Diálogo: Espacios de resistencia urbana

Autores
Crespo, Marcela Gladys; Zubieta, Ana Maria; Lojo, María Rosa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este debate forma parte de los artículos compilados en el dossier: La literatura de resistencia a la violencia urbana. Recogen parte del trabajo realizado por los investigadores y alumnos de posgrado de la Universidad del Salvador, entre los años 2015 y 2017, en el marco del proyecto Erasmus Plus Urban Dynamics (https://www.urbandynamics.eu/), integrado por esta misma institución y por la Universidad Christian Albrecht zu Kiel (Alemania), la Universidade de Santiago de Compostela (España), la Université Paris 8 (Francia) y la Universidade Federal de Pernambuco, Recife (Brasil). Este proyecto intentó poner en diálogo conceptos y enfoques provenientes de diversas esferas disciplinares: la Literatura, los Estudios Culturales, la Geografía, la Sociología, etc., en torno a problemáticas y dinámicas urbanas europeas y latinoamericanas, mediante varios workshops realizados en Recife, París, Kiel y Santiago de Compostela y la interacción de todos sus miembros a través de su Urban Dynamics Blended Learning Platform.El equipo argentino estuvo integrado por María Rosa Lojo (Project Leader) y Marcela Crespo Buiturón (Co-Project Leader), ambas investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, y por los alumnos de posgrado de la Universidad del Salvador: Sonia Jostic, Enzo Cárcano, Leonardo Graná y Luciana Belloni. Los artículos que componen este dossier, entonces, son una parte de su producción, resultado de investigaciones y discusiones que han surgido dentro del proyecto, en el segundo Case Study propuesto desde Argentina: Espacios de resistencia urbana a la violencia política y criminal en la literatura y las artes visuales argentinas. Esta selección de trabajos tiene como eje vertebrador el tratamiento que hace la literatura argentina de los siglos XX y XXI de las diversas formas de la violencia urbana producto de discriminaciones por género, condición socio-económica y posicionamiento político y la constitución del arte como espacio de resistencia a aquella. El dossier está compuesto por cinco artículos y un debate entre las Dras. María Rosa Lojo, Ana María Zubieta y Marcela Crespo Buiturón, quienes recogen las cuestiones analizadas durante el citado case study e intentan arribar a conclusiones sobre el rol del arte en la resistencia a la violencia urbana. El texto de dicho debate es una transcripción resumida del panel presentado en el workshop: Urban policies and creativity del 27 de marzo de 2017 en la Universidad de Santiago de Compostela, España.
Fil: Crespo, Marcela Gladys. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zubieta, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lojo, María Rosa. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
VIOLENCIA
NARRATIVAS URBANAS
SILENCIO
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154840

id CONICETDig_c8f49f92eac2a96d0406d2340ccbe7ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154840
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diálogo: Espacios de resistencia urbanaCrespo, Marcela GladysZubieta, Ana MariaLojo, María RosaVIOLENCIANARRATIVAS URBANASSILENCIOGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este debate forma parte de los artículos compilados en el dossier: La literatura de resistencia a la violencia urbana. Recogen parte del trabajo realizado por los investigadores y alumnos de posgrado de la Universidad del Salvador, entre los años 2015 y 2017, en el marco del proyecto Erasmus Plus Urban Dynamics (https://www.urbandynamics.eu/), integrado por esta misma institución y por la Universidad Christian Albrecht zu Kiel (Alemania), la Universidade de Santiago de Compostela (España), la Université Paris 8 (Francia) y la Universidade Federal de Pernambuco, Recife (Brasil). Este proyecto intentó poner en diálogo conceptos y enfoques provenientes de diversas esferas disciplinares: la Literatura, los Estudios Culturales, la Geografía, la Sociología, etc., en torno a problemáticas y dinámicas urbanas europeas y latinoamericanas, mediante varios workshops realizados en Recife, París, Kiel y Santiago de Compostela y la interacción de todos sus miembros a través de su Urban Dynamics Blended Learning Platform.El equipo argentino estuvo integrado por María Rosa Lojo (Project Leader) y Marcela Crespo Buiturón (Co-Project Leader), ambas investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, y por los alumnos de posgrado de la Universidad del Salvador: Sonia Jostic, Enzo Cárcano, Leonardo Graná y Luciana Belloni. Los artículos que componen este dossier, entonces, son una parte de su producción, resultado de investigaciones y discusiones que han surgido dentro del proyecto, en el segundo Case Study propuesto desde Argentina: Espacios de resistencia urbana a la violencia política y criminal