Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval

Autores
Peretó Rivas, Rubén Angel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las sociedades de todas las épocas necesitan construir y mantener la memoria de sus muertos a fin de consolidar sus propias estructuras internas y defenderse de la amenaza constante de la disolución de la propia por el olvido. En este trabajo se busca mostrar el modo a través del cual la sociedad medieval mantuvo la memoria de sus muertos centrándonos en una de las expresiones culturales más importantes y características de esa época: la liturgia. La temática se abordará siguiendo los siguientes puntos: la polisemia de la memoria de los muertos, modos, lugares y espacios de conmemoración y el culto del cuerpo. Se tendrán en cuenta los textos de las misas de difuntos del Sacramentario Gelasiano y del Misal de Sarum y, para ilustrar el último punto, los ritos de la commendatione animae del costumbrero monástico de la abadía de San Agustín de Canterbury.
: The human societies need to build and keep safe the memories of their deaths in order to strength their owns structures and avoid its dissolution by the oblivion. In this paper I want to show the way in which the Medieval society kept the memories of their deaths according the liturgical texts. The issue will be analyze in three parts: the polysemy of the deaths memory, way and places of the commemoration, and the cult of the corpse. I take account the text of the Sacramentarium Gelasianum and the Sarum Missal as well as the the rites of the commendatione animae in use at the St. Augustine Abbey of Canterbury.
Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina
Materia
MUERTE
MEMORIA
LITURGIA
SEPULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109444

id CONICETDig_c838115dbebddfde22281ddbbc07214e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109444
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medievalDeath and memory in some texts of medieval liturgyMorte e memória em alguns textos da liturgia medievalPeretó Rivas, Rubén AngelMUERTEMEMORIALITURGIASEPULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las sociedades de todas las épocas necesitan construir y mantener la memoria de sus muertos a fin de consolidar sus propias estructuras internas y defenderse de la amenaza constante de la disolución de la propia por el olvido. En este trabajo se busca mostrar el modo a través del cual la sociedad medieval mantuvo la memoria de sus muertos centrándonos en una de las expresiones culturales más importantes y características de esa época: la liturgia. La temática se abordará siguiendo los siguientes puntos: la polisemia de la memoria de los muertos, modos, lugares y espacios de conmemoración y el culto del cuerpo. Se tendrán en cuenta los textos de las misas de difuntos del Sacramentario Gelasiano y del Misal de Sarum y, para ilustrar el último punto, los ritos de la commendatione animae del costumbrero monástico de la abadía de San Agustín de Canterbury.: The human societies need to build and keep safe the memories of their deaths in order to strength their owns structures and avoid its dissolution by the oblivion. In this paper I want to show the way in which the Medieval society kept the memories of their deaths according the liturgical texts. The issue will be analyze in three parts: the polysemy of the deaths memory, way and places of the commemoration, and the cult of the corpse. I take account the text of the Sacramentarium Gelasianum and the Sarum Missal as well as the the rites of the commendatione animae in use at the St. Augustine Abbey of Canterbury.Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Barcelona2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109444Peretó Rivas, Rubén Angel; Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval; Universidad Autónoma de Barcelona; Mirabilia; 4; 7-2016; 1-121676-5818CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamirabilia.com/ars/issues/2015-2-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7422101info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109444instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:57.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval
Death and memory in some texts of medieval liturgy
Morte e memória em alguns textos da liturgia medieval
title Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval
spellingShingle Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval
Peretó Rivas, Rubén Angel
MUERTE
MEMORIA
LITURGIA
SEPULTURA
title_short Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval
title_full Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval
title_fullStr Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval
title_full_unstemmed Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval
title_sort Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval
dc.creator.none.fl_str_mv Peretó Rivas, Rubén Angel
author Peretó Rivas, Rubén Angel
author_facet Peretó Rivas, Rubén Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUERTE
MEMORIA
LITURGIA
SEPULTURA
topic MUERTE
MEMORIA
LITURGIA
SEPULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las sociedades de todas las épocas necesitan construir y mantener la memoria de sus muertos a fin de consolidar sus propias estructuras internas y defenderse de la amenaza constante de la disolución de la propia por el olvido. En este trabajo se busca mostrar el modo a través del cual la sociedad medieval mantuvo la memoria de sus muertos centrándonos en una de las expresiones culturales más importantes y características de esa época: la liturgia. La temática se abordará siguiendo los siguientes puntos: la polisemia de la memoria de los muertos, modos, lugares y espacios de conmemoración y el culto del cuerpo. Se tendrán en cuenta los textos de las misas de difuntos del Sacramentario Gelasiano y del Misal de Sarum y, para ilustrar el último punto, los ritos de la commendatione animae del costumbrero monástico de la abadía de San Agustín de Canterbury.
: The human societies need to build and keep safe the memories of their deaths in order to strength their owns structures and avoid its dissolution by the oblivion. In this paper I want to show the way in which the Medieval society kept the memories of their deaths according the liturgical texts. The issue will be analyze in three parts: the polysemy of the deaths memory, way and places of the commemoration, and the cult of the corpse. I take account the text of the Sacramentarium Gelasianum and the Sarum Missal as well as the the rites of the commendatione animae in use at the St. Augustine Abbey of Canterbury.
Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina
description Las sociedades de todas las épocas necesitan construir y mantener la memoria de sus muertos a fin de consolidar sus propias estructuras internas y defenderse de la amenaza constante de la disolución de la propia por el olvido. En este trabajo se busca mostrar el modo a través del cual la sociedad medieval mantuvo la memoria de sus muertos centrándonos en una de las expresiones culturales más importantes y características de esa época: la liturgia. La temática se abordará siguiendo los siguientes puntos: la polisemia de la memoria de los muertos, modos, lugares y espacios de conmemoración y el culto del cuerpo. Se tendrán en cuenta los textos de las misas de difuntos del Sacramentario Gelasiano y del Misal de Sarum y, para ilustrar el último punto, los ritos de la commendatione animae del costumbrero monástico de la abadía de San Agustín de Canterbury.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109444
Peretó Rivas, Rubén Angel; Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval; Universidad Autónoma de Barcelona; Mirabilia; 4; 7-2016; 1-12
1676-5818
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109444
identifier_str_mv Peretó Rivas, Rubén Angel; Muerte y memoria en algunos textos de la liturgia medieval; Universidad Autónoma de Barcelona; Mirabilia; 4; 7-2016; 1-12
1676-5818
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistamirabilia.com/ars/issues/2015-2-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7422101
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083557956517888
score 13.22299