Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave

Autores
Sosa, Andrea Patricia; Patrouilleau, María Mercedes; Goites, Enrique David; Toso, Fernanda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el sector agropecuario que produce para el mercado externo es altamente competitivo. Aporta más del 50 % del valor total de las exportaciones, mayormente a partir de monocultivos como la soja, el trigo, el maíz, y sus derivados. A través de los derechos de exportación, este modelo proporciona la mayor parte de las divisas para pagar la deuda externa, que incrementó desde el mandato neoliberal de 2015-2019. El agronegocio, hegemónico desde hace más de 20 años, sigue siendo el modelo de producción agrícola predominante, aunque cada vez más cuestionado (Liaudat, Córdoba y Sosa Varrotti, 2022). Gran número de experiencias de agricultura alternativa se han difundido con rapidez en los últimos diez años, junto con nuevos circuitos cortos de comercialización. Este capítulo se propone caracterizar la expansión de las agriculturas alternativas en Argentina, los principales actores involucrados, y las políticas públicas que afectan su difusión. Si bien el Censo Nacional Agropecuario (CNA) de 2018, la agricultura orgánica, la agroecología y la agricultura biodinámica sólo son practicadas en el 2% de las 250.881 explotaciones agropecuarias relevadas por el CNA en el país). Nuestro análisis cualitativo indica que la difusión de estas prácticas es mucho más extendida de lo que refleja el CNA, puesto que en territorios en los que se realizó trabajo de campo, la cantidad de experiencias de agricultura alternativa visitadas excede notablemente las relevadas por el Censo para esos territorios.
Fil: Sosa, Andrea Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Patrouilleau, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Goites, Enrique David. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Toso, Fernanda. Universidad Catolica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ctro.científico Tecnol.conicet - Salta. Oficina de Vinculación Tecnologica; Argentina
Materia
Agricultura
Alternativa
Agroecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261610

id CONICETDig_c8d498272a94e1138d84f3fe74c86d6f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261610
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores claveSosa, Andrea PatriciaPatrouilleau, María MercedesGoites, Enrique DavidToso, FernandaAgriculturaAlternativaAgroecologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, el sector agropecuario que produce para el mercado externo es altamente competitivo. Aporta más del 50 % del valor total de las exportaciones, mayormente a partir de monocultivos como la soja, el trigo, el maíz, y sus derivados. A través de los derechos de exportación, este modelo proporciona la mayor parte de las divisas para pagar la deuda externa, que incrementó desde el mandato neoliberal de 2015-2019. El agronegocio, hegemónico desde hace más de 20 años, sigue siendo el modelo de producción agrícola predominante, aunque cada vez más cuestionado (Liaudat, Córdoba y Sosa Varrotti, 2022). Gran número de experiencias de agricultura alternativa se han difundido con rapidez en los últimos diez años, junto con nuevos circuitos cortos de comercialización. Este capítulo se propone caracterizar la expansión de las agriculturas alternativas en Argentina, los principales actores involucrados, y las políticas públicas que afectan su difusión. Si bien el Censo Nacional Agropecuario (CNA) de 2018, la agricultura orgánica, la agroecología y la agricultura biodinámica sólo son practicadas en el 2% de las 250.881 explotaciones agropecuarias relevadas por el CNA en el país). Nuestro análisis cualitativo indica que la difusión de estas prácticas es mucho más extendida de lo que refleja el CNA, puesto que en territorios en los que se realizó trabajo de campo, la cantidad de experiencias de agricultura alternativa visitadas excede notablemente las relevadas por el Censo para esos territorios.Fil: Sosa, Andrea Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Patrouilleau, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Goites, Enrique David. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Toso, Fernanda. Universidad Catolica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ctro.científico Tecnol.conicet - Salta. Oficina de Vinculación Tecnologica; ArgentinaUniversidad Nacional del SurConstantino, Agostina2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261610Sosa, Andrea Patricia; Patrouilleau, María Mercedes; Goites, Enrique David; Toso, Fernanda; Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave; Universidad Nacional del Sur; 2024; 83-99978-987-655-377-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/las-nuevas-dinamicas-del-acaparamiento-de-tierras-en-argentina-caracterizacion-alternativas-y-desafios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:49.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave
title Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave
spellingShingle Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave
Sosa, Andrea Patricia
