La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz

Autores
Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Cheli, German Horacio; Scollo, Ana Maria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A través del Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) del CONICET, tuvimos la oportunidad de participar en el Estudio de Impacto Ambiental de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz haciendo una evaluación del posible efecto que pudiera tener la instalación de represas sobre la artropodofauna epigea (insectos y arácnidos que la mayor parte del tiempo habitan sobre el suelo). Ya que la mayoría de los estudios de impacto ambiental que involucran artrópodos hasta el momento se han desarrollado con fauna acuática y no tenemos registro de que se hayan realizado estudios similares a este en nuestro país, es que queremos comentarles qué metodologías utilizamos, cómo desarrollamos las tareas y en qué nos basamos para dar nuestras opiniones. ¿Por qué analizar la fauna que está sobre el suelo o epigea? Bueno, en primera medida los insectos y arácnidos son los organismos más representativos y convierten a estos animales en excelentes herramientas para las evaluaciones de impacto ambiental.
Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Scollo, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
ANTROPOFAUNA EPÍGEA
RIO SANTA CRUZ
IMPACTO AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170076

id CONICETDig_c7ad84ee444b0197f20ce68af0adb815
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170076
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa CruzRoig, Sergio AlbertoFlores, Gustavo ErnestoCarrara, RodolfoCheli, German HoracioScollo, Ana MariaANTROPOFAUNA EPÍGEARIO SANTA CRUZIMPACTO AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A través del Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) del CONICET, tuvimos la oportunidad de participar en el Estudio de Impacto Ambiental de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz haciendo una evaluación del posible efecto que pudiera tener la instalación de represas sobre la artropodofauna epigea (insectos y arácnidos que la mayor parte del tiempo habitan sobre el suelo). Ya que la mayoría de los estudios de impacto ambiental que involucran artrópodos hasta el momento se han desarrollado con fauna acuática y no tenemos registro de que se hayan realizado estudios similares a este en nuestro país, es que queremos comentarles qué metodologías utilizamos, cómo desarrollamos las tareas y en qué nos basamos para dar nuestras opiniones. ¿Por qué analizar la fauna que está sobre el suelo o epigea? Bueno, en primera medida los insectos y arácnidos son los organismos más representativos y convierten a estos animales en excelentes herramientas para las evaluaciones de impacto ambiental.Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Scollo, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170076Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Cheli, German Horacio; Scollo, Ana Maria; La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 32; 1; 7-2021; 16-201666-4612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seargentina.com.ar/boletin/#:~:text=El%20Bolet%C3%ADn%20de%20la%20Sociedad,el%20mundo%20de%20los%20insectos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:31:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:31:12.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz
title La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz
spellingShingle La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz
Roig, Sergio Alberto
ANTROPOFAUNA EPÍGEA
RIO SANTA CRUZ
IMPACTO AMBIENTAL
title_short La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz
title_full La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz
title_fullStr La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz
title_full_unstemmed La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz
title_sort La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Roig, Sergio Alberto
Flores, Gustavo Ernesto
Carrara, Rodolfo
Cheli, German Horacio
Scollo, Ana Maria
author Roig, Sergio Alberto
author_facet Roig, Sergio Alberto
Flores, Gustavo Ernesto
Carrara, Rodolfo
Cheli, German Horacio
Scollo, Ana Maria
author_role author
author2 Flores, Gustavo Ernesto
Carrara, Rodolfo
Cheli, German Horacio
Scollo, Ana Maria
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOFAUNA EPÍGEA
RIO SANTA CRUZ
IMPACTO AMBIENTAL
topic ANTROPOFAUNA EPÍGEA
RIO SANTA CRUZ
IMPACTO AMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A través del Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) del CONICET, tuvimos la oportunidad de participar en el Estudio de Impacto Ambiental de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz haciendo una evaluación del posible efecto que pudiera tener la instalación de represas sobre la artropodofauna epigea (insectos y arácnidos que la mayor parte del tiempo habitan sobre el suelo). Ya que la mayoría de los estudios de impacto ambiental que involucran artrópodos hasta el momento se han desarrollado con fauna acuática y no tenemos registro de que se hayan realizado estudios similares a este en nuestro país, es que queremos comentarles qué metodologías utilizamos, cómo desarrollamos las tareas y en qué nos basamos para dar nuestras opiniones. ¿Por qué analizar la fauna que está sobre el suelo o epigea? Bueno, en primera medida los insectos y arácnidos son los organismos más representativos y convierten a estos animales en excelentes herramientas para las evaluaciones de impacto ambiental.
Fil: Roig, Sergio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Flores, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Carrara, Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cheli, German Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Scollo, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description A través del Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) del CONICET, tuvimos la oportunidad de participar en el Estudio de Impacto Ambiental de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz haciendo una evaluación del posible efecto que pudiera tener la instalación de represas sobre la artropodofauna epigea (insectos y arácnidos que la mayor parte del tiempo habitan sobre el suelo). Ya que la mayoría de los estudios de impacto ambiental que involucran artrópodos hasta el momento se han desarrollado con fauna acuática y no tenemos registro de que se hayan realizado estudios similares a este en nuestro país, es que queremos comentarles qué metodologías utilizamos, cómo desarrollamos las tareas y en qué nos basamos para dar nuestras opiniones. ¿Por qué analizar la fauna que está sobre el suelo o epigea? Bueno, en primera medida los insectos y arácnidos son los organismos más representativos y convierten a estos animales en excelentes herramientas para las evaluaciones de impacto ambiental.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170076
Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Cheli, German Horacio; Scollo, Ana Maria; La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 32; 1; 7-2021; 16-20
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170076
identifier_str_mv Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Cheli, German Horacio; Scollo, Ana Maria; La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 32; 1; 7-2021; 16-20
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.seargentina.com.ar/boletin/#:~:text=El%20Bolet%C3%ADn%20de%20la%20Sociedad,el%20mundo%20de%20los%20insectos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781913386188800
score 12.982451