Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico

Autores
Alvarez Arnesi, Eugenio; Klekailo, Graciela Noemí; Freire, Rodrigo Manuel; Cococcioni, Andrés; Asmus, Jorgelina Pamela; Tessore, Ángeles; Barberis, Ignacio Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las bromeliáceas terrestres son comunes en los bosques neotropicales. En particular, en el sotobosque de los quebrachales chaqueños existen parches densos de Bromelia serra, que crecen bajo condiciones microambientales heterogéneas. El ambiente lumínico afecta la asignación de biomasa a distintos órganos, por lo que las plantas que crecen bajo distintas condiciones lumínicas presentan una arquitectura diferente. A su vez, el tamaño de la planta y los factores ambientales y genéticos condicionan la asignación de biomasa a los caracteres reproductivos. Para evaluar el efecto del ambiente lumínico sobre los caracteres vegetativos y reproductivos se seleccionaron cuatro parches en cada uno de tres sitios separados por 500 m, en un quebrachal de la Cuña Boscosa Santafesina. En cada parche se seleccionaron cuatro plantas adultas. A cada planta se le midió la altura, el diámetro, la longitud y el ancho de la hoja más larga, el diámetro de la infrutescencia, el número, el peso y el tamaño de los frutos y el número de semillas. La caracterización de la apertura del dosel sobre cada planta se hizo con fotografía hemisférica. Los Modelos Lineales Generales Mixtos muestran que el porcentaje de la varianza explicado por la variación espacial (factores aleatorios representando a los sitios y a los parches) es mayor para caracteres vegetativos que para reproductivos. La mayor proporción de esta varianza se registró a nivel de parche para los caracteres vegetativos y a nivel de sitio para los reproductivos. Mediante un Modelo de Ecuaciones Estructurales basado en Modelos Lineales Generales Mixtos se determinó que el ambiente lumínico afecta de forma directa e indirecta el diámetro de la infrutescencia. Las plantas expuestas a mayor apertura de dosel son más pequeñas y tienen menor cantidad y tamaño de frutos. Esto resulta en infrutescencias más chicas, lo cual destaca el efecto indirecto del ambiente lumínico sobre los caracteres reproductivos.
Terrestrial bromeliads are common in neotropical forests, particularly in the understory of the Chaco woodlands, where there are dense patches of Bromelia serra growing under heterogeneous micro-environmental conditions. The light environment affects the allocation of biomass to different organs and, thus, plants that grow under different light conditions have different architecture. Furthermore, the allocation of biomass to reproductive structures is conditioned by plant size, as well as by environmental and genetic factors. To evaluate the effect of light environment on the vegetative and reproductive traits, four patches were selected from three sites separated by 500 m in the Cuña Boscosa Santafesina. At each patch, four plants were selected. Height, diameter, length and width of the longest leaf, the diameter of the infructescence, number of fruits, weight, and size of them were measured for each plant. In addition, a hemispheric photograph was taken to characterize the canopy opening. The General Linear Mixed Models showed that the proportion of variation explained by random factors (site and patches) is higher for vegetative than for reproductive traits. Most variation was recorded at the patch level for vegetative traits and at the site level for reproductive traits. The Structural Equation Modeling based on General Linear Mixed Models showed that the diameter of the infructescence was directly and indirectly affected by the light environment. The indirect effect was mediated by the smaller size of plants exposed to a larger opening canopy and by fewer and smaller fruits that resulted in smaller infructescences. These results highlight the indirect effects of light environment on reproductive traits.
