Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano

Autores
Hernandez, Rocío Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Grandeza mexicana (1604) de Bernardo de Balbuena, el retrato dela ciudad de México y sus grandezas es el motivo que recorre todo el poema. El siguiente artículo tiene como objetivo evidenciar que dicho retrato se construye en el desvío de los modelos europeos y en la reapropiación de una escritura ya desplazada de su centro como es la Segunda carta de relación (1520) de Hernán Cortés. Así, en sus aspectos genéricos, temáticos y retóricos, la imagen de la ciudad de México se inventa en un proceso de diálogo con la tradición inmediata, proceso que convoca la reapropiación de estrategias discursivas y recursos utilizados por el conquistador. En la desviación de los modelos mencionados, las formas y tópicos renacentistas comienzan a contorsionarse y tensarse, de modo que la construcción del retrato de la ciudad de México en Grandeza mexicana registra y surge del proceso de viraje hacia el Barroco americano.
In Grandeza mexicana (1604) by Bernardo de Balbuena, the portrait of Mexico City and its greatness is the reason that organizes the poem. This paper aims to show that this portrait is constructed through the displacement of European models and the dialogue with the Second Letter (1520) by Hernán Cortés. Thus, in its generic, thematic and rhetorical aspects, the image of Mexico City is invented in a process of dialogue with the immediate tradition, a process that calls for the re-appropriation of discursive strategies and resources used by the conqueror. In this deviations of models mentioned above, Renaissance structures and themes start to twist and tense in a way that the construction of Mexico City portrait in Grandeza mexicana is registered and arises over a turning process that leads to American Baroque.
Fil: Hernandez, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
RETRATO
CIUDAD DE MÉXICO
GRANDEZA MEXICANA
SEGUNDA CARTA DE RELACIÓN DE HERNÁN CORTÉS
BARROCO AMERICANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119117

id CONICETDig_251cbbc4902c284738316b65187de99c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119117
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americanoGrandeza mexicana: portrait and displacement at the threshold of american BaroqueHernandez, Rocío BelénRETRATOCIUDAD DE MÉXICOGRANDEZA MEXICANASEGUNDA CARTA DE RELACIÓN DE HERNÁN CORTÉSBARROCO AMERICANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En Grandeza mexicana (1604) de Bernardo de Balbuena, el retrato dela ciudad de México y sus grandezas es el motivo que recorre todo el poema. El siguiente artículo tiene como objetivo evidenciar que dicho retrato se construye en el desvío de los modelos europeos y en la reapropiación de una escritura ya desplazada de su centro como es la Segunda carta de relación (1520) de Hernán Cortés. Así, en sus aspectos genéricos, temáticos y retóricos, la imagen de la ciudad de México se inventa en un proceso de diálogo con la tradición inmediata, proceso que convoca la reapropiación de estrategias discursivas y recursos utilizados por el conquistador. En la desviación de los modelos mencionados, las formas y tópicos renacentistas comienzan a contorsionarse y tensarse, de modo que la construcción del retrato de la ciudad de México en Grandeza mexicana registra y surge del proceso de viraje hacia el Barroco americano.In Grandeza mexicana (1604) by Bernardo de Balbuena, the portrait of Mexico City and its greatness is the reason that organizes the poem. This paper aims to show that this portrait is constructed through the displacement of European models and the dialogue with the Second Letter (1520) by Hernán Cortés. Thus, in its generic, thematic and rhetorical aspects, the image of Mexico City is invented in a process of dialogue with the immediate tradition, a process that calls for the re-appropriation of discursive strategies and resources used by the conqueror. In this deviations of models mentioned above, Renaissance structures and themes start to twist and tense in a way that the construction of Mexico City portrait in Grandeza mexicana is registered and arises over a turning process that leads to American Baroque.Fil: Hernandez, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaEntre caníbales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119117Hernandez, Rocío Belén; Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano; Entre caníbales; Entre caníbales; 3; 11; 12-2019; 53-752520-0798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entrecanibales.net/index.php/inicio/article/view/164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:08.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano
Grandeza mexicana: portrait and displacement at the threshold of american Baroque
title Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano
spellingShingle Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano
Hernandez, Rocío Belén
RETRATO
CIUDAD DE MÉXICO
GRANDEZA MEXICANA
SEGUNDA CARTA DE RELACIÓN DE HERNÁN CORTÉS
BARROCO AMERICANO
title_short Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano
title_full Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano
title_fullStr Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano
title_full_unstemmed Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano
title_sort Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez, Rocío Belén
author Hernandez, Rocío Belén
author_facet Hernandez, Rocío Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RETRATO
CIUDAD DE MÉXICO
GRANDEZA MEXICANA
SEGUNDA CARTA DE RELACIÓN DE HERNÁN CORTÉS
BARROCO AMERICANO
topic RETRATO
CIUDAD DE MÉXICO
GRANDEZA MEXICANA
SEGUNDA CARTA DE RELACIÓN DE HERNÁN CORTÉS
BARROCO AMERICANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Grandeza mexicana (1604) de Bernardo de Balbuena, el retrato dela ciudad de México y sus grandezas es el motivo que recorre todo el poema. El siguiente artículo tiene como objetivo evidenciar que dicho retrato se construye en el desvío de los modelos europeos y en la reapropiación de una escritura ya desplazada de su centro como es la Segunda carta de relación (1520) de Hernán Cortés. Así, en sus aspectos genéricos, temáticos y retóricos, la imagen de la ciudad de México se inventa en un proceso de diálogo con la tradición inmediata, proceso que convoca la reapropiación de estrategias discursivas y recursos utilizados por el conquistador. En la desviación de los modelos mencionados, las formas y tópicos renacentistas comienzan a contorsionarse y tensarse, de modo que la construcción del retrato de la ciudad de México en Grandeza mexicana registra y surge del proceso de viraje hacia el Barroco americano.
In Grandeza mexicana (1604) by Bernardo de Balbuena, the portrait of Mexico City and its greatness is the reason that organizes the poem. This paper aims to show that this portrait is constructed through the displacement of European models and the dialogue with the Second Letter (1520) by Hernán Cortés. Thus, in its generic, thematic and rhetorical aspects, the image of Mexico City is invented in a process of dialogue with the immediate tradition, a process that calls for the re-appropriation of discursive strategies and resources used by the conqueror. In this deviations of models mentioned above, Renaissance structures and themes start to twist and tense in a way that the construction of Mexico City portrait in Grandeza mexicana is registered and arises over a turning process that leads to American Baroque.
Fil: Hernandez, Rocío Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description En Grandeza mexicana (1604) de Bernardo de Balbuena, el retrato dela ciudad de México y sus grandezas es el motivo que recorre todo el poema. El siguiente artículo tiene como objetivo evidenciar que dicho retrato se construye en el desvío de los modelos europeos y en la reapropiación de una escritura ya desplazada de su centro como es la Segunda carta de relación (1520) de Hernán Cortés. Así, en sus aspectos genéricos, temáticos y retóricos, la imagen de la ciudad de México se inventa en un proceso de diálogo con la tradición inmediata, proceso que convoca la reapropiación de estrategias discursivas y recursos utilizados por el conquistador. En la desviación de los modelos mencionados, las formas y tópicos renacentistas comienzan a contorsionarse y tensarse, de modo que la construcción del retrato de la ciudad de México en Grandeza mexicana registra y surge del proceso de viraje hacia el Barroco americano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119117
Hernandez, Rocío Belén; Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano; Entre caníbales; Entre caníbales; 3; 11; 12-2019; 53-75
2520-0798
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119117
identifier_str_mv Hernandez, Rocío Belén; Grandeza mexicana: retrato y desplazamiento en los umbrales del barroco americano; Entre caníbales; Entre caníbales; 3; 11; 12-2019; 53-75
2520-0798
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entrecanibales.net/index.php/inicio/article/view/164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Entre caníbales
publisher.none.fl_str_mv Entre caníbales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614403428712448
score 13.070432