Complemento y transplantes

Autores
Chuluyan, Hector Eduardo; Guerrieri, Diego; Ambrosi, Nella Gabriela; Caro, Fiorella Yanina; Sanchez, Francisco; Sanchez, Mercedes Leonor
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema de complemento, es un sistema funcional de más de 30 proteínas séricas, que interaccionan entre sí de modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de la respuesta humoral. Muchos de los componentes son proenzimas (zimógenos) que requieren su rotura proteolítica para convertirse en enzimas activas. El sistema se activa fundamentalmente a través de 3 vías; la vía clásica, la vía de las lectinas y la vía alterna. La función del sistema de complemento en lo que se refiere a la producción de respuestas inflamatorias y citotóxicas en contra de microorganismos, es ampliamente conocida. Esto contrasta con la menos conocida función en el daño inducido en el trasplante de órganos sólidos, en particular en ausencia de anticuerpos donantes específicos. En este trabajo de revisión, se dará una visión global del sistema y se focalizará sobre el rol del complemento en el trasplante de órganos sólidos.
Fil: Chuluyan, Hector Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología; Argentina
Fil: Guerrieri, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología; Argentina
Fil: Ambrosi, Nella Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología; Argentina
Fil: Caro, Fiorella Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Sanchez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Sanchez, Mercedes Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Materia
Trasplantes
Complemento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13997

id CONICETDig_c8e3b67b4d684b67bf900f4097284e24
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Complemento y transplantesChuluyan, Hector EduardoGuerrieri, DiegoAmbrosi, Nella GabrielaCaro, Fiorella YaninaSanchez, FranciscoSanchez, Mercedes LeonorTrasplantesComplementohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El sistema de complemento, es un sistema funcional de más de 30 proteínas séricas, que interaccionan entre sí de modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de la respuesta humoral. Muchos de los componentes son proenzimas (zimógenos) que requieren su rotura proteolítica para convertirse en enzimas activas. El sistema se activa fundamentalmente a través de 3 vías; la vía clásica, la vía de las lectinas y la vía alterna. La función del sistema de complemento en lo que se refiere a la producción de respuestas inflamatorias y citotóxicas en contra de microorganismos, es ampliamente conocida. Esto contrasta con la menos conocida función en el daño inducido en el trasplante de órganos sólidos, en particular en ausencia de anticuerpos donantes específicos. En este trabajo de revisión, se dará una visión global del sistema y se focalizará sobre el rol del complemento en el trasplante de órganos sólidos.Fil: Chuluyan, Hector Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología; ArgentinaFil: Guerrieri, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología; ArgentinaFil: Ambrosi, Nella Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología; ArgentinaFil: Caro, Fiorella Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Sanchez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Sanchez, Mercedes Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaSociedad Argentina de Transplantes2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13997Chuluyan, Hector Eduardo; Guerrieri, Diego; Ambrosi, Nella Gabriela; Caro, Fiorella Yanina; Sanchez, Francisco; et al.; Complemento y transplantes; Sociedad Argentina de Transplantes; Revista Argentina de Trasplantes; 7; 3; 11-2015; 102-1212408-4328spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sat-argentina.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:15.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Complemento y transplantes
title Complemento y transplantes
spellingShingle Complemento y transplantes
Chuluyan, Hector Eduardo
Trasplantes
Complemento
title_short Complemento y transplantes
title_full Complemento y transplantes
title_fullStr Complemento y transplantes
title_full_unstemmed Complemento y transplantes
title_sort Complemento y transplantes
dc.creator.none.fl_str_mv Chuluyan, Hector Eduardo
Guerrieri, Diego
Ambrosi, Nella Gabriela
Caro, Fiorella Yanina
Sanchez, Francisco
Sanchez, Mercedes Leonor
author Chuluyan, Hector Eduardo
author_facet Chuluyan, Hector Eduardo
Guerrieri, Diego
Ambrosi, Nella Gabriela
Caro, Fiorella Yanina
Sanchez, Francisco
Sanchez, Mercedes Leonor
author_role author
author2 Guerrieri, Diego
Ambrosi, Nella Gabriela
Caro, Fiorella Yanina
Sanchez, Francisco
Sanchez, Mercedes Leonor
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trasplantes
Complemento
topic Trasplantes
Complemento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema de complemento, es un sistema funcional de más de 30 proteínas séricas, que interaccionan entre sí de modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de la respuesta humoral. Muchos de los componentes son proenzimas (zimógenos) que requieren su rotura proteolítica para convertirse en enzimas activas. El sistema se activa fundamentalmente a través de 3 vías; la vía clásica, la vía de las lectinas y la vía alterna. La función del sistema de complemento en lo que se refiere a la producción de respuestas inflamatorias y citotóxicas en contra de microorganismos, es ampliamente conocida. Esto contrasta con la menos conocida función en el daño inducido en el trasplante de órganos sólidos, en particular en ausencia de anticuerpos donantes específicos. En este trabajo de revisión, se dará una visión global del sistema y se focalizará sobre el rol del complemento en el trasplante de órganos sólidos.
Fil: Chuluyan, Hector Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología; Argentina
Fil: Guerrieri, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología; Argentina
Fil: Ambrosi, Nella Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología. Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología; Argentina
Fil: Caro, Fiorella Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Sanchez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Sanchez, Mercedes Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
description El sistema de complemento, es un sistema funcional de más de 30 proteínas séricas, que interaccionan entre sí de modo regulado formando una cascada enzimática, permitiendo una amplificación de la respuesta humoral. Muchos de los componentes son proenzimas (zimógenos) que requieren su rotura proteolítica para convertirse en enzimas activas. El sistema se activa fundamentalmente a través de 3 vías; la vía clásica, la vía de las lectinas y la vía alterna. La función del sistema de complemento en lo que se refiere a la producción de respuestas inflamatorias y citotóxicas en contra de microorganismos, es ampliamente conocida. Esto contrasta con la menos conocida función en el daño inducido en el trasplante de órganos sólidos, en particular en ausencia de anticuerpos donantes específicos. En este trabajo de revisión, se dará una visión global del sistema y se focalizará sobre el rol del complemento en el trasplante de órganos sólidos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13997
Chuluyan, Hector Eduardo; Guerrieri, Diego; Ambrosi, Nella Gabriela; Caro, Fiorella Yanina; Sanchez, Francisco; et al.; Complemento y transplantes; Sociedad Argentina de Transplantes; Revista Argentina de Trasplantes; 7; 3; 11-2015; 102-121
2408-4328
url http://hdl.handle.net/11336/13997
identifier_str_mv Chuluyan, Hector Eduardo; Guerrieri, Diego; Ambrosi, Nella Gabriela; Caro, Fiorella Yanina; Sanchez, Francisco; et al.; Complemento y transplantes; Sociedad Argentina de Transplantes; Revista Argentina de Trasplantes; 7; 3; 11-2015; 102-121
2408-4328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sat-argentina.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Transplantes
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Transplantes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613020419883008
score 13.070432