Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente
- Autores
- Vergara Parra, Albano Blas
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fenómeno de la informalidad adquiere una relevancia especial en el mercado de trabajo argentino ya que en la actualidad más de un cuarenta por ciento de sus trabajadores son informales. La rama de la construcción es una de las que mayores trabajadores informales congregan. En este marco, este documento se propone aportar algunos elementos para el análisis de la informalidad en la construcción en base a cuatro ejes: Normativa, Intervenciones, Núcleos de Informalidad y Tendencias Macro. En primer lugar, se expone una serie de rasgos del marco legal en la rama de la construcción a los fines de observar los problemas derivados de la regulación de la relación de trabajo en el sector. En segundo lugar, se reseñan las principales intervenciones del Estado en materia de reducción del ?empleo en negro? durante la última década. En tercer lugar se efectúa una caracterización de los trabajadores informales de la construcción en base a determinados atributos (unidades productivas, segmentos económicos y categorías ocupacionales). Finalmente, se realiza un análisis cuantitativo y se presentan estadísticas sobre las tasas de incidencia de la informalidad en base a micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares.
Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
informalidad laboral
construcción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70942
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8d498cd5dbe3a126c73dc6c4c17fb8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70942 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presenteVergara Parra, Albano Blasinformalidad laboralconstrucciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El fenómeno de la informalidad adquiere una relevancia especial en el mercado de trabajo argentino ya que en la actualidad más de un cuarenta por ciento de sus trabajadores son informales. La rama de la construcción es una de las que mayores trabajadores informales congregan. En este marco, este documento se propone aportar algunos elementos para el análisis de la informalidad en la construcción en base a cuatro ejes: Normativa, Intervenciones, Núcleos de Informalidad y Tendencias Macro. En primer lugar, se expone una serie de rasgos del marco legal en la rama de la construcción a los fines de observar los problemas derivados de la regulación de la relación de trabajo en el sector. En segundo lugar, se reseñan las principales intervenciones del Estado en materia de reducción del ?empleo en negro? durante la última década. En tercer lugar se efectúa una caracterización de los trabajadores informales de la construcción en base a determinados atributos (unidades productivas, segmentos económicos y categorías ocupacionales). Finalmente, se realiza un análisis cuantitativo y se presentan estadísticas sobre las tasas de incidencia de la informalidad en base a micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares.Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaCentro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70942Vergara Parra, Albano Blas; Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente; Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 11; 10-2013; 1-192250-4605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/albano.blas.vergara/23info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/albano.blas.vergara/23.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:35.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente |
title |
Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente |
spellingShingle |
Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente Vergara Parra, Albano Blas informalidad laboral construcción |
title_short |
Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente |
title_full |
Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente |
title_fullStr |
Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente |
title_full_unstemmed |
Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente |
title_sort |
Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vergara Parra, Albano Blas |
author |
Vergara Parra, Albano Blas |
author_facet |
Vergara Parra, Albano Blas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
informalidad laboral construcción |
topic |
informalidad laboral construcción |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fenómeno de la informalidad adquiere una relevancia especial en el mercado de trabajo argentino ya que en la actualidad más de un cuarenta por ciento de sus trabajadores son informales. La rama de la construcción es una de las que mayores trabajadores informales congregan. En este marco, este documento se propone aportar algunos elementos para el análisis de la informalidad en la construcción en base a cuatro ejes: Normativa, Intervenciones, Núcleos de Informalidad y Tendencias Macro. En primer lugar, se expone una serie de rasgos del marco legal en la rama de la construcción a los fines de observar los problemas derivados de la regulación de la relación de trabajo en el sector. En segundo lugar, se reseñan las principales intervenciones del Estado en materia de reducción del ?empleo en negro? durante la última década. En tercer lugar se efectúa una caracterización de los trabajadores informales de la construcción en base a determinados atributos (unidades productivas, segmentos económicos y categorías ocupacionales). Finalmente, se realiza un análisis cuantitativo y se presentan estadísticas sobre las tasas de incidencia de la informalidad en base a micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
El fenómeno de la informalidad adquiere una relevancia especial en el mercado de trabajo argentino ya que en la actualidad más de un cuarenta por ciento de sus trabajadores son informales. La rama de la construcción es una de las que mayores trabajadores informales congregan. En este marco, este documento se propone aportar algunos elementos para el análisis de la informalidad en la construcción en base a cuatro ejes: Normativa, Intervenciones, Núcleos de Informalidad y Tendencias Macro. En primer lugar, se expone una serie de rasgos del marco legal en la rama de la construcción a los fines de observar los problemas derivados de la regulación de la relación de trabajo en el sector. En segundo lugar, se reseñan las principales intervenciones del Estado en materia de reducción del ?empleo en negro? durante la última década. En tercer lugar se efectúa una caracterización de los trabajadores informales de la construcción en base a determinados atributos (unidades productivas, segmentos económicos y categorías ocupacionales). Finalmente, se realiza un análisis cuantitativo y se presentan estadísticas sobre las tasas de incidencia de la informalidad en base a micro-datos de la Encuesta Permanente de Hogares. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70942 Vergara Parra, Albano Blas; Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente; Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 11; 10-2013; 1-19 2250-4605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70942 |
identifier_str_mv |
Vergara Parra, Albano Blas; Informalidad laboral en el sector de la construcción: elementos y perspectivas para su análisis presente; Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 11; 10-2013; 1-19 2250-4605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/albano.blas.vergara/23 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/albano.blas.vergara/23.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614326904684544 |
score |
13.070432 |