La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio
- Autores
- Fornillo, Bruno Martín; Argento, Melisa
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A la luz de la “cuestión litio” en Bolivia, asumida por el Estado Plurinacional como uno de los más importantes proyectos estratégicos para el porvenir del país, analizamos la relación entre recursos naturales, políticas públicas y estrategias de posdesarrollo. En una primera parte procuramos poner en cuestión una serie de críticas que ha despertado la política pública del Movimiento al Socialismo respecto del litio, cuyo denominador común consiste en subrayar la ineficacia del proyecto estatal. En una segunda precisamos dónde consideramos que se encuentra la verdadera riqueza del litio, antes que nada vinculada al crecimiento sostenido en su cadena de valor. Ambas apreciaciones dialogan con el tratamiento de los recursos naturales en general, tanto para sondear el peso de los reparos que despierta encarar políticas públicas soportadas en fuerzas endógenas como para pensar en el lugar de los bienes comunes en las políticas de alternativas al desarrollo.
Considering the "lithium question" in Bolivia, assumed by the Plurinational State as one of the most important strategic projects for the country's future, we analyze the relationship between natural resources, public policies and post-development strategies. In the first part we criticize a series of ideas that have produced the public policy of the Movement to Socialism regarding lithium, whose common denominator is to highlight the inefficiency of the state project. In a second part, we specify where we consider the true wealth of lithium, first of all linked to sustained growth in its value chain. Both appreciations speak to the treatment of natural resources in general, to probe the importance of the repairs that arise from public policies supported by endogenous forces and to think of the place of the common in the policies of alternatives to development.
Fil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
LITIO
BOLIVIA
ENERGIA
POSDESARROLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178654
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4267784e6827fa06b9ca530cf813db68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178654 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litioThe MAS policy on strategic development projects: Discussions in Bolivia on the case of lithiumFornillo, Bruno MartínArgento, MelisaLITIOBOLIVIAENERGIAPOSDESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A la luz de la “cuestión litio” en Bolivia, asumida por el Estado Plurinacional como uno de los más importantes proyectos estratégicos para el porvenir del país, analizamos la relación entre recursos naturales, políticas públicas y estrategias de posdesarrollo. En una primera parte procuramos poner en cuestión una serie de críticas que ha despertado la política pública del Movimiento al Socialismo respecto del litio, cuyo denominador común consiste en subrayar la ineficacia del proyecto estatal. En una segunda precisamos dónde consideramos que se encuentra la verdadera riqueza del litio, antes que nada vinculada al crecimiento sostenido en su cadena de valor. Ambas apreciaciones dialogan con el tratamiento de los recursos naturales en general, tanto para sondear el peso de los reparos que despierta encarar políticas públicas soportadas en fuerzas endógenas como para pensar en el lugar de los bienes comunes en las políticas de alternativas al desarrollo.Considering the "lithium question" in Bolivia, assumed by the Plurinational State as one of the most important strategic projects for the country's future, we analyze the relationship between natural resources, public policies and post-development strategies. In the first part we criticize a series of ideas that have produced the public policy of the Movement to Socialism regarding lithium, whose common denominator is to highlight the inefficiency of the state project. In a second part, we specify where we consider the true wealth of lithium, first of all linked to sustained growth in its value chain. Both appreciations speak to the treatment of natural resources in general, to probe the importance of the repairs that arise from public policies supported by endogenous forces and to think of the place of the common in the policies of alternatives to development.Fil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178654Fornillo, Bruno Martín; Argento, Melisa; La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe; Política Latinoamericana; 4; 6-2017; 1-142469-1763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:59.675CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio The MAS policy on strategic development projects: Discussions in Bolivia on the case of lithium |
title |
La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio |
spellingShingle |
La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio Fornillo, Bruno Martín LITIO BOLIVIA ENERGIA POSDESARROLLO |
title_short |
La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio |
title_full |
La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio |
title_fullStr |
La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio |
title_full_unstemmed |
La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio |
title_sort |
La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fornillo, Bruno Martín Argento, Melisa |
author |
Fornillo, Bruno Martín |
author_facet |
Fornillo, Bruno Martín Argento, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Argento, Melisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITIO BOLIVIA ENERGIA POSDESARROLLO |
topic |
LITIO BOLIVIA ENERGIA POSDESARROLLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A la luz de la “cuestión litio” en Bolivia, asumida por el Estado Plurinacional como uno de los más importantes proyectos estratégicos para el porvenir del país, analizamos la relación entre recursos naturales, políticas públicas y estrategias de posdesarrollo. En una primera parte procuramos poner en cuestión una serie de críticas que ha despertado la política pública del Movimiento al Socialismo respecto del litio, cuyo denominador común consiste en subrayar la ineficacia del proyecto estatal. En una segunda precisamos dónde consideramos que se encuentra la verdadera riqueza del litio, antes que nada vinculada al crecimiento sostenido en su cadena de valor. Ambas apreciaciones dialogan con el tratamiento de los recursos naturales en general, tanto para sondear el peso de los reparos que despierta encarar políticas públicas soportadas en fuerzas endógenas como para pensar en el lugar de los bienes comunes en las políticas de alternativas al desarrollo. Considering the "lithium question" in Bolivia, assumed by the Plurinational State as one of the most important strategic projects for the country's future, we analyze the relationship between natural resources, public policies and post-development strategies. In the first part we criticize a series of ideas that have produced the public policy of the Movement to Socialism regarding lithium, whose common denominator is to highlight the inefficiency of the state project. In a second part, we specify where we consider the true wealth of lithium, first of all linked to sustained growth in its value chain. Both appreciations speak to the treatment of natural resources in general, to probe the importance of the repairs that arise from public policies supported by endogenous forces and to think of the place of the common in the policies of alternatives to development. Fil: Fornillo, Bruno Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina Fil: Argento, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
A la luz de la “cuestión litio” en Bolivia, asumida por el Estado Plurinacional como uno de los más importantes proyectos estratégicos para el porvenir del país, analizamos la relación entre recursos naturales, políticas públicas y estrategias de posdesarrollo. En una primera parte procuramos poner en cuestión una serie de críticas que ha despertado la política pública del Movimiento al Socialismo respecto del litio, cuyo denominador común consiste en subrayar la ineficacia del proyecto estatal. En una segunda precisamos dónde consideramos que se encuentra la verdadera riqueza del litio, antes que nada vinculada al crecimiento sostenido en su cadena de valor. Ambas apreciaciones dialogan con el tratamiento de los recursos naturales en general, tanto para sondear el peso de los reparos que despierta encarar políticas públicas soportadas en fuerzas endógenas como para pensar en el lugar de los bienes comunes en las políticas de alternativas al desarrollo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178654 Fornillo, Bruno Martín; Argento, Melisa; La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe; Política Latinoamericana; 4; 6-2017; 1-14 2469-1763 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178654 |
identifier_str_mv |
Fornillo, Bruno Martín; Argento, Melisa; La política del MAS en los proyectos de desarrollo estratégicos: Discusiones en Bolivia en torno al caso del litio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe; Política Latinoamericana; 4; 6-2017; 1-14 2469-1763 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269006180909056 |
score |
13.13397 |