Agricultura
Alternativa
Agroecología
title_short Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave
title_full Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave
title_fullStr Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave
title_full_unstemmed Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave
title_sort Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Andrea Patricia
Patrouilleau, María Mercedes
Goites, Enrique David
Toso, Fernanda
author Sosa, Andrea Patricia
author_facet Sosa, Andrea Patricia
Patrouilleau, María Mercedes
Goites, Enrique David
Toso, Fernanda
author_role author
author2 Patrouilleau, María Mercedes
Goites, Enrique David
Toso, Fernanda
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Constantino, Agostina
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
Alternativa
Agroecología
topic Agricultura
Alternativa
Agroecología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el sector agropecuario que produce para el mercado externo es altamente competitivo. Aporta más del 50 % del valor total de las exportaciones, mayormente a partir de monocultivos como la soja, el trigo, el maíz, y sus derivados. A través de los derechos de exportación, este modelo proporciona la mayor parte de las divisas para pagar la deuda externa, que incrementó desde el mandato neoliberal de 2015-2019. El agronegocio, hegemónico desde hace más de 20 años, sigue siendo el modelo de producción agrícola predominante, aunque cada vez más cuestionado (Liaudat, Córdoba y Sosa Varrotti, 2022). Gran número de experiencias de agricultura alternativa se han difundido con rapidez en los últimos diez años, junto con nuevos circuitos cortos de comercialización. Este capítulo se propone caracterizar la expansión de las agriculturas alternativas en Argentina, los principales actores involucrados, y las políticas públicas que afectan su difusión. Si bien el Censo Nacional Agropecuario (CNA) de 2018, la agricultura orgánica, la agroecología y la agricultura biodinámica sólo son practicadas en el 2% de las 250.881 explotaciones agropecuarias relevadas por el CNA en el país). Nuestro análisis cualitativo indica que la difusión de estas prácticas es mucho más extendida de lo que refleja el CNA, puesto que en territorios en los que se realizó trabajo de campo, la cantidad de experiencias de agricultura alternativa visitadas excede notablemente las relevadas por el Censo para esos territorios.
Fil: Sosa, Andrea Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Patrouilleau, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Goites, Enrique David. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Toso, Fernanda. Universidad Catolica de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ctro.científico Tecnol.conicet - Salta. Oficina de Vinculación Tecnologica; Argentina
description En Argentina, el sector agropecuario que produce para el mercado externo es altamente competitivo. Aporta más del 50 % del valor total de las exportaciones, mayormente a partir de monocultivos como la soja, el trigo, el maíz, y sus derivados. A través de los derechos de exportación, este modelo proporciona la mayor parte de las divisas para pagar la deuda externa, que incrementó desde el mandato neoliberal de 2015-2019. El agronegocio, hegemónico desde hace más de 20 años, sigue siendo el modelo de producción agrícola predominante, aunque cada vez más cuestionado (Liaudat, Córdoba y Sosa Varrotti, 2022). Gran número de experiencias de agricultura alternativa se han difundido con rapidez en los últimos diez años, junto con nuevos circuitos cortos de comercialización. Este capítulo se propone caracterizar la expansión de las agriculturas alternativas en Argentina, los principales actores involucrados, y las políticas públicas que afectan su difusión. Si bien el Censo Nacional Agropecuario (CNA) de 2018, la agricultura orgánica, la agroecología y la agricultura biodinámica sólo son practicadas en el 2% de las 250.881 explotaciones agropecuarias relevadas por el CNA en el país). Nuestro análisis cualitativo indica que la difusión de estas prácticas es mucho más extendida de lo que refleja el CNA, puesto que en territorios en los que se realizó trabajo de campo, la cantidad de experiencias de agricultura alternativa visitadas excede notablemente las relevadas por el Censo para esos territorios.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261610
Sosa, Andrea Patricia; Patrouilleau, María Mercedes; Goites, Enrique David; Toso, Fernanda; Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave; Universidad Nacional del Sur; 2024; 83-99
978-987-655-377-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261610
identifier_str_mv Sosa, Andrea Patricia; Patrouilleau, María Mercedes; Goites, Enrique David; Toso, Fernanda; Agroecología en Argentina: Políticas públicas y actores clave; Universidad Nacional del Sur; 2024; 83-99
978-987-655-377-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/las-nuevas-dinamicas-del-acaparamiento-de-tierras-en-argentina-caracterizacion-alternativas-y-desafios/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269119010832384
score 13.13397