Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor
- Autores
- Frigerio, Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Debemos esforzarnos por reconceptualizar la manera en que estudiamos la(s) religión(es) en Latinoamérica, ya que con el paradigma catolicocéntrico dominante estamos llegando a un punto de retornos decrecientes en nuestros análisis y argumentaciones. Propongo la necesidad de un paradigma de la diversidad religiosa, que muestre su relevancia contemporánea y antigüedad mayor de la pensada en nuestras sociedades. Para lograr esta reconceptualización es necesario dejar de creer en la unidad casi monolítica del monopolio católico que solamente se habría resquebrajado en las últimas décadas. Para ello, habría que considerar que la producción de creencias y prácticas religiosas ocurre no solamente por dentro de las instituciones religiosas socialmente reconocidas como tales, sino también por fuera de ellas. Por ejemplo, en espacios de sociabilidad religiosa y en una cantidad de organizaciones de movimientos religiosos de muy distintas características donde se producen y transmiten significados y prácticas religiosas que son muy relevantes para la vida cotidiana de las personas. Esto no es un desarrollo reciente, sino que tiene una antigüedad mucho mayor que la que usualmente le asignamos en la dinámica religiosa de nuestras sociedades. En este texto ofrezco múltiples ejemplos que intentan visibilizar este múltifacético mundo social (religioso).
We must strive to reconceptualize the way we study religion(s) in Latin America, since through the use of the dominant Catholic-centric paradigm we are reaching a point of diminishing returns in our analyses and arguments. I propose the need for a paradigm of religious diversity, which shows its contemporary relevance but also its historical depth. To achieve this reconceptualization, it is necessary to stop believing in the monolithic unity of the Catholic monopoly that has only been cracked in recent decades and consider that the production of religious beliefs and practices occurs not only within (socially recognized) “religious” institutions but also beyond them. These take place in spaces of religious sociability and in a number of religious movement organizations of very different characteristics where religious meanings and practices that are highly relevant to people›s daily lives are produced and transmitted. This is not a recent development, but is much older than what we usually think in the religious dynamics of our societies. In this text I offer multiple examples that try to make this multifarious social (religious) world visible.
Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina - Materia
-
RELIGIÓN
ESPIRITUALIDAD
TEORÍA SOCIAL
ORGANIZACIONES DE MOVIMIENTOS RELIGIOSOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166154
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8fda6273325ff39363d0b6f74a81bd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166154 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededorFrigerio, AlejandroRELIGIÓNESPIRITUALIDADTEORÍA SOCIALORGANIZACIONES DE MOVIMIENTOS RELIGIOSOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Debemos esforzarnos por reconceptualizar la manera en que estudiamos la(s) religión(es) en Latinoamérica, ya que con el paradigma catolicocéntrico dominante estamos llegando a un punto de retornos decrecientes en nuestros análisis y argumentaciones. Propongo la necesidad de un paradigma de la diversidad religiosa, que muestre su relevancia contemporánea y antigüedad mayor de la pensada en nuestras sociedades. Para lograr esta reconceptualización es necesario dejar de creer en la unidad casi monolítica del monopolio católico que solamente se habría resquebrajado en las últimas décadas. Para ello, habría que considerar que la producción de creencias y prácticas religiosas ocurre no solamente por dentro de las instituciones religiosas socialmente reconocidas como tales, sino también por fuera de ellas. Por ejemplo, en espacios de sociabilidad religiosa y en una cantidad de organizaciones de movimientos religiosos de muy distintas características donde se producen y transmiten significados y prácticas religiosas que son muy relevantes para la vida cotidiana de las personas. Esto no es un desarrollo reciente, sino que tiene una antigüedad mucho mayor que la que usualmente le asignamos en la dinámica religiosa de nuestras sociedades. En este texto ofrezco múltiples ejemplos que intentan visibilizar este múltifacético mundo social (religioso).We must strive to reconceptualize the way we study religion(s) in Latin America, since through the use of the dominant Catholic-centric paradigm we are reaching a point of diminishing returns in our analyses and arguments. I propose the need for a paradigm of religious diversity, which shows its contemporary relevance but also its historical depth. To achieve this reconceptualization, it is necessary to stop believing in the monolithic unity of the Catholic monopoly that has only been cracked in recent decades and consider that the production of religious beliefs and practices occurs not only within (socially recognized) “religious” institutions but also beyond them. These take place in spaces of religious sociability and in a number of religious movement organizations of very different characteristics where religious meanings and practices that are highly relevant to people›s daily lives are produced and transmitted. This is not a recent development, but is much older than what we usually think in the religious dynamics of our societies. In this text I offer multiple examples that try to make this multifarious social (religious) world visible.Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166154Frigerio, Alejandro; Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor; Universidad Nacional de San Martín; Etnografias Contemporaneas; 7; 13; 9-2021; 270-2992451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:04.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor |
title |
Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor |
spellingShingle |
Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor Frigerio, Alejandro RELIGIÓN ESPIRITUALIDAD TEORÍA SOCIAL ORGANIZACIONES DE MOVIMIENTOS RELIGIOSOS |
title_short |
Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor |
title_full |
Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor |
title_fullStr |
Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor |
title_full_unstemmed |
Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor |
title_sort |
Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frigerio, Alejandro |
author |
Frigerio, Alejandro |
author_facet |
Frigerio, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELIGIÓN ESPIRITUALIDAD TEORÍA SOCIAL ORGANIZACIONES DE MOVIMIENTOS RELIGIOSOS |
topic |
RELIGIÓN ESPIRITUALIDAD TEORÍA SOCIAL ORGANIZACIONES DE MOVIMIENTOS RELIGIOSOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debemos esforzarnos por reconceptualizar la manera en que estudiamos la(s) religión(es) en Latinoamérica, ya que con el paradigma catolicocéntrico dominante estamos llegando a un punto de retornos decrecientes en nuestros análisis y argumentaciones. Propongo la necesidad de un paradigma de la diversidad religiosa, que muestre su relevancia contemporánea y antigüedad mayor de la pensada en nuestras sociedades. Para lograr esta reconceptualización es necesario dejar de creer en la unidad casi monolítica del monopolio católico que solamente se habría resquebrajado en las últimas décadas. Para ello, habría que considerar que la producción de creencias y prácticas religiosas ocurre no solamente por dentro de las instituciones religiosas socialmente reconocidas como tales, sino también por fuera de ellas. Por ejemplo, en espacios de sociabilidad religiosa y en una cantidad de organizaciones de movimientos religiosos de muy distintas características donde se producen y transmiten significados y prácticas religiosas que son muy relevantes para la vida cotidiana de las personas. Esto no es un desarrollo reciente, sino que tiene una antigüedad mucho mayor que la que usualmente le asignamos en la dinámica religiosa de nuestras sociedades. En este texto ofrezco múltiples ejemplos que intentan visibilizar este múltifacético mundo social (religioso). We must strive to reconceptualize the way we study religion(s) in Latin America, since through the use of the dominant Catholic-centric paradigm we are reaching a point of diminishing returns in our analyses and arguments. I propose the need for a paradigm of religious diversity, which shows its contemporary relevance but also its historical depth. To achieve this reconceptualization, it is necessary to stop believing in the monolithic unity of the Catholic monopoly that has only been cracked in recent decades and consider that the production of religious beliefs and practices occurs not only within (socially recognized) “religious” institutions but also beyond them. These take place in spaces of religious sociability and in a number of religious movement organizations of very different characteristics where religious meanings and practices that are highly relevant to people›s daily lives are produced and transmitted. This is not a recent development, but is much older than what we usually think in the religious dynamics of our societies. In this text I offer multiple examples that try to make this multifarious social (religious) world visible. Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Cs. Sociales, Politicas y de la Comunicación. Instituto de Investigaciones; Argentina |
description |
Debemos esforzarnos por reconceptualizar la manera en que estudiamos la(s) religión(es) en Latinoamérica, ya que con el paradigma catolicocéntrico dominante estamos llegando a un punto de retornos decrecientes en nuestros análisis y argumentaciones. Propongo la necesidad de un paradigma de la diversidad religiosa, que muestre su relevancia contemporánea y antigüedad mayor de la pensada en nuestras sociedades. Para lograr esta reconceptualización es necesario dejar de creer en la unidad casi monolítica del monopolio católico que solamente se habría resquebrajado en las últimas décadas. Para ello, habría que considerar que la producción de creencias y prácticas religiosas ocurre no solamente por dentro de las instituciones religiosas socialmente reconocidas como tales, sino también por fuera de ellas. Por ejemplo, en espacios de sociabilidad religiosa y en una cantidad de organizaciones de movimientos religiosos de muy distintas características donde se producen y transmiten significados y prácticas religiosas que son muy relevantes para la vida cotidiana de las personas. Esto no es un desarrollo reciente, sino que tiene una antigüedad mucho mayor que la que usualmente le asignamos en la dinámica religiosa de nuestras sociedades. En este texto ofrezco múltiples ejemplos que intentan visibilizar este múltifacético mundo social (religioso). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166154 Frigerio, Alejandro; Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor; Universidad Nacional de San Martín; Etnografias Contemporaneas; 7; 13; 9-2021; 270-299 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166154 |
identifier_str_mv |
Frigerio, Alejandro; Religion, by any means necessary: ejemplos de toda esa diversidad religiosa a nuestro alrededor; Universidad Nacional de San Martín; Etnografias Contemporaneas; 7; 13; 9-2021; 270-299 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270068096892928 |
score |
13.13397 |