El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización

Autores
Salomone, Mariano Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el mes de abril y mayo de 2018 irrumpió en el escenario sociopolítico de Mendoza una intensa movilización en oposición a la explotación de petróleo y gas no convencional conocida como fractura hidráulica o fracking. La iniciativa para explotar yacimientos no convencionales en la provincia se remonta a julio de 2017, cuando el gobierno autorizó la realización de una prueba piloto por parte de la empresa El Trébol, en la zona de Puesto Rojas, yacimiento Cerro El Pencal (Malargüe). Desde entonces, la habilitación del fracking en el escenario local atravesó diferentes instancias, alrededor de las cuales gravitó el malestar social.Este artículo procura contribuir a la conceptualización de este emergente conflicto, procurando identificar una serie de hitos clave en su configuración: la constitución de los sujetos involucrados, la formulación de sus demandas, sus repertorios de acción. En particular avanza sobre una propuesta de periodización del conflicto que reconoce tres momentos: 1) corresponde al 2013, año en el cual aparecen los primeros interrogantes y debates públicos en relación al fracking, como resonancia de una coyuntura nacional (el acuerdo entre YPF-Chevron para la explotación de Vaca Muerta); 2) refiere al proceso de su habilitación por el ejecutivo provincial, iniciado con la autorización de una prueba piloto en julio de 2017, una controvertida ?audiencia pública? en diciembre de ese año y su final reglamentación por decreto en marzo de 2018; 3) la etapa de aumento de los cuestionamientos e intensificación de la protesta y la movilización social (entre abril-mayo de ese año), en la cual el conflicto se extendió a la totalidad del territorio provincial.Desde el punto de vista metodológico, el trabajo recurre al rastreo y análisis de diferentes registros, como la prensa gráfica local (diarios Los Andes y Mdz), documentos públicos gubernamentales y declaraciones de las diferentes organizaciones sociales involucradas.
Between April and May 2018, a strong movement against fracking—non-conventional gas and oil exploitation by hydraulic fracture—broke into the social-political scenario of Mendoza. The initiative for the exploitation of nonconventional deposits in the province can be traced back to July 2017 when the Government approved a pilot test by the company El Trébol at Puesto Rojas, Cerro El Pencal deposit (Malargüe). Since then, fracking has undergone several stages, each of them followed by social unrest. This paper is a contribution to the conceptualization of this emerging con# ict by identifying a series of key landmarks that shaped it: the constitution of the involved subjects; the formulation of demands; the set of actions taken. The periodization proposal has three moments: 1) 2013, $ rst questionings and public debates on fracking, echoing a national situation (the YPF-Chevron agreement for the exploitation of Vaca Muerta); 2) the moment when the provincial government enabled this practice by authorizing a pilot test on July 2017, a controversial “public hearing” on December of that year, and its final regulation by a decree of March 2018; 3) the stage of increasing questioning and intensi$ cation of social protest and movements (between April and May 2018), when the conflict extended to the whole province. Methodologically, the tool used was the tracking and analysis of several records, like the local newspapers (Los Andes and MDZ), public oficial documents, and statements from the social organizations involved.
