Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983)
- Autores
- del Bel, Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El despliegue de las fuerzas armadas en Tucumán durante el Operativo Independencia, desde febrero de 1975 a marzo de 1976, tuvo tres etapas. Dos de ellas a cargo de Adel Edgardo Vilas en un primer momento, y la tercera y al final del operativo a cargo de Antonio Domingo Bussi. De esta manera, cuando inicia el Operativo Independencia, el territorio provincial se clasifica y divide en dos zonas, de Combate (sudoeste de Tucumán) y de Retaguardia (el resto de Tucumán), que a su vez es subdividida en zonas de acción, donde cada a una de estas zonas está cargo de esas unidades (Cattaneo et al. 2019).En base a esto, se puede evidenciar que los movimientos llevados a cabo por las FF.AA. apuntaron a eliminar la guerrilla, mediante el control total de la población rural. Es así como se cortaron todos los contactos posibles de estos pueblos con los potenciales focos guerrilleros.
Fil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina - Materia
-
Operativo Independencia
Dictadura
Prácticas genocidas
Derechos Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255690
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c791aef7e5e11f57e5cdc13ca9d9effd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255690 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983)del Bel, EzequielOperativo IndependenciaDictaduraPrácticas genocidasDerechos Humanoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El despliegue de las fuerzas armadas en Tucumán durante el Operativo Independencia, desde febrero de 1975 a marzo de 1976, tuvo tres etapas. Dos de ellas a cargo de Adel Edgardo Vilas en un primer momento, y la tercera y al final del operativo a cargo de Antonio Domingo Bussi. De esta manera, cuando inicia el Operativo Independencia, el territorio provincial se clasifica y divide en dos zonas, de Combate (sudoeste de Tucumán) y de Retaguardia (el resto de Tucumán), que a su vez es subdividida en zonas de acción, donde cada a una de estas zonas está cargo de esas unidades (Cattaneo et al. 2019).En base a esto, se puede evidenciar que los movimientos llevados a cabo por las FF.AA. apuntaron a eliminar la guerrilla, mediante el control total de la población rural. Es así como se cortaron todos los contactos posibles de estos pueblos con los potenciales focos guerrilleros.Fil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; ArgentinaSin Miga2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255690del Bel, Ezequiel; Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983); Sin Miga; Sin Miga; 4-2023; 1-12545-8353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinmiga.com/2023/04/05/sin-repetir-y-sin-soplar-preguntas-y-respuestas-sobre-practicas-genocidas-1975-1983/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:26.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983) |
title |
Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983) |
spellingShingle |
Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983) del Bel, Ezequiel Operativo Independencia Dictadura Prácticas genocidas Derechos Humanos |
title_short |
Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983) |
title_full |
Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983) |
title_fullStr |
Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983) |
title_full_unstemmed |
Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983) |
title_sort |
Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Bel, Ezequiel |
author |
del Bel, Ezequiel |
author_facet |
del Bel, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Operativo Independencia Dictadura Prácticas genocidas Derechos Humanos |
topic |
Operativo Independencia Dictadura Prácticas genocidas Derechos Humanos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El despliegue de las fuerzas armadas en Tucumán durante el Operativo Independencia, desde febrero de 1975 a marzo de 1976, tuvo tres etapas. Dos de ellas a cargo de Adel Edgardo Vilas en un primer momento, y la tercera y al final del operativo a cargo de Antonio Domingo Bussi. De esta manera, cuando inicia el Operativo Independencia, el territorio provincial se clasifica y divide en dos zonas, de Combate (sudoeste de Tucumán) y de Retaguardia (el resto de Tucumán), que a su vez es subdividida en zonas de acción, donde cada a una de estas zonas está cargo de esas unidades (Cattaneo et al. 2019).En base a esto, se puede evidenciar que los movimientos llevados a cabo por las FF.AA. apuntaron a eliminar la guerrilla, mediante el control total de la población rural. Es así como se cortaron todos los contactos posibles de estos pueblos con los potenciales focos guerrilleros. Fil: del Bel, Ezequiel. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnologicas Para la Produccion del Habitat.; Argentina |
description |
El despliegue de las fuerzas armadas en Tucumán durante el Operativo Independencia, desde febrero de 1975 a marzo de 1976, tuvo tres etapas. Dos de ellas a cargo de Adel Edgardo Vilas en un primer momento, y la tercera y al final del operativo a cargo de Antonio Domingo Bussi. De esta manera, cuando inicia el Operativo Independencia, el territorio provincial se clasifica y divide en dos zonas, de Combate (sudoeste de Tucumán) y de Retaguardia (el resto de Tucumán), que a su vez es subdividida en zonas de acción, donde cada a una de estas zonas está cargo de esas unidades (Cattaneo et al. 2019).En base a esto, se puede evidenciar que los movimientos llevados a cabo por las FF.AA. apuntaron a eliminar la guerrilla, mediante el control total de la población rural. Es así como se cortaron todos los contactos posibles de estos pueblos con los potenciales focos guerrilleros. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255690 del Bel, Ezequiel; Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983); Sin Miga; Sin Miga; 4-2023; 1-1 2545-8353 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255690 |
identifier_str_mv |
del Bel, Ezequiel; Sin repetir y sin soplar: Preguntas y respuestas sobre prácticas genocidas (1975-1983); Sin Miga; Sin Miga; 4-2023; 1-1 2545-8353 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinmiga.com/2023/04/05/sin-repetir-y-sin-soplar-preguntas-y-respuestas-sobre-practicas-genocidas-1975-1983/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/richtext application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sin Miga |
publisher.none.fl_str_mv |
Sin Miga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614457459736576 |
score |
13.069144 |