Fil: Alvarez Arnesi, Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Klekailo, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Freire, Rodrigo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cococcioni, Andrés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Asmus, Jorgelina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tessore, Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barberis, Ignacio Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Materia
apertura del dosel
asignación de biomasa
Bromeliaceae
plasticidad fenotípica
Quebrachal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163481

id CONICETDig_c844169e8abe0e773850f0d7243d4101
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163481
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínicoVegetative and reproductive traits of Bromelia serra (Bromeliaceae): Variations at different spatial scales and light environment effectsAlvarez Arnesi, EugenioKlekailo, Graciela NoemíFreire, Rodrigo ManuelCococcioni, AndrésAsmus, Jorgelina PamelaTessore, ÁngelesBarberis, Ignacio Martínapertura del doselasignación de biomasaBromeliaceaeplasticidad fenotípicaQuebrachalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las bromeliáceas terrestres son comunes en los bosques neotropicales. En particular, en el sotobosque de los quebrachales chaqueños existen parches densos de Bromelia serra, que crecen bajo condiciones microambientales heterogéneas. El ambiente lumínico afecta la asignación de biomasa a distintos órganos, por lo que las plantas que crecen bajo distintas condiciones lumínicas presentan una arquitectura diferente. A su vez, el tamaño de la planta y los factores ambientales y genéticos condicionan la asignación de biomasa a los caracteres reproductivos. Para evaluar el efecto del ambiente lumínico sobre los caracteres vegetativos y reproductivos se seleccionaron cuatro parches en cada uno de tres sitios separados por 500 m, en un quebrachal de la Cuña Boscosa Santafesina. En cada parche se seleccionaron cuatro plantas adultas. A cada planta se le midió la altura, el diámetro, la longitud y el ancho de la hoja más larga, el diámetro de la infrutescencia, el número, el peso y el tamaño de los frutos y el número de semillas. La caracterización de la apertura del dosel sobre cada planta se hizo con fotografía hemisférica. Los Modelos Lineales Generales Mixtos muestran que el porcentaje de la varianza explicado por la variación espacial (factores aleatorios representando a los sitios y a los parches) es mayor para caracteres vegetativos que para reproductivos. La mayor proporción de esta varianza se registró a nivel de parche para los caracteres vegetativos y a nivel de sitio para los reproductivos. Mediante un Modelo de Ecuaciones Estructurales basado en Modelos Lineales Generales Mixtos se determinó que el ambiente lumínico afecta de forma directa e indirecta el diámetro de la infrutescencia. Las plantas expuestas a mayor apertura de dosel son más pequeñas y tienen menor cantidad y tamaño de frutos. Esto resulta en infrutescencias más chicas, lo cual destaca el efecto indirecto del ambiente lumínico sobre los caracteres reproductivos.Terrestrial bromeliads are common in neotropical forests, particularly in the understory of the Chaco woodlands, where there are dense patches of Bromelia serra growing under heterogeneous micro-environmental conditions. The light environment affects the allocation of biomass to different organs and, thus, plants that grow under different light conditions have different architecture. Furthermore, the allocation of biomass to reproductive structures is conditioned by plant size, as well as by environmental and genetic factors. To evaluate the effect of light environment on the vegetative and reproductive traits, four patches were selected from three sites separated by 500 m in the Cuña Boscosa Santafesina. At each patch, four plants were selected. Height, diameter, length and width of the longest leaf, the diameter of the infructescence, number of fruits, weight, and size of them were measured for each plant. In addition, a hemispheric photograph was taken to characterize the canopy opening. The General Linear Mixed Models showed that the proportion of variation explained by random factors (site and patches) is higher for vegetative than for reproductive traits. Most variation was recorded at the patch level for vegetative traits and at the site level for reproductive traits. The Structural Equation Modeling based on General Linear Mixed Models showed that the diameter of the infructescence was directly and indirectly affected