Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia

Autores
Argento, Melisa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El triángulo conformado por los salares de Chile, Argentina y Bolivia posee más del 80% de las reservas en salmuera de litio en el mundo, un mineral altamente codiciado por su potencialidad de acumulador de energía renovable y por su utilización en las baterías de los dispositivos electrónicos y automóviles eléctricos, entre muchos otros bienes tecnológicos actuales o potenciales. Este artículo sostiene que a contramano del perfil extractivista de la materia prima asumido por sus países vecinos, Bolivia se ha propuesto desde el año 2008 mantener bajo control estatal todo el proceso productivo que va “desde el salar hasta la batería”. Este proyecto de industrialización del litio, lejos de ser una política pública “desde arriba”, tiene orígenes sociales y se articula de manera territorial con las dinámicas y estructuras de la acción colectiva sindicales y comunitarias, que impulsaron la agenda de “nacionalización de los recursos” en el ciclo de movilización que antecedió a la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder.
The triangle constituted by the salt flats of Chile, Argentina and Bolivia has more than 80 % of the lithium salt brine reserve in the world. Lithium is a highly coveted mineral, given its potential as an accumulator of sustainable energies and because it is used on batteries for electronic devices and electric cars, among many other present or future technological goods. This article maintains that since 2008 Bolivia has set to keep the entire productive process “from the salt flat to the battery” under state control, unlike its neighbour countries which have adopted an extractionist model of the raw material. Far from being a top-down public policy, this project of lithium industrialization has a social background and it is organized within the territory with the dynamics and structures of union and community collective action. The movement encouraged the agenda for the “nationalization of resources” in the demonstrations that took place before Movimiento al Socialismo (MAS) rose to power.
Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO
ACCION COLECTIVA
BOLIVIA
LITIO
SINDICATO
POLÍTICA INDUSTRIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176980

id CONICETDig_c8959fc753f5e6216185c7c40fb24fa0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176980
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en BoliviaSalt mirror: Structures of collective action and territorial integration of the lithium extraction and industrialization project in BoliviaArgento, MelisaPOLÍTICAS PÚBLICASESTADOACCION COLECTIVABOLIVIALITIOSINDICATOPOLÍTICA INDUSTRIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El triángulo conformado por los salares de Chile, Argentina y Bolivia posee más del 80% de las reservas en salmuera de litio en el mundo, un mineral altamente codiciado por su potencialidad de acumulador de energía renovable y por su utilización en las baterías de los dispositivos electrónicos y automóviles eléctricos, entre muchos otros bienes tecnológicos actuales o potenciales. Este artículo sostiene que a contramano del perfil extractivista de la materia prima asumido por sus países vecinos, Bolivia se ha propuesto desde el año 2008 mantener bajo control estatal todo el proceso productivo que va “desde el salar hasta la batería”. Este proyecto de industrialización del litio, lejos de ser una política pública “desde arriba”, tiene orígenes sociales y se articula de manera territorial con las dinámicas y estructuras de la acción colectiva sindicales y comunitarias, que impulsaron la agenda de “nacionalización de los recursos” en el ciclo de movilización que antecedió a la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder.The triangle constituted by the salt flats of Chile, Argentina and Bolivia has more than 80 % of the lithium salt brine reserve in the world. Lithium is a highly coveted mineral, given its potential as an accumulator of sustainable energies and because it is used on batteries for electronic devices and electric cars, among many other present or future technological goods. This article maintains that since 2008 Bolivia has set to keep the entire productive process “from the salt flat to the battery” under state control, unlike its neighbour countries which have adopted an extractionist model of the raw material. Far from being a top-down public policy, this project of lithium industrialization has a social background and it is organized within the territory with the dynamics and structures of union and community collective action. The movement encouraged the agenda for the “nationalization of resources” in the demonstrations that took place before Movimiento al Socialismo (MAS) rose to power.Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Altos Estudios Nacionales2018-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176980Argento, Melisa; Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estados y Comunes; 2; 7; 15-7-2018; 227-2481390-80812477-9245CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/89info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v2.n7.2018.89info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:05.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia
Salt mirror: Structures of collective action and territorial integration of the lithium extraction and industrialization project in Bolivia
title Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia
spellingShingle Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia
Argento, Melisa
POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO
ACCION COLECTIVA
BOLIVIA
LITIO
SINDICATO
POLÍTICA INDUSTRIAL
title_short Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia
title_full Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia
title_fullStr Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia
title_full_unstemmed Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia
title_sort Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Argento, Melisa
author Argento, Melisa
author_facet Argento, Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO
ACCION COLECTIVA
BOLIVIA
LITIO
SINDICATO
POLÍTICA INDUSTRIAL
topic POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO
ACCION COLECTIVA
BOLIVIA
LITIO
SINDICATO
POLÍTICA INDUSTRIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El triángulo conformado por los salares de Chile, Argentina y Bolivia posee más del 80% de las reservas en salmuera de litio en el mundo, un mineral altamente codiciado por su potencialidad de acumulador de energía renovable y por su utilización en las baterías de los dispositivos electrónicos y automóviles eléctricos, entre muchos otros bienes tecnológicos actuales o potenciales. Este artículo sostiene que a contramano del perfil extractivista de la materia prima asumido por sus países vecinos, Bolivia se ha propuesto desde el año 2008 mantener bajo control estatal todo el proceso productivo que va “desde el salar hasta la batería”. Este proyecto de industrialización del litio, lejos de ser una política pública “desde arriba”, tiene orígenes sociales y se articula de manera territorial con las dinámicas y estructuras de la acción colectiva sindicales y comunitarias, que impulsaron la agenda de “nacionalización de los recursos” en el ciclo de movilización que antecedió a la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder.
The triangle constituted by the salt flats of Chile, Argentina and Bolivia has more than 80 % of the lithium salt brine reserve in the world. Lithium is a highly coveted mineral, given its potential as an accumulator of sustainable energies and because it is used on batteries for electronic devices and electric cars, among many other present or future technological goods. This article maintains that since 2008 Bolivia has set to keep the entire productive process “from the salt flat to the battery” under state control, unlike its neighbour countries which have adopted an extractionist model of the raw material. Far from being a top-down public policy, this project of lithium industrialization has a social background and it is organized within the territory with the dynamics and structures of union and community collective action. The movement encouraged the agenda for the “nationalization of resources” in the demonstrations that took place before Movimiento al Socialismo (MAS) rose to power.
Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El triángulo conformado por los salares de Chile, Argentina y Bolivia posee más del 80% de las reservas en salmuera de litio en el mundo, un mineral altamente codiciado por su potencialidad de acumulador de energía renovable y por su utilización en las baterías de los dispositivos electrónicos y automóviles eléctricos, entre muchos otros bienes tecnológicos actuales o potenciales. Este artículo sostiene que a contramano del perfil extractivista de la materia prima asumido por sus países vecinos, Bolivia se ha propuesto desde el año 2008 mantener bajo control estatal todo el proceso productivo que va “desde el salar hasta la batería”. Este proyecto de industrialización del litio, lejos de ser una política pública “desde arriba”, tiene orígenes sociales y se articula de manera territorial con las dinámicas y estructuras de la acción colectiva sindicales y comunitarias, que impulsaron la agenda de “nacionalización de los recursos” en el ciclo de movilización que antecedió a la llegada del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176980
Argento, Melisa; Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estados y Comunes; 2; 7; 15-7-2018; 227-248
1390-8081
2477-9245
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176980
identifier_str_mv Argento, Melisa; Espejo de sal: estructuras de la acción colectiva e integración territorial del proyecto de extracción e industrialización del litio en Bolivia; Instituto de Altos Estudios Nacionales; Estados y Comunes; 2; 7; 15-7-2018; 227-248
1390-8081
2477-9245
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/89
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37228/estado_comunes.v2.n7.2018.89
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Altos Estudios Nacionales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Altos Estudios Nacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981334209789952
score 12.48226