Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today

Autores
Giunta, Andrea Graciela
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda una historiografía de la historia del arte feminista en Argentina. Considera obras, exhibiciones y textos desde los años sesenta, inscriptos en la segunda ola del feminismo. Se propone una periodización marcada por este momento desarrollado a partir de films documentales de activismo (María Luisa Bemberg), fotografía (Alicia D´amico), y agrupaciones feministas; un segundo momento que corresponde a los años de la postdictadura, caracterizado por exposiciones sobre artistas mujeres y por la formación de las áreas de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, desde las que comienza a desarrollarse la investigación en artes visuales desde una perspectiva de género. Se considera, en tal sentido, el impacto de las conferencias y publicaciones de la crítica cultural chilena Nelly Richard en el análisis e interpretación del arte contemporáneo desde una perspectiva de género. El tercer período, desde comienzos del siglo XXI, está señalado por la publicación de libros y tesis de doctorado y por la reactivación del activismo feminista en el arte desde 2015, con las marcha Ni Una Menos.
Fil: Giunta, Andrea Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Arte
Feminismo
Historiografía
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239332

id CONICETDig_c91c40a759a728d7c71778f13f029ed6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239332
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through todayGiunta, Andrea GracielaArteFeminismoHistoriografíaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo aborda una historiografía de la historia del arte feminista en Argentina. Considera obras, exhibiciones y textos desde los años sesenta, inscriptos en la segunda ola del feminismo. Se propone una periodización marcada por este momento desarrollado a partir de films documentales de activismo (María Luisa Bemberg), fotografía (Alicia D´amico), y agrupaciones feministas; un segundo momento que corresponde a los años de la postdictadura, caracterizado por exposiciones sobre artistas mujeres y por la formación de las áreas de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, desde las que comienza a desarrollarse la investigación en artes visuales desde una perspectiva de género. Se considera, en tal sentido, el impacto de las conferencias y publicaciones de la crítica cultural chilena Nelly Richard en el análisis e interpretación del arte contemporáneo desde una perspectiva de género. El tercer período, desde comienzos del siglo XXI, está señalado por la publicación de libros y tesis de doctorado y por la reactivación del activismo feminista en el arte desde 2015, con las marcha Ni Una Menos.Fil: Giunta, Andrea Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAware Archives of Women Artists2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239332Giunta, Andrea Graciela; Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today; Aware Archives of Women Artists; Aware Archives of Women Artists; 4-2024; 1-52677-3635CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://awarewomenartists.com/en/magazine/historiographies-de-lart-feministe-en-argentine-des-annees-1960-a-nos-jours/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:31.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today
title Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today
spellingShingle Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today
Giunta, Andrea Graciela
Arte
Feminismo
Historiografía
Argentina
title_short Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today
title_full Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today
title_fullStr Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today
title_full_unstemmed Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today
title_sort Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today
dc.creator.none.fl_str_mv Giunta, Andrea Graciela
author Giunta, Andrea Graciela
author_facet Giunta, Andrea Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Feminismo
Historiografía
Argentina
topic Arte
Feminismo
Historiografía
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda una historiografía de la historia del arte feminista en Argentina. Considera obras, exhibiciones y textos desde los años sesenta, inscriptos en la segunda ola del feminismo. Se propone una periodización marcada por este momento desarrollado a partir de films documentales de activismo (María Luisa Bemberg), fotografía (Alicia D´amico), y agrupaciones feministas; un segundo momento que corresponde a los años de la postdictadura, caracterizado por exposiciones sobre artistas mujeres y por la formación de las áreas de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, desde las que comienza a desarrollarse la investigación en artes visuales desde una perspectiva de género. Se considera, en tal sentido, el impacto de las conferencias y publicaciones de la crítica cultural chilena Nelly Richard en el análisis e interpretación del arte contemporáneo desde una perspectiva de género. El tercer período, desde comienzos del siglo XXI, está señalado por la publicación de libros y tesis de doctorado y por la reactivación del activismo feminista en el arte desde 2015, con las marcha Ni Una Menos.
Fil: Giunta, Andrea Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo aborda una historiografía de la historia del arte feminista en Argentina. Considera obras, exhibiciones y textos desde los años sesenta, inscriptos en la segunda ola del feminismo. Se propone una periodización marcada por este momento desarrollado a partir de films documentales de activismo (María Luisa Bemberg), fotografía (Alicia D´amico), y agrupaciones feministas; un segundo momento que corresponde a los años de la postdictadura, caracterizado por exposiciones sobre artistas mujeres y por la formación de las áreas de estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, desde las que comienza a desarrollarse la investigación en artes visuales desde una perspectiva de género. Se considera, en tal sentido, el impacto de las conferencias y publicaciones de la crítica cultural chilena Nelly Richard en el análisis e interpretación del arte contemporáneo desde una perspectiva de género. El tercer período, desde comienzos del siglo XXI, está señalado por la publicación de libros y tesis de doctorado y por la reactivación del activismo feminista en el arte desde 2015, con las marcha Ni Una Menos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239332
Giunta, Andrea Graciela; Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today; Aware Archives of Women Artists; Aware Archives of Women Artists; 4-2024; 1-5
2677-3635
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239332
identifier_str_mv Giunta, Andrea Graciela; Historio­gra­phy of feminist art in Argentina from the 1970s through today; Aware Archives of Women Artists; Aware Archives of Women Artists; 4-2024; 1-5
2677-3635
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://awarewomenartists.com/en/magazine/historiographies-de-lart-feministe-en-argentine-des-annees-1960-a-nos-jours/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aware Archives of Women Artists
publisher.none.fl_str_mv Aware Archives of Women Artists
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613936230432768
score 13.070432