by the light environment. The indirect effect was mediated by the smaller size of plants exposed to a larger opening canopy and by fewer and smaller fruits that resulted in smaller infructescences. These results highlight the indirect effects of light environment on reproductive traits.Fil: Alvarez Arnesi, Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Klekailo, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Freire, Rodrigo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cococcioni, Andrés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Asmus, Jorgelina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tessore, Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Barberis, Ignacio Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163481Alvarez Arnesi, Eugenio; Klekailo, Graciela Noemí; Freire, Rodrigo Manuel; Cococcioni, Andrés; Asmus, Jorgelina Pamela; et al.; Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 3; 12-2019; 352-3640327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.3.0.826info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:23.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico
Vegetative and reproductive traits of Bromelia serra (Bromeliaceae): Variations at different spatial scales and light environment effects
title Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico
spellingShingle Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico
Alvarez Arnesi, Eugenio
apertura del dosel
asignación de biomasa
Bromeliaceae
plasticidad fenotípica
Quebrachal
title_short Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico
title_full Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico
title_fullStr Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico
title_full_unstemmed Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico
title_sort Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Arnesi, Eugenio
Klekailo, Graciela Noemí
Freire, Rodrigo Manuel
Cococcioni, Andrés
Asmus, Jorgelina Pamela
Tessore, Ángeles
Barberis, Ignacio Martín
author Alvarez Arnesi, Eugenio
author_facet Alvarez Arnesi, Eugenio
Klekailo, Graciela Noemí
Freire, Rodrigo Manuel
Cococcioni, Andrés
Asmus, Jorgelina Pamela
Tessore, Ángeles
Barberis, Ignacio Martín
author_role author
author2 Klekailo, Graciela Noemí
Freire, Rodrigo Manuel
Cococcioni, Andrés
Asmus, Jorgelina Pamela
Tessore, Ángeles
Barberis, Ignacio Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv apertura del dosel
asignación de biomasa
Bromeliaceae
plasticidad fenotípica
Quebrachal
topic apertura del dosel
asignación de biomasa
Bromeliaceae
plasticidad fenotípica
Quebrachal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las bromeliáceas terrestres son comunes en los bosques neotropicales. En particular, en el sotobosque de los quebrachales chaqueños existen parches densos de Bromelia serra, que crecen bajo condiciones microambientales heterogéneas. El ambiente lumínico afecta la asignación de biomasa a distintos órganos, por lo que las plantas que crecen bajo distintas condiciones lumínicas presentan una arquitectura diferente. A su vez, el tamaño de la planta y los factores ambientales y genéticos condicionan la asignación de biomasa a los caracteres reproductivos. Para evaluar el efecto del ambiente lumínico sobre los caracteres vegetativos y reproductivos se seleccionaron cuatro parches en cada uno de tres sitios separados por 500 m, en un quebrachal de la Cuña Boscosa Santafesina. En cada parche se seleccionaron cuatro plantas adultas. A cada planta se le midió la altura, el diámetro, la longitud y el ancho de la hoja más larga, el diámetro de la infrutescencia, el número, el peso y el tamaño de los frutos y el número de semillas. La caracterización de la apertura del dosel sobre cada planta se hizo con fotografía hemisférica. Los Modelos Lineales Generales Mixtos muestran que el porcentaje de la varianza explicado por la variación espacial (factores aleatorios representando a los sitios y a los parches) es mayor para caracteres vegetativos que para reproductivos. La mayor proporción de esta varianza se registró a nivel de parche para los caracteres vegetativos y a nivel de sitio para los reproductivos. Mediante un Modelo de Ecuaciones Estructurales basado en Modelos Lineales Generales Mixtos se determinó que el ambiente lumínico afecta de forma directa e indirecta el diámetro de la infrutescencia. Las plantas expuestas a mayor apertura de dosel son más pequeñas y tienen menor cantidad y tamaño de frutos. Esto resulta en infrutescencias más chicas, lo cual destaca el efecto indirecto del ambiente lumínico sobre los caracteres reproductivos.
