De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina

Autores
Baudino, Florencia; Cecchetto, Nicolas Rodolfo; Buffa, Liliana M.; Visintin, Andrés Mario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dado el rol fundamental de los artrópodos y los insectos en el funcionamiento de los ecosistemasáridos, para manejar estos ambientes resulta necesario conocer su relación con las características de la vegetación local. Dentro de la región fitogeográfica del Chaco, en Los Llanos de la provincia de La Rioja, Argentina, existen grandes cambios en la vegetación en distancias cortas, lo que determina un gradiente de heterogeneidad vegetal. El objetivo de este estudio fue analizar la respuesta de los artrópodos epígeos a estos cambios. En este gradiente se seleccionaron 3 ambientes (Salinas, Interfaz y Monte) en los que se recolectaron artrópodos y, dentro de éstos, insectos mediante trampas de caída durante 7 días en la temporada cálida. Se determinó la abundancia total de artrópodos e insectos y la riqueza de especies/morfoespecies de insectos. Se evaluó la asociación entre los ambientes y la abundancia y riqueza de especies mediante un ANOVA de medidas repetidas. Para evaluar la completitud del muestreo se utilizaron estimadores de riqueza no-paramétricos (Chao1, Jackniffe1 y Bootstrap) y curvas de acumulación de especies. Para evaluar la estructura de la comunidad se usaron curvas de rango-abundancia y análisis multivariados. Se recolectaron en total 8380 artrópodos, de los cuales 5902 fueron insectos que se agruparon en 14 órdenes, 31 superfamilias, 35 familias y 114 especies/morfoespecies. El ambiente con mayor heterogeneidad vegetal (Monte) presentó la mayor abundancia de artrópodos y la mayor abundancia y riqueza de insectos. Las familias de insectos más abundantes y de mayor riqueza fueron Formicidae (Hymenoptera) y Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 y Bootstrap fueron los mejores estimadores deriqueza. En este estudio se encontró que la abundancia, la riqueza y la composición de especies de artrópodos, y particularmente insectos, estuvo asociada a un gradiente de vegetación
Given the fundamental role of arthropods and insects in the functioning of arid ecosystems, it is of key importance to understand their relationships with the environment, particularly for the development of future conservation efforts. Within the phytogeographic region of Chaco, in Los Llanos (La Rioja province, Argentina), great changes in vegetation occur within short distances, determining a pronounced gradient of plant heterogeneity. The aim of this study was to analyse the response of epigaeic arthropods to these changes. In this gradient, three environments were selected (Salinas, Interface and Monte), in which we collected arthropods and insects using fall traps during seven days during the warm season. Total abundance of arthropods and insects, and richness of insect species/morpho-species were determined. The association between the environments and the abundance and richness of species was evaluated by repeated measurements ANOVA. Nonparametric richness estimators (Chao1, Jackniffe1 and Bootstrap) and their species accumulation curves were used to test sampling completeness. To assess the structure of the insect community we used range-abundance curves and multivariate analysis. A total 8380 arthropods was collected, of which 5902 were insects grouped into 14 orders, 31 superfamilies, 35 families and 114 species/morphospecies. The environment with the greatest plant heterogeneity (Monte) presented the greatest abundance of arthropods and the greatest abundance and richness of insects. The most abundant and richest insect families were Formicidae (Hymenoptera) and Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 and Bootstrap were the best richness estimators. In this study, we found that the abundance, richness and composition of arthropod species, particularly insects, were associated to a vegetation gradient.
Fil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Cecchetto, Nicolas Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Buffa, Liliana M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Visintin, Andrés Mario. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Materia
VARIABILIDAD
ENTOMOFAUNA EPIGEA
INDICADORES
SUELO
REGION CHAQUEÑA
LA RIOJA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183919

