El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini
- Autores
- Herrero Jaime, Susana Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cierre de 11 de los 27 ingenios en funcionamiento en Tucumán durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, sumió a la provincia en una profunda crisis. Trabajadores, organizaciones, estudiantes y religiosos se plegaron a las manifestaciones suscitadas por las medidas del azúcar, y su radicalización creciente condujo a los dos “tucumanazos”ocurridos entre 1969 y 1972. En el campo de la cultura, una serie de obras artísticas, políticas e intelectuales, acompañaron esta reacción, buscando “amparar ,aunque fuera simbólicamente” a los trabajadores expulsados fuera del sistema (Orquera, 2010,268). Dentro de ese grupo se ubican “El hombre en la zafra” (1968) muestra fotográfica de Luis “Tito” Mangini y el proyecto de “Promoción Cultural” (1968-1971) desarrollado por el filósofo Gaspar Risco Fernández. Sin embargo, la sensibilidad ante el cierre de los ingenios no fue lo único que relacionó a Risco y a Mangini. Por el contrario, existió entre ellos una amistad que se tradujo en trabajos y colaboraciones. Mangini es el autor del retrato que ilustra El campesino tucumano, educación y cultura (1969)3 libro que recoge la experiencia de “Promoción Cultural” desarrollada por Risco. Por su parte, el filósofo escribió algunos de los catálogos de las muestras del fotógrafo y los publicó en Tucumán: mito, aventura y misterio. Los Otros testigos (1994). En este marco nos preguntamos cuál fue la lectura que el filósofo realizó de la obra de Mangini, y por qué consideró que sus fotos expresaban ese Tucumán “otro”, que emerge entre cañaverales, ingenios y conflictos.
Fil: Herrero Jaime, Susana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
NOA
CULTURA
FILOSOFIA
FOTOGRAFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256115
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c8bf98422bf386304a4ff710c944ca41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256115 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” ManginiHerrero Jaime, Susana InésNOACULTURAFILOSOFIAFOTOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El cierre de 11 de los 27 ingenios en funcionamiento en Tucumán durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, sumió a la provincia en una profunda crisis. Trabajadores, organizaciones, estudiantes y religiosos se plegaron a las manifestaciones suscitadas por las medidas del azúcar, y su radicalización creciente condujo a los dos “tucumanazos”ocurridos entre 1969 y 1972. En el campo de la cultura, una serie de obras artísticas, políticas e intelectuales, acompañaron esta reacción, buscando “amparar ,aunque fuera simbólicamente” a los trabajadores expulsados fuera del sistema (Orquera, 2010,268). Dentro de ese grupo se ubican “El hombre en la zafra” (1968) muestra fotográfica de Luis “Tito” Mangini y el proyecto de “Promoción Cultural” (1968-1971) desarrollado por el filósofo Gaspar Risco Fernández. Sin embargo, la sensibilidad ante el cierre de los ingenios no fue lo único que relacionó a Risco y a Mangini. Por el contrario, existió entre ellos una amistad que se tradujo en trabajos y colaboraciones. Mangini es el autor del retrato que ilustra El campesino tucumano, educación y cultura (1969)3 libro que recoge la experiencia de “Promoción Cultural” desarrollada por Risco. Por su parte, el filósofo escribió algunos de los catálogos de las muestras del fotógrafo y los publicó en Tucumán: mito, aventura y misterio. Los Otros testigos (1994). En este marco nos preguntamos cuál fue la lectura que el filósofo realizó de la obra de Mangini, y por qué consideró que sus fotos expresaban ese Tucumán “otro”, que emerge entre cañaverales, ingenios y conflictos.Fil: Herrero Jaime, Susana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaBarco Edita2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256115Herrero Jaime, Susana Inés; El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini; Barco Edita; Nuevo Ñan; 13; 11-2023; 8-112953-3732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.xn--nuevoan-8za.com/nuevo-nan-13-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:36:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256115instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:36:28.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini |
| title |
El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini |
| spellingShingle |
El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini Herrero Jaime, Susana Inés NOA CULTURA FILOSOFIA FOTOGRAFIA |
| title_short |