Fil: Salomone, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
CONFLICTO SOCIAL
FRACKING
MENDOZA
PERIODIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167877

id CONICETDig_c7c1faadd8213c36a161586e38e6baf4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodizaciónThe conflict over fracking in Mendoza (2013-2019). Contributions for a periodizationSalomone, Mariano JavierCONFLICTO SOCIALFRACKINGMENDOZAPERIODIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Entre el mes de abril y mayo de 2018 irrumpió en el escenario sociopolítico de Mendoza una intensa movilización en oposición a la explotación de petróleo y gas no convencional conocida como fractura hidráulica o fracking. La iniciativa para explotar yacimientos no convencionales en la provincia se remonta a julio de 2017, cuando el gobierno autorizó la realización de una prueba piloto por parte de la empresa El Trébol, en la zona de Puesto Rojas, yacimiento Cerro El Pencal (Malargüe). Desde entonces, la habilitación del fracking en el escenario local atravesó diferentes instancias, alrededor de las cuales gravitó el malestar social.Este artículo procura contribuir a la conceptualización de este emergente conflicto, procurando identificar una serie de hitos clave en su configuración: la constitución de los sujetos involucrados, la formulación de sus demandas, sus repertorios de acción. En particular avanza sobre una propuesta de periodización del conflicto que reconoce tres momentos: 1) corresponde al 2013, año en el cual aparecen los primeros interrogantes y debates públicos en relación al fracking, como resonancia de una coyuntura nacional (el acuerdo entre YPF-Chevron para la explotación de Vaca Muerta); 2) refiere al proceso de su habilitación por el ejecutivo provincial, iniciado con la autorización de una prueba piloto en julio de 2017, una controvertida ?audiencia pública? en diciembre de ese año y su final reglamentación por decreto en marzo de 2018; 3) la etapa de aumento de los cuestionamientos e intensificación de la protesta y la movilización social (entre abril-mayo de ese año), en la cual el conflicto se extendió a la totalidad del territorio provincial.Desde el punto de vista metodológico, el trabajo recurre al rastreo y análisis de diferentes registros, como la prensa gráfica local (diarios Los Andes y Mdz), documentos públicos gubernamentales y declaraciones de las diferentes organizaciones sociales involucradas.Between April and May 2018, a strong movement against fracking—non-conventional gas and oil exploitation by hydraulic fracture—broke into the social-political scenario of Mendoza. The initiative for the exploitation of nonconventional deposits in the province can be traced back to July 2017 when the Government approved a pilot test by the company El Trébol at Puesto Rojas, Cerro El Pencal deposit (Malargüe). Since then, fracking has undergone several stages, each of them followed by social unrest. This paper is a contribution to the conceptualization of this emerging con# ict by identifying a series of key landmarks that shaped it: the constitution of the involved subjects; the formulation of demands; the set of actions taken. The periodization proposal has three moments: 1) 2013, $ rst questionings and public debates on fracking, echoing a national situation (the YPF-Chevron agreement for the exploitation of Vaca Muerta); 2) the moment when the provincial government enabled this practice by authorizing a pilot test on July 2017, a controversial “public hearing” on December of that year, and its final regulation by a decree of March 2018; 3) the stage of increasing questioning and intensi$ cation of social protest and movements (between April and May 2018), when the conflict extended to the whole province. Methodologically, the tool used was the tracking and analysis of several records, like the local newspapers (Los Andes and MDZ), public oficial documents, and statements from the social organizations involved.Fil: Salomone, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167877Salomone, Mariano Javier; El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 3-2021; 117-1460327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:36.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización
The conflict over fracking in Mendoza (2013-2019). Contributions for a periodization
title El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización
spellingShingle El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización
Salomone, Mariano Javier
CONFLICTO SOCIAL
FRACKING
MENDOZA
PERIODIZACIÓN
title_short El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización
title_full El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización
title_fullStr El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización
title_full_unstemmed El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización
title_sort El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización
dc.creator.none.fl_str_mv Salomone, Mariano Javier
author Salomone, Mariano Javier
author_facet Salomone, Mariano Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTO SOCIAL
FRACKING
MENDOZA
PERIODIZACIÓN
topic CONFLICTO SOCIAL
FRACKING
MENDOZA
PERIODIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el mes de abril y mayo de 2018 irrumpió en el escenario sociopolítico de Mendoza una intensa movilización en oposición a la explotación de petróleo y gas no convencional conocida como fractura hidráulica o fracking. La iniciativa para explotar yacimientos no convencionales en la provincia se remonta a julio de 2017, cuando el gobierno autorizó la realización de una prueba piloto por parte de la empresa El Trébol, en la zona de Puesto Rojas, yacimiento Cerro El Pencal (Malargüe). Desde entonces, la habilitación del fracking en el escenario local atravesó diferentes instancias, alrededor de las cuales gravitó el malestar social.Este artículo procura contribuir a la conceptualización de este emergente conflicto, procurando identificar una serie de hitos clave en su configuración: la constitución de los sujetos involucrados, la formulación de sus demandas, sus repertorios de acción. En particular avanza sobre una propuesta de periodización del conflicto que reconoce tres momentos: 1) corresponde al 2013, año en el cual aparecen los primeros interrogantes y debates públicos en relación al fracking, como resonancia de una coyuntura nacional (el acuerdo entre YPF-Chevron para la explotación de Vaca Muerta); 2) refiere al proceso de su habilitación por el ejecutivo provincial, iniciado con la autorización de una prueba piloto en julio de 2017, una controvertida ?audiencia pública? en diciembre de ese año y su final reglamentación por decreto en marzo de 2018; 3) la etapa de aumento de los cuestionamientos e intensificación de la protesta y la movilización social (entre abril-mayo de ese año), en la cual el conflicto se extendió a la totalidad del territorio provincial.Desde el punto de vista metodológico, el trabajo recurre al rastreo y análisis de diferentes registros, como la prensa gráfica local (diarios Los Andes y Mdz), documentos públicos gubernamentales y declaraciones de las diferentes organizaciones sociales involucradas.