en la literatura y las artes visuales argentinas. Esta selección de trabajos tiene como eje vertebrador el tratamiento que hace la literatura argentina de los siglos XX y XXI de las diversas formas de la violencia urbana producto de discriminaciones por género, condición socio-económica y posicionamiento político y la constitución del arte como espacio de resistencia a aquella. El dossier está compuesto por cinco artículos y un debate entre las Dras. María Rosa Lojo, Ana María Zubieta y Marcela Crespo Buiturón, quienes recogen las cuestiones analizadas durante el citado case study e intentan arribar a conclusiones sobre el rol del arte en la resistencia a la violencia urbana. El texto de dicho debate es una transcripción resumida del panel presentado en el workshop: Urban policies and creativity del 27 de marzo de 2017 en la Universidad de Santiago de Compostela, España.Fil: Crespo, Marcela Gladys. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zubieta, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lojo, María Rosa. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaProvidence College2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154840Crespo, Marcela Gladys; Zubieta, Ana Maria; Lojo, María Rosa; Diálogo: Espacios de resistencia urbana; Providence College; Inti; 1; 89; 7-2019; 112-1280732-67500732-6750CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss89/6/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:30.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogo: Espacios de resistencia urbana
title Diálogo: Espacios de resistencia urbana
spellingShingle Diálogo: Espacios de resistencia urbana
Crespo, Marcela Gladys
VIOLENCIA
NARRATIVAS URBANAS
SILENCIO
GÉNERO
title_short Diálogo: Espacios de resistencia urbana
title_full Diálogo: Espacios de resistencia urbana
title_fullStr Diálogo: Espacios de resistencia urbana
title_full_unstemmed Diálogo: Espacios de resistencia urbana
title_sort Diálogo: Espacios de resistencia urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Marcela Gladys
Zubieta, Ana Maria
Lojo, María Rosa
author Crespo, Marcela Gladys
author_facet Crespo, Marcela Gladys
Zubieta, Ana Maria
Lojo, María Rosa
author_role author
author2 Zubieta, Ana Maria
Lojo, María Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
NARRATIVAS URBANAS
SILENCIO
GÉNERO
topic VIOLENCIA
NARRATIVAS URBANAS
SILENCIO
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este debate forma parte de los artículos compilados en el dossier: La literatura de resistencia a la violencia urbana. Recogen parte del trabajo realizado por los investigadores y alumnos de posgrado de la Universidad del Salvador, entre los años 2015 y 2017, en el marco del proyecto Erasmus Plus Urban Dynamics (https://www.urbandynamics.eu/), integrado por esta misma institución y por la Universidad Christian Albrecht zu Kiel (Alemania), la Universidade de Santiago de Compostela (España), la Université Paris 8 (Francia) y la Universidade Federal de Pernambuco, Recife (Brasil). Este proyecto intentó poner en diálogo conceptos y enfoques provenientes de diversas esferas disciplinares: la Literatura, los Estudios Culturales, la Geografía, la Sociología, etc., en torno a problemáticas y dinámicas urbanas europeas y latinoamericanas, mediante varios workshops realizados en Recife, París, Kiel y Santiago de Compostela y la interacción de todos sus miembros a través de su Urban Dynamics Blended Learning Platform.El equipo argentino estuvo integrado por María Rosa Lojo (Project Leader) y Marcela Crespo Buiturón (Co-Project Leader), ambas investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, y por los alumnos de posgrado de la Universidad del Salvador: Sonia Jostic, Enzo Cárcano, Leonardo Graná y Luciana Belloni. Los artículos que componen este dossier, entonces, son una parte de su producción, resultado de investigaciones y discusiones que han surgido dentro del proyecto, en el segundo Case Study propuesto desde Argentina: Espacios de resistencia urbana a la violencia política y criminal en la literatura y las artes visuales argentinas. Esta selección de trabajos tiene como eje vertebrador el tratamiento que hace la literatura argentina de los siglos XX y XXI de las diversas formas de la violencia urbana producto de discriminaciones por género, condición socio-económica y posicionamiento político y la constitución del arte como espacio de resistencia a aquella. El dossier está compuesto por cinco artículos y un debate entre las Dras. María Rosa Lojo, Ana María Zubieta y Marcela Crespo Buiturón, quienes recogen las cuestiones analizadas durante el citado case study e intentan arribar a conclusiones sobre el rol del arte en la resistencia a la violencia urbana. El texto de dicho debate es una transcripción resumida del panel presentado en el workshop: Urban policies and creativity del 27 de marzo de 2017 en la Universidad de Santiago de Compostela, España.
