos Discurso Identidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2007, a propósito de su trigésimo aniversario, Abuelas de Plaza de Mayo publica La historia de Abuelas. 30 años de búsqueda. Se trata de un libro en el que la Asociación se presenta como un organismo socialmente legitimado, en un contexto político favorable a la causa de los derechos humanos, y en el que se traen a escena las voces de los propios nietosrestituidos. Puesson ellos quienes afirman el carácter liberador de la restitución y argumentan que la verdad, aunque conlleve dolor, siempre es preferible a la mentira, el robo, el ocultamiento. En este sentido, la publicación funciona como un marco global para las historias de los jóvenes encontrados, y es mediante esa configuración enunciativa que se produce un discurso coherente entre las afirmaciones de las Abuelas y las de los nietos. En virtud de ello, en este trabajo se examinan las configuraciones discursivas (seleccionadas y exhibidas por La Historia de Abuelas…) de las y los jóvenes restituidos. En primer lugar se problematizan las apelaciones esencialistas a ‘la sangre’, para luego avanzar en un análisis del proceso de desvelamiento de la verdad y las implicancias éticas de la restitución de identidad. In 2007, with regard to its thirtieth anniversary, Abuelas de Plaza de Mayo publishes La historia de Abuelas. 30 años de búsqueda. This is a book in which the Association presents itself as a socially legitimated organization in a favorable political context regarding the cause of human rights, and in which the voices of grandchildren are brought on stage. It is them, who affirm the liberating character of restitution and argue that truth, even if it entails pain, it is always preferable to lies, theft and concealment. In this regard, the publication serves as a comprehensive framework for the stories of young people found, and it is through this declarative configuration that a coherent discourse between the statements of the Grandmothers and the grandchildren occurs. Against this, this paper examines the discursive configurations (selected and displayed by La historia de Abuelas...) of the returned young people. First, I problematize essentialist appeals to ‘blood’, turning afterwards to the analysis of the process of truth unveiling and finally to the ethical implications of identity restitution. Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
En 2007, a propósito de su trigésimo aniversario, Abuelas de Plaza de Mayo publica La historia de Abuelas. 30 años de búsqueda. Se trata de un libro en el que la Asociación se presenta como un organismo socialmente legitimado, en un contexto político favorable a la causa de los derechos humanos, y en el que se traen a escena las voces de los propios nietosrestituidos. Puesson ellos quienes afirman el carácter liberador de la restitución y argumentan que la verdad, aunque conlleve dolor, siempre es preferible a la mentira, el robo, el ocultamiento. En este sentido, la publicación funciona como un marco global para las historias de los jóvenes encontrados, y es mediante esa configuración enunciativa que se produce un discurso coherente entre las afirmaciones de las Abuelas y las de los nietos. En virtud de ello, en este trabajo se examinan las configuraciones discursivas (seleccionadas y exhibidas por La Historia de Abuelas…) de las y los jóvenes restituidos. En primer lugar se problematizan las apelaciones esencialistas a ‘la sangre’, para luego avanzar en un análisis del proceso de desvelamiento de la verdad y las implicancias éticas de la restitución de identidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58423 Quintana, María Marta; Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública; Universidad Nacional del Comahue; (En)clave Comahue; 22; 3-2017; 65-82 2362-4299 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58423 |
identifier_str_mv |
Quintana, María Marta; Identidad, verdad, responsabilidad: configuraciones discursivas de las y los nietos restituidos en la escena pública; Universidad Nacional del Comahue; (En)clave Comahue; 22; 3-2017; 65-82 2362-4299 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistadelafacultad/article/view/1514 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980699108278272 |
score |
12.993085 |