Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico
- Autores
- Seoane, Eugenia; Arriassecq, Irene; Greca, Ileana M.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente existe un debate epistemológico en torno a los constructos “modelo” y “modelización” y cómo se vinculan con las nociones de teoría, explicación, predicción y experimentación en el contexto de las simulaciones computacionales utilizadas en la investigación contemporánea. En este trabajo se presenta un análisis sobre las nociones acerca de las simulaciones computacionales utilizadas en ciencia y las simulaciones utilizadas en la enseñanza de las ciencias que tienen diferentes grupos de investigadores nóveles, desde una perspectiva fenomenográfica. Se adoptó un abordaje cualitativo para intentar comprender e interpretar los significados que los científicos de diferentes áreas asignan a las simulaciones computacionales. Se obtuvieron como resultados visiones heterogéneas en torno al concepto de modelo y simulación computacional. Algunos investigadores sustentan una noción de simulación computacional que no se corresponde completamente con el uso otorgado a las mismas en la actividad científica. Este aspecto complejo de la actividad científica contemporánea no llega a ser abordado en las clases de ciencias de la escuela secundaria y dificulta la construcción de una visión de naturaleza de la ciencia más cercana al trabajo que hoy en día realizan los científicos.
There is currently a debate about epistemological constructs "model" and "modeling" and how they link with notions of theory, explanation, prediction and experimentation in the context of computer simulations used in contemporary research. This paper presents an analysis of computer simulations notions used in science and simulations notions used in science teaching with different groups of junior researchers, from a phenomenographic perspective. A qualitative approach was adopted to understand and interpret the meanings that scientists from different areas assigned to computer simulations. There were obtained heterogeneous visions on the model concept and computer simulation. Some researchers support the notion of computer simulation that does not correspond completely with that accorded in scientific activity. This complex aspect of contemporary scientific activity fails to be addressed in science classes in high school and makes difficult the construction of a nature of science vision more near to scientists work.
Fil: Seoane, Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina
Fil: Arriassecq, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Greca, Ileana M.. Universidad de Burgos; España. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina - Materia
-
SIMULACIONES COMPUTACIONALES
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
DEBATES EPISTEMOLÓGICOS
FENOMENOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8bbc13f17e57be92814e594e3cc7fbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográficoSeoane, EugeniaArriassecq, IreneGreca, Ileana M.SIMULACIONES COMPUTACIONALESENSEÑANZA DE LAS CIENCIASDEBATES EPISTEMOLÓGICOSFENOMENOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente existe un debate epistemológico en torno a los constructos “modelo” y “modelización” y cómo se vinculan con las nociones de teoría, explicación, predicción y experimentación en el contexto de las simulaciones computacionales utilizadas en la investigación contemporánea. En este trabajo se presenta un análisis sobre las nociones acerca de las simulaciones computacionales utilizadas en ciencia y las simulaciones utilizadas en la enseñanza de las ciencias que tienen diferentes grupos de investigadores nóveles, desde una perspectiva fenomenográfica. Se adoptó un abordaje cualitativo para intentar comprender e interpretar los significados que los científicos de diferentes áreas asignan a las simulaciones computacionales. Se obtuvieron como resultados visiones heterogéneas en torno al concepto de modelo y simulación computacional. Algunos investigadores sustentan una noción de simulación computacional que no se corresponde completamente con el uso otorgado a las mismas en la actividad científica. Este aspecto complejo de la actividad científica contemporánea no llega a ser abordado en las clases de ciencias de la escuela secundaria y dificulta la construcción de una visión de naturaleza de la ciencia más cercana al trabajo que hoy en día realizan los científicos.There is currently a debate about epistemological constructs "model" and "modeling" and how they link with notions of theory, explanation, prediction and experimentation in the context of computer simulations used in contemporary research. This paper presents an analysis of computer simulations notions used in science and simulations notions used in science teaching with different groups of junior researchers, from a phenomenographic perspective. A qualitative approach was adopted to understand and interpret the meanings that scientists from different areas assigned to computer simulations. There were obtained heterogeneous visions on the model concept and computer simulation. Some researchers support the notion of computer simulation that does not correspond completely with that accorded in scientific activity. This complex aspect of contemporary scientific activity fails to be addressed in science classes in high school and makes difficult the construction of a nature of science vision more near to scientists work.Fil: Seoane, Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; ArgentinaFil: Arriassecq, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Greca, Ileana M.. Universidad de Burgos; España. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; ArgentinaAsociación de Profesores de Física de la Argentina2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58740Seoane, Eugenia; Arriassecq, Irene; Greca, Ileana M.; Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Revista Enseñanza de la Física; 27; 11-2015; 289-2962250-6101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/12618info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:00.55CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico |
title |
Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico |
spellingShingle |
Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico Seoane, Eugenia SIMULACIONES COMPUTACIONALES ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DEBATES EPISTEMOLÓGICOS FENOMENOGRAFÍA |
title_short |
Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico |
title_full |
Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico |
title_fullStr |
Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico |
title_full_unstemmed |
Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico |
title_sort |
Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seoane, Eugenia Arriassecq, Irene Greca, Ileana M. |
author |
Seoane, Eugenia |
author_facet |
Seoane, Eugenia Arriassecq, Irene Greca, Ileana M. |
author_role |
author |
author2 |
Arriassecq, Irene Greca, Ileana M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMULACIONES COMPUTACIONALES ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DEBATES EPISTEMOLÓGICOS FENOMENOGRAFÍA |
topic |
SIMULACIONES COMPUTACIONALES ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DEBATES EPISTEMOLÓGICOS FENOMENOGRAFÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente existe un debate epistemológico en torno a los constructos “modelo” y “modelización” y cómo se vinculan con las nociones de teoría, explicación, predicción y experimentación en el contexto de las simulaciones computacionales utilizadas en la investigación contemporánea. En este trabajo se presenta un análisis sobre las nociones acerca de las simulaciones computacionales utilizadas en ciencia y las simulaciones utilizadas en la enseñanza de las ciencias que tienen diferentes grupos de investigadores nóveles, desde una perspectiva fenomenográfica. Se adoptó un abordaje cualitativo para intentar comprender e interpretar los significados que los científicos de diferentes áreas asignan a las simulaciones computacionales. Se obtuvieron como resultados visiones heterogéneas en torno al concepto de modelo y simulación computacional. Algunos investigadores sustentan una noción de simulación computacional que no se corresponde completamente con el uso otorgado a las mismas en la actividad científica. Este aspecto complejo de la actividad científica contemporánea no llega a ser abordado en las clases de ciencias de la escuela secundaria y dificulta la construcción de una visión de naturaleza de la ciencia más cercana al trabajo que hoy en día realizan los científicos. There is currently a debate about epistemological constructs "model" and "modeling" and how they link with notions of theory, explanation, prediction and experimentation in the context of computer simulations used in contemporary research. This paper presents an analysis of computer simulations notions used in science and simulations notions used in science teaching with different groups of junior researchers, from a phenomenographic perspective. A qualitative approach was adopted to understand and interpret the meanings that scientists from different areas assigned to computer simulations. There were obtained heterogeneous visions on the model concept and computer simulation. Some researchers support the notion of computer simulation that does not correspond completely with that accorded in scientific activity. This complex aspect of contemporary scientific activity fails to be addressed in science classes in high school and makes difficult the construction of a nature of science vision more near to scientists work. Fil: Seoane, Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina Fil: Arriassecq, Irene. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Greca, Ileana M.. Universidad de Burgos; España. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Grupo Educación en Ciencias con Tecnologías; Argentina |
description |
Actualmente existe un debate epistemológico en torno a los constructos “modelo” y “modelización” y cómo se vinculan con las nociones de teoría, explicación, predicción y experimentación en el contexto de las simulaciones computacionales utilizadas en la investigación contemporánea. En este trabajo se presenta un análisis sobre las nociones acerca de las simulaciones computacionales utilizadas en ciencia y las simulaciones utilizadas en la enseñanza de las ciencias que tienen diferentes grupos de investigadores nóveles, desde una perspectiva fenomenográfica. Se adoptó un abordaje cualitativo para intentar comprender e interpretar los significados que los científicos de diferentes áreas asignan a las simulaciones computacionales. Se obtuvieron como resultados visiones heterogéneas en torno al concepto de modelo y simulación computacional. Algunos investigadores sustentan una noción de simulación computacional que no se corresponde completamente con el uso otorgado a las mismas en la actividad científica. Este aspecto complejo de la actividad científica contemporánea no llega a ser abordado en las clases de ciencias de la escuela secundaria y dificulta la construcción de una visión de naturaleza de la ciencia más cercana al trabajo que hoy en día realizan los científicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58740 Seoane, Eugenia; Arriassecq, Irene; Greca, Ileana M.; Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Revista Enseñanza de la Física; 27; 11-2015; 289-296 2250-6101 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58740 |
identifier_str_mv |
Seoane, Eugenia; Arriassecq, Irene; Greca, Ileana M.; Simulaciones computacionales: un análisis fenomenográfico; Asociación de Profesores de Física de la Argentina; Revista Enseñanza de la Física; 27; 11-2015; 289-296 2250-6101 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/12618 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268830516117504 |
score |
13.13397 |