Fil: Crespo, Marcela Gladys. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zubieta, Ana Maria. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lojo, María Rosa. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este debate forma parte de los artículos compilados en el dossier: La literatura de resistencia a la violencia urbana. Recogen parte del trabajo realizado por los investigadores y alumnos de posgrado de la Universidad del Salvador, entre los años 2015 y 2017, en el marco del proyecto Erasmus Plus Urban Dynamics (https://www.urbandynamics.eu/), integrado por esta misma institución y por la Universidad Christian Albrecht zu Kiel (Alemania), la Universidade de Santiago de Compostela (España), la Université Paris 8 (Francia) y la Universidade Federal de Pernambuco, Recife (Brasil). Este proyecto intentó poner en diálogo conceptos y enfoques provenientes de diversas esferas disciplinares: la Literatura, los Estudios Culturales, la Geografía, la Sociología, etc., en torno a problemáticas y dinámicas urbanas europeas y latinoamericanas, mediante varios workshops realizados en Recife, París, Kiel y Santiago de Compostela y la interacción de todos sus miembros a través de su Urban Dynamics Blended Learning Platform.El equipo argentino estuvo integrado por María Rosa Lojo (Project Leader) y Marcela Crespo Buiturón (Co-Project Leader), ambas investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, y por los alumnos de posgrado de la Universidad del Salvador: Sonia Jostic, Enzo Cárcano, Leonardo Graná y Luciana Belloni. Los artículos que componen este dossier, entonces, son una parte de su producción, resultado de investigaciones y discusiones que han surgido dentro del proyecto, en el segundo Case Study propuesto desde Argentina: Espacios de resistencia urbana a la violencia política y criminal en la literatura y las artes visuales argentinas. Esta selección de trabajos tiene como eje vertebrador el tratamiento que hace la literatura argentina de los siglos XX y XXI de las diversas formas de la violencia urbana producto de discriminaciones por género, condición socio-económica y posicionamiento político y la constitución del arte como espacio de resistencia a aquella. El dossier está compuesto por cinco artículos y un debate entre las Dras. María Rosa Lojo, Ana María Zubieta y Marcela Crespo Buiturón, quienes recogen las cuestiones analizadas durante el citado case study e intentan arribar a conclusiones sobre el rol del arte en la resistencia a la violencia urbana. El texto de dicho debate es una transcripción resumida del panel presentado en el workshop: Urban policies and creativity del 27 de marzo de 2017 en la Universidad de Santiago de Compostela, España.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154840
Crespo, Marcela Gladys; Zubieta, Ana Maria; Lojo, María Rosa; Diálogo: Espacios de resistencia urbana; Providence College; Inti; 1; 89; 7-2019; 112-128
0732-6750
0732-6750
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154840
identifier_str_mv Crespo, Marcela Gladys; Zubieta, Ana Maria; Lojo, María Rosa; Diálogo: Espacios de resistencia urbana; Providence College; Inti; 1; 89; 7-2019; 112-128
0732-6750
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss89/6/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Providence College
publisher.none.fl_str_mv Providence College
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613400701698048
score 13.069144