El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini |
| title_full |
El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini |
| title_fullStr |
El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini |
| title_full_unstemmed |
El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini |
| title_sort |
El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrero Jaime, Susana Inés |
| author |
Herrero Jaime, Susana Inés |
| author_facet |
Herrero Jaime, Susana Inés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NOA CULTURA FILOSOFIA FOTOGRAFIA |
| topic |
NOA CULTURA FILOSOFIA FOTOGRAFIA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cierre de 11 de los 27 ingenios en funcionamiento en Tucumán durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, sumió a la provincia en una profunda crisis. Trabajadores, organizaciones, estudiantes y religiosos se plegaron a las manifestaciones suscitadas por las medidas del azúcar, y su radicalización creciente condujo a los dos “tucumanazos”ocurridos entre 1969 y 1972. En el campo de la cultura, una serie de obras artísticas, políticas e intelectuales, acompañaron esta reacción, buscando “amparar ,aunque fuera simbólicamente” a los trabajadores expulsados fuera del sistema (Orquera, 2010,268). Dentro de ese grupo se ubican “El hombre en la zafra” (1968) muestra fotográfica de Luis “Tito” Mangini y el proyecto de “Promoción Cultural” (1968-1971) desarrollado por el filósofo Gaspar Risco Fernández. Sin embargo, la sensibilidad ante el cierre de los ingenios no fue lo único que relacionó a Risco y a Mangini. Por el contrario, existió entre ellos una amistad que se tradujo en trabajos y colaboraciones. Mangini es el autor del retrato que ilustra El campesino tucumano, educación y cultura (1969)3 libro que recoge la experiencia de “Promoción Cultural” desarrollada por Risco. Por su parte, el filósofo escribió algunos de los catálogos de las muestras del fotógrafo y los publicó en Tucumán: mito, aventura y misterio. Los Otros testigos (1994). En este marco nos preguntamos cuál fue la lectura que el filósofo realizó de la obra de Mangini, y por qué consideró que sus fotos expresaban ese Tucumán “otro”, que emerge entre cañaverales, ingenios y conflictos. Fil: Herrero Jaime, Susana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
| description |
El cierre de 11 de los 27 ingenios en funcionamiento en Tucumán durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, sumió a la provincia en una profunda crisis. Trabajadores, organizaciones, estudiantes y religiosos se plegaron a las manifestaciones suscitadas por las medidas del azúcar, y su radicalización creciente condujo a los dos “tucumanazos”ocurridos entre 1969 y 1972. En el campo de la cultura, una serie de obras artísticas, políticas e intelectuales, acompañaron esta reacción, buscando “amparar ,aunque fuera simbólicamente” a los trabajadores expulsados fuera del sistema (Orquera, 2010,268). Dentro de ese grupo se ubican “El hombre en la zafra” (1968) muestra fotográfica de Luis “Tito” Mangini y el proyecto de “Promoción Cultural” (1968-1971) desarrollado por el filósofo Gaspar Risco Fernández. Sin embargo, la sensibilidad ante el cierre de los ingenios no fue lo único que relacionó a Risco y a Mangini. Por el contrario, existió entre ellos una amistad que se tradujo en trabajos y colaboraciones. Mangini es el autor del retrato que ilustra El campesino tucumano, educación y cultura (1969)3 libro que recoge la experiencia de “Promoción Cultural” desarrollada por Risco. Por su parte, el filósofo escribió algunos de los catálogos de las muestras del fotógrafo y los publicó en Tucumán: mito, aventura y misterio. Los Otros testigos (1994). En este marco nos preguntamos cuál fue la lectura que el filósofo realizó de la obra de Mangini, y por qué consideró que sus fotos expresaban ese Tucumán “otro”, que emerge entre cañaverales, ingenios y conflictos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256115 Herrero Jaime, Susana Inés; El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini; Barco Edita; Nuevo Ñan; 13; 11-2023; 8-11 2953-3732 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/256115 |
| identifier_str_mv |
Herrero Jaime, Susana Inés; El rostro del otro y la otreidad del testimonio: Gaspar Risco Fernández y Luis “Tito” Mangini; Barco Edita; Nuevo Ñan; 13; 11-2023; 8-11 2953-3732 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.xn--nuevoan-8za.com/nuevo-nan-13-2/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Barco Edita |
| publisher.none.fl_str_mv |
Barco Edita |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597256693874688 |
| score |
12.976206 |