El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero
- Autores
- Ceruti, Maria Constanza
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El monte Gorbea alcanza una altitud de 1482 metros sobre el nivel del mar y ha sido descripto como la más famosa montaña del País Vasco. Su cumbre es divisoria de aguas entre el Cantábrico y el Mediterráneo y divide también a las provincias de Alava y Vizcaya, siendo la cima más alta de esta última. El presente trabajo procura ahondar en la comprensión de la dimensión simbólica de este macizo en base a experiencias de campo que incluyen ascensos y observaciones en la cima principal de Gorbea y el pico Aldamin, además de testimonios de encargados del refugio de montaña, montañeros y excursionistas. Las máximas alturas se encuentran coronadas con una cruz, una imagen de la Virgen, buzones para testimonios de ascensiones deportivas y ruinas de una antigua estructura caracterizada popularmente como una capilla. La importancia asignada a este macizo en la religiosidad católica, la práctica deportiva y la mitología de Euskadi se ve subrayada históricamente por su papel político, como uno de los montes bocineros desde los cuales se llamaba a las Juntas, en la antigüedad vasca.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina - Materia
-
MONTAÑAS SAGRADAS
GORBEA
PATRIMONIO INTANGIBLE
PAIS VASCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147876
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c7d0138e58912660e3b163b3cfef901b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147876 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocineroCeruti, Maria ConstanzaMONTAÑAS SAGRADASGORBEAPATRIMONIO INTANGIBLEPAIS VASCOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El monte Gorbea alcanza una altitud de 1482 metros sobre el nivel del mar y ha sido descripto como la más famosa montaña del País Vasco. Su cumbre es divisoria de aguas entre el Cantábrico y el Mediterráneo y divide también a las provincias de Alava y Vizcaya, siendo la cima más alta de esta última. El presente trabajo procura ahondar en la comprensión de la dimensión simbólica de este macizo en base a experiencias de campo que incluyen ascensos y observaciones en la cima principal de Gorbea y el pico Aldamin, además de testimonios de encargados del refugio de montaña, montañeros y excursionistas. Las máximas alturas se encuentran coronadas con una cruz, una imagen de la Virgen, buzones para testimonios de ascensiones deportivas y ruinas de una antigua estructura caracterizada popularmente como una capilla. La importancia asignada a este macizo en la religiosidad católica, la práctica deportiva y la mitología de Euskadi se ve subrayada históricamente por su papel político, como uno de los montes bocineros desde los cuales se llamaba a las Juntas, en la antigüedad vasca.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFuster, Teresa2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147876Ceruti, Maria Constanza; El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero; Fuster, Teresa; Histopía; III; 14; 6-2021; 91-972683-6904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahistopia.blogspot.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:17.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero |
title |
El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero |
spellingShingle |
El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero Ceruti, Maria Constanza MONTAÑAS SAGRADAS GORBEA PATRIMONIO INTANGIBLE PAIS VASCO |
title_short |
El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero |
title_full |
El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero |
title_fullStr |
El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero |
title_full_unstemmed |
El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero |
title_sort |
El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza |
author |
Ceruti, Maria Constanza |
author_facet |
Ceruti, Maria Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONTAÑAS SAGRADAS GORBEA PATRIMONIO INTANGIBLE PAIS VASCO |
topic |
MONTAÑAS SAGRADAS GORBEA PATRIMONIO INTANGIBLE PAIS VASCO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El monte Gorbea alcanza una altitud de 1482 metros sobre el nivel del mar y ha sido descripto como la más famosa montaña del País Vasco. Su cumbre es divisoria de aguas entre el Cantábrico y el Mediterráneo y divide también a las provincias de Alava y Vizcaya, siendo la cima más alta de esta última. El presente trabajo procura ahondar en la comprensión de la dimensión simbólica de este macizo en base a experiencias de campo que incluyen ascensos y observaciones en la cima principal de Gorbea y el pico Aldamin, además de testimonios de encargados del refugio de montaña, montañeros y excursionistas. Las máximas alturas se encuentran coronadas con una cruz, una imagen de la Virgen, buzones para testimonios de ascensiones deportivas y ruinas de una antigua estructura caracterizada popularmente como una capilla. La importancia asignada a este macizo en la religiosidad católica, la práctica deportiva y la mitología de Euskadi se ve subrayada históricamente por su papel político, como uno de los montes bocineros desde los cuales se llamaba a las Juntas, en la antigüedad vasca. Fil: Ceruti, Maria Constanza. Universidad Católica de Salta; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina |
description |
El monte Gorbea alcanza una altitud de 1482 metros sobre el nivel del mar y ha sido descripto como la más famosa montaña del País Vasco. Su cumbre es divisoria de aguas entre el Cantábrico y el Mediterráneo y divide también a las provincias de Alava y Vizcaya, siendo la cima más alta de esta última. El presente trabajo procura ahondar en la comprensión de la dimensión simbólica de este macizo en base a experiencias de campo que incluyen ascensos y observaciones en la cima principal de Gorbea y el pico Aldamin, además de testimonios de encargados del refugio de montaña, montañeros y excursionistas. Las máximas alturas se encuentran coronadas con una cruz, una imagen de la Virgen, buzones para testimonios de ascensiones deportivas y ruinas de una antigua estructura caracterizada popularmente como una capilla. La importancia asignada a este macizo en la religiosidad católica, la práctica deportiva y la mitología de Euskadi se ve subrayada históricamente por su papel político, como uno de los montes bocineros desde los cuales se llamaba a las Juntas, en la antigüedad vasca. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147876 Ceruti, Maria Constanza; El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero; Fuster, Teresa; Histopía; III; 14; 6-2021; 91-97 2683-6904 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147876 |
identifier_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza; El macizo del Gorbea en el País Vasco: Monte sagrado, emblemático y bocinero; Fuster, Teresa; Histopía; III; 14; 6-2021; 91-97 2683-6904 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahistopia.blogspot.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fuster, Teresa |
publisher.none.fl_str_mv |
Fuster, Teresa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082827764891648 |
score |
13.22299 |