Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales
- Autores
- Molinatti, Florencia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace algunos años se ha incrementado en América Latina el interés por el estudio de la segregación residencial socioeconómica, principalmente como consecuencia del notorio incremento de las desigualdades sociales y de los procesos de privatización que han tenido lugar en las ciudades de la región. Considerando que la mayoría de la investigación empírica ha tendido a documentar este fenómeno en las grandes metrópolis, este trabajo pretende contribuir a su estudio en ciudades intermedias. A partir de microdatos censales, se indaga cuán segregado socialmente está el espacio urbano de la ciudad de Córdoba (Argentina) en los años 1991, 2001 y 2008, en términos de concentración espacial y homogeneidad social. Asimismo, mediante la aplicación de medidas de autocorrelación espacial, se analiza cómo se expresa dicha segregación en el espacio de la ciudad.
There has been a growing interest in the study of socioeconomic residential segregation over the last years in Latin America, mainly as a consequence of the evident increase in the social inequalities and privatization processes that have taken place in the cities of the region. Whereas most empirical research has tended to document this phenomenon in large cities, this paper aims to contribute to this field focusing the study in intermediate cities. Based on data retrieved from census microdata, the paper explores social segregation within the urban space of Cordoba as registered in 1991, 2001 and 2008 in terms of spatial concentration and social homogeneity. Furthermore, through the implementation of spatial autocorrelation measures, it is analyzed how such segregation is expressed in the urban space.
Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina - Materia
-
SEGREGACIÓN
CIUDADES INTERMEDIAS
OCUPACIÓN DIFERENCIAL DEL ESPACIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2859
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c83df3da853d947840c8ece1b51f7541 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2859 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espacialesMolinatti, FlorenciaSEGREGACIÓNCIUDADES INTERMEDIASOCUPACIÓN DIFERENCIAL DEL ESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace algunos años se ha incrementado en América Latina el interés por el estudio de la segregación residencial socioeconómica, principalmente como consecuencia del notorio incremento de las desigualdades sociales y de los procesos de privatización que han tenido lugar en las ciudades de la región. Considerando que la mayoría de la investigación empírica ha tendido a documentar este fenómeno en las grandes metrópolis, este trabajo pretende contribuir a su estudio en ciudades intermedias. A partir de microdatos censales, se indaga cuán segregado socialmente está el espacio urbano de la ciudad de Córdoba (Argentina) en los años 1991, 2001 y 2008, en términos de concentración espacial y homogeneidad social. Asimismo, mediante la aplicación de medidas de autocorrelación espacial, se analiza cómo se expresa dicha segregación en el espacio de la ciudad.There has been a growing interest in the study of socioeconomic residential segregation over the last years in Latin America, mainly as a consequence of the evident increase in the social inequalities and privatization processes that have taken place in the cities of the region. Whereas most empirical research has tended to document this phenomenon in large cities, this paper aims to contribute to this field focusing the study in intermediate cities. Based on data retrieved from census microdata, the paper explores social segregation within the urban space of Cordoba as registered in 1991, 2001 and 2008 in terms of spatial concentration and social homogeneity. Furthermore, through the implementation of spatial autocorrelation measures, it is analyzed how such segregation is expressed in the urban space.Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2859Molinatti, Florencia; Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 28; 79; 11-2013; 61-940718-8358spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cwd3khinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/778info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:37.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales |
title |
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales |
spellingShingle |
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales Molinatti, Florencia SEGREGACIÓN CIUDADES INTERMEDIAS OCUPACIÓN DIFERENCIAL DEL ESPACIO |
title_short |
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales |
title_full |
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales |
title_fullStr |
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales |
title_full_unstemmed |
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales |
title_sort |
Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molinatti, Florencia |
author |
Molinatti, Florencia |
author_facet |
Molinatti, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGREGACIÓN CIUDADES INTERMEDIAS OCUPACIÓN DIFERENCIAL DEL ESPACIO |
topic |
SEGREGACIÓN CIUDADES INTERMEDIAS OCUPACIÓN DIFERENCIAL DEL ESPACIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace algunos años se ha incrementado en América Latina el interés por el estudio de la segregación residencial socioeconómica, principalmente como consecuencia del notorio incremento de las desigualdades sociales y de los procesos de privatización que han tenido lugar en las ciudades de la región. Considerando que la mayoría de la investigación empírica ha tendido a documentar este fenómeno en las grandes metrópolis, este trabajo pretende contribuir a su estudio en ciudades intermedias. A partir de microdatos censales, se indaga cuán segregado socialmente está el espacio urbano de la ciudad de Córdoba (Argentina) en los años 1991, 2001 y 2008, en términos de concentración espacial y homogeneidad social. Asimismo, mediante la aplicación de medidas de autocorrelación espacial, se analiza cómo se expresa dicha segregación en el espacio de la ciudad. There has been a growing interest in the study of socioeconomic residential segregation over the last years in Latin America, mainly as a consequence of the evident increase in the social inequalities and privatization processes that have taken place in the cities of the region. Whereas most empirical research has tended to document this phenomenon in large cities, this paper aims to contribute to this field focusing the study in intermediate cities. Based on data retrieved from census microdata, the paper explores social segregation within the urban space of Cordoba as registered in 1991, 2001 and 2008 in terms of spatial concentration and social homogeneity. Furthermore, through the implementation of spatial autocorrelation measures, it is analyzed how such segregation is expressed in the urban space. Fil: Molinatti, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina |
description |
Desde hace algunos años se ha incrementado en América Latina el interés por el estudio de la segregación residencial socioeconómica, principalmente como consecuencia del notorio incremento de las desigualdades sociales y de los procesos de privatización que han tenido lugar en las ciudades de la región. Considerando que la mayoría de la investigación empírica ha tendido a documentar este fenómeno en las grandes metrópolis, este trabajo pretende contribuir a su estudio en ciudades intermedias. A partir de microdatos censales, se indaga cuán segregado socialmente está el espacio urbano de la ciudad de Córdoba (Argentina) en los años 1991, 2001 y 2008, en términos de concentración espacial y homogeneidad social. Asimismo, mediante la aplicación de medidas de autocorrelación espacial, se analiza cómo se expresa dicha segregación en el espacio de la ciudad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2859 Molinatti, Florencia; Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 28; 79; 11-2013; 61-94 0718-8358 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2859 |
identifier_str_mv |
Molinatti, Florencia; Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina) : Tendencias y patrones espaciales; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 28; 79; 11-2013; 61-94 0718-8358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cwd3kh info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/778 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613873752080384 |
score |
13.070432 |