El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya
- Autores
- Ceruti, Maria Constanza
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los montes emblemáticos de la costa vizcaína, en particular el Ereño y el Otoio, aportan a la dimensión simbólica de la geografía de Euskadi ejemplos de casos de estudio en los que la sacralidad de la montaña se construye desde su temprana asociación con el arte rupestre paleolítico (en cuevas junto a la base), hasta ermitas medievales o calvarios con cruces en sus cimas, que siguen funcionando como espacios de actividad ritual en nuestros días. A la dimensión religiosa de estos montes costeros se agrega su histórico papel como atalayas y enclaves defensivos, articulados también con la función de los “cerros bocineros” para la convocatoria a las Juntas Generales, que dieron fundamento y sustento a la tradición parlamentaria en el mundo vasco.
Fil: Ceruti, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Católica de Salta; Argentina - Materia
-
MONTAÑAS SAGRADAS
SAN MIGUEL EREÑOZAR
OTOIO
PAIS VASCO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253051
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7452148d61a434880e935ce55f4e899 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/253051 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de VizcayaCeruti, Maria ConstanzaMONTAÑAS SAGRADASSAN MIGUEL EREÑOZAROTOIOPAIS VASCOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los montes emblemáticos de la costa vizcaína, en particular el Ereño y el Otoio, aportan a la dimensión simbólica de la geografía de Euskadi ejemplos de casos de estudio en los que la sacralidad de la montaña se construye desde su temprana asociación con el arte rupestre paleolítico (en cuevas junto a la base), hasta ermitas medievales o calvarios con cruces en sus cimas, que siguen funcionando como espacios de actividad ritual en nuestros días. A la dimensión religiosa de estos montes costeros se agrega su histórico papel como atalayas y enclaves defensivos, articulados también con la función de los “cerros bocineros” para la convocatoria a las Juntas Generales, que dieron fundamento y sustento a la tradición parlamentaria en el mundo vasco.Fil: Ceruti, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Católica de Salta; ArgentinaFuster, Teresa2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/253051Ceruti, Maria Constanza; El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya; Fuster, Teresa; Histopía; 30; 2-2024; 64-702683-6904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciencias.org.ar/user/CONTRIBUCIONES%20COMPILADAS/CERUTI/HistopiaN30_removed.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/253051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:32.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya |
title |
El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya |
spellingShingle |
El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya Ceruti, Maria Constanza MONTAÑAS SAGRADAS SAN MIGUEL EREÑOZAR OTOIO PAIS VASCO |
title_short |
El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya |
title_full |
El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya |
title_fullStr |
El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya |
title_full_unstemmed |
El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya |
title_sort |
El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza |
author |
Ceruti, Maria Constanza |
author_facet |
Ceruti, Maria Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONTAÑAS SAGRADAS SAN MIGUEL EREÑOZAR OTOIO PAIS VASCO |
topic |
MONTAÑAS SAGRADAS SAN MIGUEL EREÑOZAR OTOIO PAIS VASCO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los montes emblemáticos de la costa vizcaína, en particular el Ereño y el Otoio, aportan a la dimensión simbólica de la geografía de Euskadi ejemplos de casos de estudio en los que la sacralidad de la montaña se construye desde su temprana asociación con el arte rupestre paleolítico (en cuevas junto a la base), hasta ermitas medievales o calvarios con cruces en sus cimas, que siguen funcionando como espacios de actividad ritual en nuestros días. A la dimensión religiosa de estos montes costeros se agrega su histórico papel como atalayas y enclaves defensivos, articulados también con la función de los “cerros bocineros” para la convocatoria a las Juntas Generales, que dieron fundamento y sustento a la tradición parlamentaria en el mundo vasco. Fil: Ceruti, Maria Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Católica de Salta; Argentina |
description |
Los montes emblemáticos de la costa vizcaína, en particular el Ereño y el Otoio, aportan a la dimensión simbólica de la geografía de Euskadi ejemplos de casos de estudio en los que la sacralidad de la montaña se construye desde su temprana asociación con el arte rupestre paleolítico (en cuevas junto a la base), hasta ermitas medievales o calvarios con cruces en sus cimas, que siguen funcionando como espacios de actividad ritual en nuestros días. A la dimensión religiosa de estos montes costeros se agrega su histórico papel como atalayas y enclaves defensivos, articulados también con la función de los “cerros bocineros” para la convocatoria a las Juntas Generales, que dieron fundamento y sustento a la tradición parlamentaria en el mundo vasco. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/253051 Ceruti, Maria Constanza; El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya; Fuster, Teresa; Histopía; 30; 2-2024; 64-70 2683-6904 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/253051 |
identifier_str_mv |
Ceruti, Maria Constanza; El calvario de Otoio y la ermita de San Miguel Ereñozar: montes sagrados en la costa de Vizcaya; Fuster, Teresa; Histopía; 30; 2-2024; 64-70 2683-6904 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciencias.org.ar/user/CONTRIBUCIONES%20COMPILADAS/CERUTI/HistopiaN30_removed.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fuster, Teresa |
publisher.none.fl_str_mv |
Fuster, Teresa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268608461275136 |
score |
13.13397 |