Between April and May 2018, a strong movement against fracking—non-conventional gas and oil exploitation by hydraulic fracture—broke into the social-political scenario of Mendoza. The initiative for the exploitation of nonconventional deposits in the province can be traced back to July 2017 when the Government approved a pilot test by the company El Trébol at Puesto Rojas, Cerro El Pencal deposit (Malargüe). Since then, fracking has undergone several stages, each of them followed by social unrest. This paper is a contribution to the conceptualization of this emerging con# ict by identifying a series of key landmarks that shaped it: the constitution of the involved subjects; the formulation of demands; the set of actions taken. The periodization proposal has three moments: 1) 2013, $ rst questionings and public debates on fracking, echoing a national situation (the YPF-Chevron agreement for the exploitation of Vaca Muerta); 2) the moment when the provincial government enabled this practice by authorizing a pilot test on July 2017, a controversial “public hearing” on December of that year, and its final regulation by a decree of March 2018; 3) the stage of increasing questioning and intensi$ cation of social protest and movements (between April and May 2018), when the conflict extended to the whole province. Methodologically, the tool used was the tracking and analysis of several records, like the local newspapers (Los Andes and MDZ), public oficial documents, and statements from the social organizations involved.
Fil: Salomone, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Entre el mes de abril y mayo de 2018 irrumpió en el escenario sociopolítico de Mendoza una intensa movilización en oposición a la explotación de petróleo y gas no convencional conocida como fractura hidráulica o fracking. La iniciativa para explotar yacimientos no convencionales en la provincia se remonta a julio de 2017, cuando el gobierno autorizó la realización de una prueba piloto por parte de la empresa El Trébol, en la zona de Puesto Rojas, yacimiento Cerro El Pencal (Malargüe). Desde entonces, la habilitación del fracking en el escenario local atravesó diferentes instancias, alrededor de las cuales gravitó el malestar social.Este artículo procura contribuir a la conceptualización de este emergente conflicto, procurando identificar una serie de hitos clave en su configuración: la constitución de los sujetos involucrados, la formulación de sus demandas, sus repertorios de acción. En particular avanza sobre una propuesta de periodización del conflicto que reconoce tres momentos: 1) corresponde al 2013, año en el cual aparecen los primeros interrogantes y debates públicos en relación al fracking, como resonancia de una coyuntura nacional (el acuerdo entre YPF-Chevron para la explotación de Vaca Muerta); 2) refiere al proceso de su habilitación por el ejecutivo provincial, iniciado con la autorización de una prueba piloto en julio de 2017, una controvertida ?audiencia pública? en diciembre de ese año y su final reglamentación por decreto en marzo de 2018; 3) la etapa de aumento de los cuestionamientos e intensificación de la protesta y la movilización social (entre abril-mayo de ese año), en la cual el conflicto se extendió a la totalidad del territorio provincial.Desde el punto de vista metodológico, el trabajo recurre al rastreo y análisis de diferentes registros, como la prensa gráfica local (diarios Los Andes y Mdz), documentos públicos gubernamentales y declaraciones de las diferentes organizaciones sociales involucradas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167877
Salomone, Mariano Javier; El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 3-2021; 117-146
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167877
identifier_str_mv Salomone, Mariano Javier; El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 3-2021; 117-146
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268982833315840
score 13.13397