La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo
- Autores
- Hernandez, Rocío Belén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La asignación de un valor literario a textos coloniales como la Segunda relación del conquistador Hernán Cortés resulta incómoda en el ámbito académico aún hoy. En este trabajo, ofrezco, en primera instancia, un panorama teórico-crítico que diseña el marco que habilita la lectura de documentos de este tipo desde una perspectiva distinta a la del historicismo clásico y afín, en cambio, a la adoptada por los estudios literarios coloniales que vienen renovándose desde finales del siglo XX. Al mismo tiempo, exploro cómo el archivo cortesiano, signado por la tensión entre la falta y la abundancia, comienza a delinear tempranamente su carácter literario gracias, fundamentalmente, a las versiones impresas de la segunda carta, es decir, a las ediciones de 1522 (Sevilla, Ed. Jacobo Cromberger) y de 1524 (Nuremberg, Ed. Fridericum Peypus), que aseguran, por un lado, la conversión de la relación en un relato y, por otro, la amplia circulación y pregnancia literaria de la imagen de la ciudad de Tenochtitlan.
Assigning literary value to colonial texts such as the Second Letter of the conquistador Hernán Cortés remains a challenge in the academic field today. In this paper, I first offer a theoretical-critical overview, outlining the framework that allows such documents to be read from a perspective that departs from classical historicism and is, instead, aligned with that of colonial literary studies, which has experienced a revival since the late twentieth century. At the same time, I explore how the Cortesian archive, marked by the tension between scarcity and abundance, begins to define its literary character early on, thanks mainly to the printed versions of the Second Letter, namely the editions of 1522 (Seville, ed. Jacobo Cromberger) and 1524 (Nuremberg, ed. Fridericum Peypus), which ensure, on the one hand, the transformation of the relation into a narrative and, on the other, the wide circulation and literary prominence of the image of the city of Tenochtitlan.
Fil: Hernandez, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
Segunda carta de relación
Hernán Cortés
Estudios literarios
Archivo cortesiano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263646
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c97b0dfbc6229115c38802dd533ddc74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263646 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivoThe Second Letter of Relation by Hernán Cortés in Literary Studies: A Reflection on the ArchiveHernandez, Rocío BelénSegunda carta de relaciónHernán CortésEstudios literariosArchivo cortesianohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La asignación de un valor literario a textos coloniales como la Segunda relación del conquistador Hernán Cortés resulta incómoda en el ámbito académico aún hoy. En este trabajo, ofrezco, en primera instancia, un panorama teórico-crítico que diseña el marco que habilita la lectura de documentos de este tipo desde una perspectiva distinta a la del historicismo clásico y afín, en cambio, a la adoptada por los estudios literarios coloniales que vienen renovándose desde finales del siglo XX. Al mismo tiempo, exploro cómo el archivo cortesiano, signado por la tensión entre la falta y la abundancia, comienza a delinear tempranamente su carácter literario gracias, fundamentalmente, a las versiones impresas de la segunda carta, es decir, a las ediciones de 1522 (Sevilla, Ed. Jacobo Cromberger) y de 1524 (Nuremberg, Ed. Fridericum Peypus), que aseguran, por un lado, la conversión de la relación en un relato y, por otro, la amplia circulación y pregnancia literaria de la imagen de la ciudad de Tenochtitlan.Assigning literary value to colonial texts such as the Second Letter of the conquistador Hernán Cortés remains a challenge in the academic field today. In this paper, I first offer a theoretical-critical overview, outlining the framework that allows such documents to be read from a perspective that departs from classical historicism and is, instead, aligned with that of colonial literary studies, which has experienced a revival since the late twentieth century. At the same time, I explore how the Cortesian archive, marked by the tension between scarcity and abundance, begins to define its literary character early on, thanks mainly to the printed versions of the Second Letter, namely the editions of 1522 (Seville, ed. Jacobo Cromberger) and 1524 (Nuremberg, ed. Fridericum Peypus), which ensure, on the one hand, the transformation of the relation into a narrative and, on the other, the wide circulation and literary prominence of the image of the city of Tenochtitlan.Fil: Hernandez, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263646Hernandez, Rocío Belén; La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 2; 56; 12-2024; 47-642422-6009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/14432info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/filologia.n56.14432info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:19.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo The Second Letter of Relation by Hernán Cortés in Literary Studies: A Reflection on the Archive |