id CONICETDig_3d61053e0393f3fd205cfe089948d2a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, ArgentinaOf arthropods and plants: Arthropod fauna diversity in a vegetation gradient in Los Llanos of La Rioja province (Argentina)Baudino, FlorenciaCecchetto, Nicolas RodolfoBuffa, Liliana M.Visintin, Andrés MarioVARIABILIDADENTOMOFAUNA EPIGEAINDICADORESSUELOREGION CHAQUEÑALA RIOJAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Dado el rol fundamental de los artrópodos y los insectos en el funcionamiento de los ecosistemasáridos, para manejar estos ambientes resulta necesario conocer su relación con las características de la vegetación local. Dentro de la región fitogeográfica del Chaco, en Los Llanos de la provincia de La Rioja, Argentina, existen grandes cambios en la vegetación en distancias cortas, lo que determina un gradiente de heterogeneidad vegetal. El objetivo de este estudio fue analizar la respuesta de los artrópodos epígeos a estos cambios. En este gradiente se seleccionaron 3 ambientes (Salinas, Interfaz y Monte) en los que se recolectaron artrópodos y, dentro de éstos, insectos mediante trampas de caída durante 7 días en la temporada cálida. Se determinó la abundancia total de artrópodos e insectos y la riqueza de especies/morfoespecies de insectos. Se evaluó la asociación entre los ambientes y la abundancia y riqueza de especies mediante un ANOVA de medidas repetidas. Para evaluar la completitud del muestreo se utilizaron estimadores de riqueza no-paramétricos (Chao1, Jackniffe1 y Bootstrap) y curvas de acumulación de especies. Para evaluar la estructura de la comunidad se usaron curvas de rango-abundancia y análisis multivariados. Se recolectaron en total 8380 artrópodos, de los cuales 5902 fueron insectos que se agruparon en 14 órdenes, 31 superfamilias, 35 familias y 114 especies/morfoespecies. El ambiente con mayor heterogeneidad vegetal (Monte) presentó la mayor abundancia de artrópodos y la mayor abundancia y riqueza de insectos. Las familias de insectos más abundantes y de mayor riqueza fueron Formicidae (Hymenoptera) y Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 y Bootstrap fueron los mejores estimadores deriqueza. En este estudio se encontró que la abundancia, la riqueza y la composición de especies de artrópodos, y particularmente insectos, estuvo asociada a un gradiente de vegetaciónGiven the fundamental role of arthropods and insects in the functioning of arid ecosystems, it is of key importance to understand their relationships with the environment, particularly for the development of future conservation efforts. Within the phytogeographic region of Chaco, in Los Llanos (La Rioja province, Argentina), great changes in vegetation occur within short distances, determining a pronounced gradient of plant heterogeneity. The aim of this study was to analyse the response of epigaeic arthropods to these changes. In this gradient, three environments were selected (Salinas, Interface and Monte), in which we collected arthropods and insects using fall traps during seven days during the warm season. Total abundance of arthropods and insects, and richness of insect species/morpho-species were determined. The association between the environments and the abundance and richness of species was evaluated by repeated measurements ANOVA. Nonparametric richness estimators (Chao1, Jackniffe1 and Bootstrap) and their species accumulation curves were used to test sampling completeness. To assess the structure of the insect community we used range-abundance curves and multivariate analysis. A total 8380 arthropods was collected, of which 5902 were insects grouped into 14 orders, 31 superfamilies, 35 families and 114 species/morphospecies. The environment with the greatest plant heterogeneity (Monte) presented the greatest abundance of arthropods and the greatest abundance and richness of insects. The most abundant and richest insect families were Formicidae (Hymenoptera) and Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 and Bootstrap were the best richness estimators. In this study, we found that the abundance, richness and composition of arthropod species, particularly insects, were associated to a vegetation gradient.Fil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Cecchetto, Nicolas Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Buffa, Liliana M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Visintin, Andrés Mario. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183919Baudino, Florencia; Cecchetto, Nicolas Rodolfo; Buffa, Liliana M.; Visintin, Andrés Mario; De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 1; 4-2020; 63-760327-54771667-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/867info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.20.30.1.0.867info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:53.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
Of arthropods and plants: Arthropod fauna diversity in a vegetation gradient in Los Llanos of La Rioja province (Argentina)
title De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
spellingShingle De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
Baudino, Florencia
VARIABILIDAD
ENTOMOFAUNA EPIGEA
INDICADORES
SUELO
REGION CHAQUEÑA
LA RIOJA
title_short De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
title_full De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
title_fullStr De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
title_full_unstemmed De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
title_sort De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Baudino, Florencia
Cecchetto, Nicolas Rodolfo
Buffa, Liliana M.
Visintin, Andrés Mario
author Baudino, Florencia
author_facet Baudino, Florencia
Cecchetto, Nicolas Rodolfo
Buffa, Liliana M.
Visintin, Andrés Mario
author_role author
author2 Cecchetto, Nicolas Rodolfo
Buffa, Liliana M.
