Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible

Autores
Cardozo, Ana Elizabeth; Farfan Torres, Elsa Monica; Sham, Edgardo Ling
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Titania (TiO2) se sintetizó por el método sol-gel, mediante la hidrólisis de isopropóxido de titanio con agua, empleando ciclohexano como medio dispersante. La titania se modificó con iones de Cr6+, con concentraciones de 0,5; 1,0; 1,5% m/m de Cr. Los materiales se trataron térmicamente a 400°C y se caracterizaron por Reflectancia Difusa (DRS), Espectroscopia Raman, Análisis termogravimétrico (TG) y termodiferencial (ATD) y Superficie Específica. La actividad fotocatalítica fue determinada mediante el estudio de la degradación de un colorante azoico (amarillo 5) y de un compuesto orgánico aromático pdihidroxibenceno (quinol), bajo radiación de luz visible. Para ambos compuestos orgánicos se observa una mayor actividad fotocatalítica en los sólidos dopados.
TiO2 was synthesized by the sol-gel method, by hydrolysis of titanium isoproxide with water, using cyclohexane as the dispersing medium. The titania was modified with Cr6 + ions, with concentrations of 0.5; 1.0; 1.5% m/m Cr. The materials were thermally treated at 400 °C and characterized by Diffuse Reflectance (DRS), Raman Spectroscopy, Thermogravimetric (TG) and Thermodifferential Analysis (ATD), and Specific Surface. The photocatalytic activity was determined by studying the degradation of an azo dye (yellow 5) and aromatic organic compound p-dihidroxybencene (hydroquinone) under visible light radiation. For both organic compounds, a higher photocatalitic activity is observed in doped solids.
Fil: Cardozo, Ana Elizabeth. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Farfan Torres, Elsa Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Sham, Edgardo Ling. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Materia
FOTOCATÁLISIS LUZ VISIBLE
TiO2 - Cr6+
CARACTERIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138044

id CONICETDig_c945c3216437b877815341b1b34f21e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visibleCardozo, Ana ElizabethFarfan Torres, Elsa MonicaSham, Edgardo LingFOTOCATÁLISIS LUZ VISIBLETiO2 - Cr6+CARACTERIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Titania (TiO2) se sintetizó por el método sol-gel, mediante la hidrólisis de isopropóxido de titanio con agua, empleando ciclohexano como medio dispersante. La titania se modificó con iones de Cr6+, con concentraciones de 0,5; 1,0; 1,5% m/m de Cr. Los materiales se trataron térmicamente a 400°C y se caracterizaron por Reflectancia Difusa (DRS), Espectroscopia Raman, Análisis termogravimétrico (TG) y termodiferencial (ATD) y Superficie Específica. La actividad fotocatalítica fue determinada mediante el estudio de la degradación de un colorante azoico (amarillo 5) y de un compuesto orgánico aromático pdihidroxibenceno (quinol), bajo radiación de luz visible. Para ambos compuestos orgánicos se observa una mayor actividad fotocatalítica en los sólidos dopados.TiO2 was synthesized by the sol-gel method, by hydrolysis of titanium isoproxide with water, using cyclohexane as the dispersing medium. The titania was modified with Cr6 + ions, with concentrations of 0.5; 1.0; 1.5% m/m Cr. The materials were thermally treated at 400 °C and characterized by Diffuse Reflectance (DRS), Raman Spectroscopy, Thermogravimetric (TG) and Thermodifferential Analysis (ATD), and Specific Surface. The photocatalytic activity was determined by studying the degradation of an azo dye (yellow 5) and aromatic organic compound p-dihidroxybencene (hydroquinone) under visible light radiation. For both organic compounds, a higher photocatalitic activity is observed in doped solids.Fil: Cardozo, Ana Elizabeth. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Farfan Torres, Elsa Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Sham, Edgardo Ling. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino2020-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138044Cardozo, Ana Elizabeth; Farfan Torres, Elsa Monica; Sham, Edgardo Ling; Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible; Universidad Nacional de Jujuy. Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 01-5-2020; 559-5651853-6662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://faya.unse.edu.ar/index.php/ciencia-y-tecnica/2021/revista-codinoa-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:20.894CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible
title Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible
spellingShingle Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible
Cardozo, Ana Elizabeth
FOTOCATÁLISIS LUZ VISIBLE
TiO2 - Cr6+
CARACTERIZACIÓN
title_short Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible
title_full Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible
title_fullStr Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible
title_full_unstemmed Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible
title_sort Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Ana Elizabeth
Farfan Torres, Elsa Monica
Sham, Edgardo Ling
author Cardozo, Ana Elizabeth
author_facet Cardozo, Ana Elizabeth
Farfan Torres, Elsa Monica
Sham, Edgardo Ling
author_role author
author2 Farfan Torres, Elsa Monica
Sham, Edgardo Ling
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOCATÁLISIS LUZ VISIBLE
TiO2 - Cr6+
CARACTERIZACIÓN
topic FOTOCATÁLISIS LUZ VISIBLE
TiO2 - Cr6+
CARACTERIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Titania (TiO2) se sintetizó por el método sol-gel, mediante la hidrólisis de isopropóxido de titanio con agua, empleando ciclohexano como medio dispersante. La titania se modificó con iones de Cr6+, con concentraciones de 0,5; 1,0; 1,5% m/m de Cr. Los materiales se trataron térmicamente a 400°C y se caracterizaron por Reflectancia Difusa (DRS), Espectroscopia Raman, Análisis termogravimétrico (TG) y termodiferencial (ATD) y Superficie Específica. La actividad fotocatalítica fue determinada mediante el estudio de la degradación de un colorante azoico (amarillo 5) y de un compuesto orgánico aromático pdihidroxibenceno (quinol), bajo radiación de luz visible. Para ambos compuestos orgánicos se observa una mayor actividad fotocatalítica en los sólidos dopados.
TiO2 was synthesized by the sol-gel method, by hydrolysis of titanium isoproxide with water, using cyclohexane as the dispersing medium. The titania was modified with Cr6 + ions, with concentrations of 0.5; 1.0; 1.5% m/m Cr. The materials were thermally treated at 400 °C and characterized by Diffuse Reflectance (DRS), Raman Spectroscopy, Thermogravimetric (TG) and Thermodifferential Analysis (ATD), and Specific Surface. The photocatalytic activity was determined by studying the degradation of an azo dye (yellow 5) and aromatic organic compound p-dihidroxybencene (hydroquinone) under visible light radiation. For both organic compounds, a higher photocatalitic activity is observed in doped solids.
Fil: Cardozo, Ana Elizabeth. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Farfan Torres, Elsa Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Sham, Edgardo Ling. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
description Titania (TiO2) se sintetizó por el método sol-gel, mediante la hidrólisis de isopropóxido de titanio con agua, empleando ciclohexano como medio dispersante. La titania se modificó con iones de Cr6+, con concentraciones de 0,5; 1,0; 1,5% m/m de Cr. Los materiales se trataron térmicamente a 400°C y se caracterizaron por Reflectancia Difusa (DRS), Espectroscopia Raman, Análisis termogravimétrico (TG) y termodiferencial (ATD) y Superficie Específica. La actividad fotocatalítica fue determinada mediante el estudio de la degradación de un colorante azoico (amarillo 5) y de un compuesto orgánico aromático pdihidroxibenceno (quinol), bajo radiación de luz visible. Para ambos compuestos orgánicos se observa una mayor actividad fotocatalítica en los sólidos dopados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138044
Cardozo, Ana Elizabeth; Farfan Torres, Elsa Monica; Sham, Edgardo Ling; Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible; Universidad Nacional de Jujuy. Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 01-5-2020; 559-565
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138044
identifier_str_mv Cardozo, Ana Elizabeth; Farfan Torres, Elsa Monica; Sham, Edgardo Ling; Degradación fotocatalitica de compuestos orgánicos utilizando titania modificada activa bajo luz visible; Universidad Nacional de Jujuy. Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 01-5-2020; 559-565
1853-6662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://faya.unse.edu.ar/index.php/ciencia-y-tecnica/2021/revista-codinoa-2020/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268659785924608
score 13.13397