title |
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo |
spellingShingle |
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo Hernandez, Rocío Belén Segunda carta de relación Hernán Cortés Estudios literarios Archivo cortesiano |
title_short |
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo |
title_full |
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo |
title_fullStr |
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo |
title_full_unstemmed |
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo |
title_sort |
La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernandez, Rocío Belén |
author |
Hernandez, Rocío Belén |
author_facet |
Hernandez, Rocío Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Segunda carta de relación Hernán Cortés Estudios literarios Archivo cortesiano |
topic |
Segunda carta de relación Hernán Cortés Estudios literarios Archivo cortesiano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La asignación de un valor literario a textos coloniales como la Segunda relación del conquistador Hernán Cortés resulta incómoda en el ámbito académico aún hoy. En este trabajo, ofrezco, en primera instancia, un panorama teórico-crítico que diseña el marco que habilita la lectura de documentos de este tipo desde una perspectiva distinta a la del historicismo clásico y afín, en cambio, a la adoptada por los estudios literarios coloniales que vienen renovándose desde finales del siglo XX. Al mismo tiempo, exploro cómo el archivo cortesiano, signado por la tensión entre la falta y la abundancia, comienza a delinear tempranamente su carácter literario gracias, fundamentalmente, a las versiones impresas de la segunda carta, es decir, a las ediciones de 1522 (Sevilla, Ed. Jacobo Cromberger) y de 1524 (Nuremberg, Ed. Fridericum Peypus), que aseguran, por un lado, la conversión de la relación en un relato y, por otro, la amplia circulación y pregnancia literaria de la imagen de la ciudad de Tenochtitlan. Assigning literary value to colonial texts such as the Second Letter of the conquistador Hernán Cortés remains a challenge in the academic field today. In this paper, I first offer a theoretical-critical overview, outlining the framework that allows such documents to be read from a perspective that departs from classical historicism and is, instead, aligned with that of colonial literary studies, which has experienced a revival since the late twentieth century. At the same time, I explore how the Cortesian archive, marked by the tension between scarcity and abundance, begins to define its literary character early on, thanks mainly to the printed versions of the Second Letter, namely the editions of 1522 (Seville, ed. Jacobo Cromberger) and 1524 (Nuremberg, ed. Fridericum Peypus), which ensure, on the one hand, the transformation of the relation into a narrative and, on the other, the wide circulation and literary prominence of the image of the city of Tenochtitlan. Fil: Hernandez, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
La asignación de un valor literario a textos coloniales como la Segunda relación del conquistador Hernán Cortés resulta incómoda en el ámbito académico aún hoy. En este trabajo, ofrezco, en primera instancia, un panorama teórico-crítico que diseña el marco que habilita la lectura de documentos de este tipo desde una perspectiva distinta a la del historicismo clásico y afín, en cambio, a la adoptada por los estudios literarios coloniales que vienen renovándose desde finales del siglo XX. Al mismo tiempo, exploro cómo el archivo cortesiano, signado por la tensión entre la falta y la abundancia, comienza a delinear tempranamente su carácter literario gracias, fundamentalmente, a las versiones impresas de la segunda carta, es decir, a las ediciones de 1522 (Sevilla, Ed. Jacobo Cromberger) y de 1524 (Nuremberg, Ed. Fridericum Peypus), que aseguran, por un lado, la conversión de la relación en un relato y, por otro, la amplia circulación y pregnancia literaria de la imagen de la ciudad de Tenochtitlan. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263646 Hernandez, Rocío Belén; La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 2; 56; 12-2024; 47-64 2422-6009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263646 |
identifier_str_mv |
Hernandez, Rocío Belén; La segunda carta de relación de Hernán Cortés en los estudios literarios: una reflexión en torno al archivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 2; 56; 12-2024; 47-64 2422-6009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/14432 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/filologia.n56.14432 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614264383340544 |
score |
13.070432 |