Terrestrial bromeliads are common in neotropical forests, particularly in the understory of the Chaco woodlands, where there are dense patches of Bromelia serra growing under heterogeneous micro-environmental conditions. The light environment affects the allocation of biomass to different organs and, thus, plants that grow under different light conditions have different architecture. Furthermore, the allocation of biomass to reproductive structures is conditioned by plant size, as well as by environmental and genetic factors. To evaluate the effect of light environment on the vegetative and reproductive traits, four patches were selected from three sites separated by 500 m in the Cuña Boscosa Santafesina. At each patch, four plants were selected. Height, diameter, length and width of the longest leaf, the diameter of the infructescence, number of fruits, weight, and size of them were measured for each plant. In addition, a hemispheric photograph was taken to characterize the canopy opening. The General Linear Mixed Models showed that the proportion of variation explained by random factors (site and patches) is higher for vegetative than for reproductive traits. Most variation was recorded at the patch level for vegetative traits and at the site level for reproductive traits. The Structural Equation Modeling based on General Linear Mixed Models showed that the diameter of the infructescence was directly and indirectly affected by the light environment. The indirect effect was mediated by the smaller size of plants exposed to a larger opening canopy and by fewer and smaller fruits that resulted in smaller infructescences. These results highlight the indirect effects of light environment on reproductive traits.
Fil: Alvarez Arnesi, Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Klekailo, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Freire, Rodrigo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cococcioni, Andrés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Asmus, Jorgelina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tessore, Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Barberis, Ignacio Martín. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
description Las bromeliáceas terrestres son comunes en los bosques neotropicales. En particular, en el sotobosque de los quebrachales chaqueños existen parches densos de Bromelia serra, que crecen bajo condiciones microambientales heterogéneas. El ambiente lumínico afecta la asignación de biomasa a distintos órganos, por lo que las plantas que crecen bajo distintas condiciones lumínicas presentan una arquitectura diferente. A su vez, el tamaño de la planta y los factores ambientales y genéticos condicionan la asignación de biomasa a los caracteres reproductivos. Para evaluar el efecto del ambiente lumínico sobre los caracteres vegetativos y reproductivos se seleccionaron cuatro parches en cada uno de tres sitios separados por 500 m, en un quebrachal de la Cuña Boscosa Santafesina. En cada parche se seleccionaron cuatro plantas adultas. A cada planta se le midió la altura, el diámetro, la longitud y el ancho de la hoja más larga, el diámetro de la infrutescencia, el número, el peso y el tamaño de los frutos y el número de semillas. La caracterización de la apertura del dosel sobre cada planta se hizo con fotografía hemisférica. Los Modelos Lineales Generales Mixtos muestran que el porcentaje de la varianza explicado por la variación espacial (factores aleatorios representando a los sitios y a los parches) es mayor para caracteres vegetativos que para reproductivos. La mayor proporción de esta varianza se registró a nivel de parche para los caracteres vegetativos y a nivel de sitio para los reproductivos. Mediante un Modelo de Ecuaciones Estructurales basado en Modelos Lineales Generales Mixtos se determinó que el ambiente lumínico afecta de forma directa e indirecta el diámetro de la infrutescencia. Las plantas expuestas a mayor apertura de dosel son más pequeñas y tienen menor cantidad y tamaño de frutos. Esto resulta en infrutescencias más chicas, lo cual destaca el efecto indirecto del ambiente lumínico sobre los caracteres reproductivos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163481
Alvarez Arnesi, Eugenio; Klekailo, Graciela Noemí; Freire, Rodrigo Manuel; Cococcioni, Andrés; Asmus, Jorgelina Pamela; et al.; Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 3; 12-2019; 352-364
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163481
identifier_str_mv Alvarez Arnesi, Eugenio; Klekailo, Graciela Noemí; Freire, Rodrigo Manuel; Cococcioni, Andrés; Asmus, Jorgelina Pamela; et al.; Caracteres vegetativos y reproductivos de Bromelia serra (Bromeliaceae): Variaciones a distintas escalas espaciales y efectos del ambiente lumínico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 3; 12-2019; 352-364
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.3.0.826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613971885162496
score 13.070432