La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance

Autores
Varesi, Gastón Angel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone analizar las transformaciones tanto en la construcción de hegemonía en el Estado como en el proceso de acumulación de capital transcurridas entre 2003 y 2015 en Argentina. La investigación parte desde una perspectiva gramsciana. Recupera la estrategia teórico-metodológica del análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, focaliza en el concepto de hegemonía para el abordaje de las relaciones de fuerzas políticas y amalgama otros conceptos convergentes, como los de régimen y modelo de acumulación, con el fin de profundizar el análisis de las relaciones de fuerzas sociales y el estudio de la estructura socioeconómica que dicha dimensión implica. Asimismo, este enfoque, que articula múltiples dimensiones y escalas de análisis, enmarca el caso argentino en el contexto de relaciones de fuerzas internacionales. Como resultado, se espera poder aportar distintos aspectos claves del análisis político, económico y social para generar un balance del periodo, evaluando los alcances, límites y contradicciones que presentaron tanto el neodesarrollismo argentino como la fuerza hegemónica de aquellos años: el kirchnerismo.
The paper analyzes the transformations both in the construction of hegemony at the State level and in the capital accumulation process, between 2003 and 2015, in Argentina. The research takes a Gramscian perspective, recovering the theoretical and methodological strategy of the analysis of situations and relations of force, focusing on the concept of hegemony to approach the relation of political forces and amalgamating other convergent concepts such as regime and model of accumulation, in order to deepen the analysis of the relation of social forces and the study of socio-economic structure that this dimension implies. Likewise, this approach, which articulates multiple dimensions and scales of analysis, frames the Argentine case in the context of the international forces relations. As a result, it is expected to provide several key aspects of the political, economic and social analysis to generate a balance of the period, evaluating the scope, limits and contradictions presented both by the Argentinean neo-developmentalism and the hegemonic force of those years: Kirchnerism.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
NEODESARROLLISMO
KIRCHNERISMO
HEGEMONÍA
RELACIONES DE FUERZAS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173819

id CONICETDig_3847fda430bd9c2c3e65e9b38b9b6b7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173819
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balanceThe Kirchnerist Argentina (2003-2015) analyzed from a Gramscian perspective: Notes for a balanceVaresi, Gastón AngelNEODESARROLLISMOKIRCHNERISMOHEGEMONÍARELACIONES DE FUERZASESTRUCTURA SOCIOECONÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone analizar las transformaciones tanto en la construcción de hegemonía en el Estado como en el proceso de acumulación de capital transcurridas entre 2003 y 2015 en Argentina. La investigación parte desde una perspectiva gramsciana. Recupera la estrategia teórico-metodológica del análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, focaliza en el concepto de hegemonía para el abordaje de las relaciones de fuerzas políticas y amalgama otros conceptos convergentes, como los de régimen y modelo de acumulación, con el fin de profundizar el análisis de las relaciones de fuerzas sociales y el estudio de la estructura socioeconómica que dicha dimensión implica. Asimismo, este enfoque, que articula múltiples dimensiones y escalas de análisis, enmarca el caso argentino en el contexto de relaciones de fuerzas internacionales. Como resultado, se espera poder aportar distintos aspectos claves del análisis político, económico y social para generar un balance del periodo, evaluando los alcances, límites y contradicciones que presentaron tanto el neodesarrollismo argentino como la fuerza hegemónica de aquellos años: el kirchnerismo.The paper analyzes the transformations both in the construction of hegemony at the State level and in the capital accumulation process, between 2003 and 2015, in Argentina. The research takes a Gramscian perspective, recovering the theoretical and methodological strategy of the analysis of situations and relations of force, focusing on the concept of hegemony to approach the relation of political forces and amalgamating other convergent concepts such as regime and model of accumulation, in order to deepen the analysis of the relation of social forces and the study of socio-economic structure that this dimension implies. Likewise, this approach, which articulates multiple dimensions and scales of analysis, frames the Argentine case in the context of the international forces relations. As a result, it is expected to provide several key aspects of the political, economic and social analysis to generate a balance of the period, evaluating the scope, limits and contradictions presented both by the Argentinean neo-developmentalism and the hegemonic force of those years: Kirchnerism.Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173819Varesi, Gastón Angel; La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 58; 1; 3-2021; 1-131130-80011988-3129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/62036info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/poso.62036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:50.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance
The Kirchnerist Argentina (2003-2015) analyzed from a Gramscian perspective: Notes for a balance
title La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance
spellingShingle La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance
Varesi, Gastón Angel
NEODESARROLLISMO
KIRCHNERISMO
HEGEMONÍA
RELACIONES DE FUERZAS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
title_short La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance
title_full La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance
title_fullStr La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance
title_full_unstemmed La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance
title_sort La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Angel
author Varesi, Gastón Angel
author_facet Varesi, Gastón Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEODESARROLLISMO
KIRCHNERISMO
HEGEMONÍA
RELACIONES DE FUERZAS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
topic NEODESARROLLISMO
KIRCHNERISMO
HEGEMONÍA
RELACIONES DE FUERZAS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone analizar las transformaciones tanto en la construcción de hegemonía en el Estado como en el proceso de acumulación de capital transcurridas entre 2003 y 2015 en Argentina. La investigación parte desde una perspectiva gramsciana. Recupera la estrategia teórico-metodológica del análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, focaliza en el concepto de hegemonía para el abordaje de las relaciones de fuerzas políticas y amalgama otros conceptos convergentes, como los de régimen y modelo de acumulación, con el fin de profundizar el análisis de las relaciones de fuerzas sociales y el estudio de la estructura socioeconómica que dicha dimensión implica. Asimismo, este enfoque, que articula múltiples dimensiones y escalas de análisis, enmarca el caso argentino en el contexto de relaciones de fuerzas internacionales. Como resultado, se espera poder aportar distintos aspectos claves del análisis político, económico y social para generar un balance del periodo, evaluando los alcances, límites y contradicciones que presentaron tanto el neodesarrollismo argentino como la fuerza hegemónica de aquellos años: el kirchnerismo.
The paper analyzes the transformations both in the construction of hegemony at the State level and in the capital accumulation process, between 2003 and 2015, in Argentina. The research takes a Gramscian perspective, recovering the theoretical and methodological strategy of the analysis of situations and relations of force, focusing on the concept of hegemony to approach the relation of political forces and amalgamating other convergent concepts such as regime and model of accumulation, in order to deepen the analysis of the relation of social forces and the study of socio-economic structure that this dimension implies. Likewise, this approach, which articulates multiple dimensions and scales of analysis, frames the Argentine case in the context of the international forces relations. As a result, it is expected to provide several key aspects of the political, economic and social analysis to generate a balance of the period, evaluating the scope, limits and contradictions presented both by the Argentinean neo-developmentalism and the hegemonic force of those years: Kirchnerism.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo se propone analizar las transformaciones tanto en la construcción de hegemonía en el Estado como en el proceso de acumulación de capital transcurridas entre 2003 y 2015 en Argentina. La investigación parte desde una perspectiva gramsciana. Recupera la estrategia teórico-metodológica del análisis de situaciones y relaciones de fuerzas, focaliza en el concepto de hegemonía para el abordaje de las relaciones de fuerzas políticas y amalgama otros conceptos convergentes, como los de régimen y modelo de acumulación, con el fin de profundizar el análisis de las relaciones de fuerzas sociales y el estudio de la estructura socioeconómica que dicha dimensión implica. Asimismo, este enfoque, que articula múltiples dimensiones y escalas de análisis, enmarca el caso argentino en el contexto de relaciones de fuerzas internacionales. Como resultado, se espera poder aportar distintos aspectos claves del análisis político, económico y social para generar un balance del periodo, evaluando los alcances, límites y contradicciones que presentaron tanto el neodesarrollismo argentino como la fuerza hegemónica de aquellos años: el kirchnerismo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173819
Varesi, Gastón Angel; La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 58; 1; 3-2021; 1-13
1130-8001
1988-3129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173819
identifier_str_mv Varesi, Gastón Angel; La Argentina kirchnerista (2003-2015) analizada desde una perspectiva gramsciana: Apuntes para un balance; Universidad Complutense de Madrid; Política y Sociedad; 58; 1; 3-2021; 1-13
1130-8001
1988-3129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/62036
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/poso.62036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270020132929536
score 13.13397