Visintin, Andrés Mario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIABILIDAD
ENTOMOFAUNA EPIGEA
INDICADORES
SUELO
REGION CHAQUEÑA
LA RIOJA
topic VARIABILIDAD
ENTOMOFAUNA EPIGEA
INDICADORES
SUELO
REGION CHAQUEÑA
LA RIOJA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dado el rol fundamental de los artrópodos y los insectos en el funcionamiento de los ecosistemasáridos, para manejar estos ambientes resulta necesario conocer su relación con las características de la vegetación local. Dentro de la región fitogeográfica del Chaco, en Los Llanos de la provincia de La Rioja, Argentina, existen grandes cambios en la vegetación en distancias cortas, lo que determina un gradiente de heterogeneidad vegetal. El objetivo de este estudio fue analizar la respuesta de los artrópodos epígeos a estos cambios. En este gradiente se seleccionaron 3 ambientes (Salinas, Interfaz y Monte) en los que se recolectaron artrópodos y, dentro de éstos, insectos mediante trampas de caída durante 7 días en la temporada cálida. Se determinó la abundancia total de artrópodos e insectos y la riqueza de especies/morfoespecies de insectos. Se evaluó la asociación entre los ambientes y la abundancia y riqueza de especies mediante un ANOVA de medidas repetidas. Para evaluar la completitud del muestreo se utilizaron estimadores de riqueza no-paramétricos (Chao1, Jackniffe1 y Bootstrap) y curvas de acumulación de especies. Para evaluar la estructura de la comunidad se usaron curvas de rango-abundancia y análisis multivariados. Se recolectaron en total 8380 artrópodos, de los cuales 5902 fueron insectos que se agruparon en 14 órdenes, 31 superfamilias, 35 familias y 114 especies/morfoespecies. El ambiente con mayor heterogeneidad vegetal (Monte) presentó la mayor abundancia de artrópodos y la mayor abundancia y riqueza de insectos. Las familias de insectos más abundantes y de mayor riqueza fueron Formicidae (Hymenoptera) y Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 y Bootstrap fueron los mejores estimadores deriqueza. En este estudio se encontró que la abundancia, la riqueza y la composición de especies de artrópodos, y particularmente insectos, estuvo asociada a un gradiente de vegetación
Given the fundamental role of arthropods and insects in the functioning of arid ecosystems, it is of key importance to understand their relationships with the environment, particularly for the development of future conservation efforts. Within the phytogeographic region of Chaco, in Los Llanos (La Rioja province, Argentina), great changes in vegetation occur within short distances, determining a pronounced gradient of plant heterogeneity. The aim of this study was to analyse the response of epigaeic arthropods to these changes. In this gradient, three environments were selected (Salinas, Interface and Monte), in which we collected arthropods and insects using fall traps during seven days during the warm season. Total abundance of arthropods and insects, and richness of insect species/morpho-species were determined. The association between the environments and the abundance and richness of species was evaluated by repeated measurements ANOVA. Nonparametric richness estimators (Chao1, Jackniffe1 and Bootstrap) and their species accumulation curves were used to test sampling completeness. To assess the structure of the insect community we used range-abundance curves and multivariate analysis. A total 8380 arthropods was collected, of which 5902 were insects grouped into 14 orders, 31 superfamilies, 35 families and 114 species/morphospecies. The environment with the greatest plant heterogeneity (Monte) presented the greatest abundance of arthropods and the greatest abundance and richness of insects. The most abundant and richest insect families were Formicidae (Hymenoptera) and Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 and Bootstrap were the best richness estimators. In this study, we found that the abundance, richness and composition of arthropod species, particularly insects, were associated to a vegetation gradient.
Fil: Baudino, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Cecchetto, Nicolas Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Buffa, Liliana M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Visintin, Andrés Mario. Universidad Nacional de La Rioja. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigación e Innovación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
description Dado el rol fundamental de los artrópodos y los insectos en el funcionamiento de los ecosistemasáridos, para manejar estos ambientes resulta necesario conocer su relación con las características de la vegetación local. Dentro de la región fitogeográfica del Chaco, en Los Llanos de la provincia de La Rioja, Argentina, existen grandes cambios en la vegetación en distancias cortas, lo que determina un gradiente de heterogeneidad vegetal. El objetivo de este estudio fue analizar la respuesta de los artrópodos epígeos a estos cambios. En este gradiente se seleccionaron 3 ambientes (Salinas, Interfaz y Monte) en los que se recolectaron artrópodos y, dentro de éstos, insectos mediante trampas de caída durante 7 días en la temporada cálida. Se determinó la abundancia total de artrópodos e insectos y la riqueza de especies/morfoespecies de insectos. Se evaluó la asociación entre los ambientes y la abundancia y riqueza de especies mediante un ANOVA de medidas repetidas. Para evaluar la completitud del muestreo se utilizaron estimadores de riqueza no-paramétricos (Chao1, Jackniffe1 y Bootstrap) y curvas de acumulación de especies. Para evaluar la estructura de la comunidad se usaron curvas de rango-abundancia y análisis multivariados. Se recolectaron en total 8380 artrópodos, de los cuales 5902 fueron insectos que se agruparon en 14 órdenes, 31 superfamilias, 35 familias y 114 especies/morfoespecies. El ambiente con mayor heterogeneidad vegetal (Monte) presentó la mayor abundancia de artrópodos y la mayor abundancia y riqueza de insectos. Las familias de insectos más abundantes y de mayor riqueza fueron Formicidae (Hymenoptera) y Tenebrionidae (Coleoptera). Chao1 y Bootstrap fueron los mejores estimadores deriqueza. En este estudio se encontró que la abundancia, la riqueza y la composición de especies de artrópodos, y particularmente insectos, estuvo asociada a un gradiente de vegetación
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183919
Baudino, Florencia; Cecchetto, Nicolas Rodolfo; Buffa, Liliana M.; Visintin, Andrés Mario; De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 1; 4-2020; 63-76
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183919
identifier_str_mv Baudino, Florencia; Cecchetto, Nicolas Rodolfo; Buffa, Liliana M.; Visintin, Andrés Mario; De artrópodos y plantas: Diversidad de la artropodofauna en un gradiente de vegetación en Los Llanos riojanos, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 30; 1; 4-2020; 63-76
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/867
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.20.30.1.0.867
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781503761022976
score 12.8982525