Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano

Autores
Dahlquist, Juan Andrés; Alasino, Pablo Horacio
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La unidad fuertemente peraluminosa Cerro Toro, formada por rocas graníticas con cordierita y granate, constituye uno de los afloramientos más occidentales de la sierra de Famatina. Estudios combinados de petrología, geoquímica de roca total y química mineral indican que el magma primordial de esta unidad fue derivada a partir de la fusión parcial de metasedimentos en condiciones de alta temperatura (762ºC) y presión media (4,1 Kb). Las elevadas relaciones de Rb/Sr, Rb/Ba y las bajas relaciones de CaO/NaO2 (< 0,34) sugieren que el magma primordial se derivó de una fuente metasedimentaria de composición psamopelítica rica en plagioclasa (metagrauvacas), apoyando la anatexis de sedimentos provenientes de una plataforma continental inmadura. Este trabajo constituye el primer reporte de rocas graníticas fuertemente peraluminosas en la sierra de Famatina. Estas rocas graníticas son muy similares a las rocas de la unidad peraluminosa Granito Tuaní aflorante en la sierra de Chepes, la cual es formada por típicos granitoides famatinianos, sugiriendo que similares procesos petrogenéticos ocurrieron en ambas regiones del arco magmático desarrollado durante el Ordovícico Inferior a Medio.
Discovery of strongly peraluminous granitoids in the Sierra de Famatina, Famatinian orogeny. The strongly peraluminous Cerro Toro unit is formed of cordierite- and garnet-bearing granitic rocks and constitutes one of the most western outcrops of the Sierra de Famatina. Combined petrology, chemistry/mineralogy and whole-rock geochemistry studies indicate that the parental magma of this igneous unit was derived from the partial melting of metasediments under high temperature (762ºC) and moderate pressure (4,1 Kb) conditions. The higher Rb/Sr, Rb/Ba and lower CaO/NaO2 ratios (< 0.34) suggest that the parental magma was derived from a metasedimentary source of psamopelitic plagioclase-rich composition (metagreywacke), suggesting anatexis of metasediments from an immature continental platform. This paper presents the first report of strongly peraluminous granitic rocks in the Sierra de Famatina. These granitic rocks are very similar to those of the Tuaní Granite peraluminous unit of the Sierra de Chepes, formed of typical Famatinian granitoids, suggesting that similar petrogenetic processes occurred in both regions of the magmatic arc during the Famatinian orogeny
Fil: Dahlquist, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito‎; Argentina
Fil: Alasino, Pablo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Materia
Cordierita
Granate
Petrología
Geoquímica
Química mineral
Fuente metasedimentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81407

id CONICETDig_c7484248eed1c2f14e5bc205708696f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81407
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatinianoDahlquist, Juan AndrésAlasino, Pablo HoracioCordieritaGranatePetrologíaGeoquímicaQuímica mineralFuente metasedimentariahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La unidad fuertemente peraluminosa Cerro Toro, formada por rocas graníticas con cordierita y granate, constituye uno de los afloramientos más occidentales de la sierra de Famatina. Estudios combinados de petrología, geoquímica de roca total y química mineral indican que el magma primordial de esta unidad fue derivada a partir de la fusión parcial de metasedimentos en condiciones de alta temperatura (762ºC) y presión media (4,1 Kb). Las elevadas relaciones de Rb/Sr, Rb/Ba y las bajas relaciones de CaO/NaO2 (< 0,34) sugieren que el magma primordial se derivó de una fuente metasedimentaria de composición psamopelítica rica en plagioclasa (metagrauvacas), apoyando la anatexis de sedimentos provenientes de una plataforma continental inmadura. Este trabajo constituye el primer reporte de rocas graníticas fuertemente peraluminosas en la sierra de Famatina. Estas rocas graníticas son muy similares a las rocas de la unidad peraluminosa Granito Tuaní aflorante en la sierra de Chepes, la cual es formada por típicos granitoides famatinianos, sugiriendo que similares procesos petrogenéticos ocurrieron en ambas regiones del arco magmático desarrollado durante el Ordovícico Inferior a Medio.Discovery of strongly peraluminous granitoids in the Sierra de Famatina, Famatinian orogeny. The strongly peraluminous Cerro Toro unit is formed of cordierite- and garnet-bearing granitic rocks and constitutes one of the most western outcrops of the Sierra de Famatina. Combined petrology, chemistry/mineralogy and whole-rock geochemistry studies indicate that the parental magma of this igneous unit was derived from the partial melting of metasediments under high temperature (762ºC) and moderate pressure (4,1 Kb) conditions. The higher Rb/Sr, Rb/Ba and lower CaO/NaO2 ratios (< 0.34) suggest that the parental magma was derived from a metasedimentary source of psamopelitic plagioclase-rich composition (metagreywacke), suggesting anatexis of metasediments from an immature continental platform. This paper presents the first report of strongly peraluminous granitic rocks in the Sierra de Famatina. These granitic rocks are very similar to those of the Tuaní Granite peraluminous unit of the Sierra de Chepes, formed of typical Famatinian granitoids, suggesting that similar petrogenetic processes occurred in both regions of the magmatic arc during the Famatinian orogenyFil: Dahlquist, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito‎; ArgentinaFil: Alasino, Pablo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81407Dahlquist, Juan Andrés; Alasino, Pablo Horacio; Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 60; 2; 12-2005; 301-3100004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pdfs.semanticscholar.org/39be/e9e976495d4471a254c9eeea99d6daa7fe49.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:03.727CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano
title Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano
spellingShingle Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano
Dahlquist, Juan Andrés
Cordierita
Granate
Petrología
Geoquímica
Química mineral
Fuente metasedimentaria
title_short Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano
title_full Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano
title_fullStr Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano
title_full_unstemmed Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano
title_sort Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano
dc.creator.none.fl_str_mv Dahlquist, Juan Andrés
Alasino, Pablo Horacio
author Dahlquist, Juan Andrés
author_facet Dahlquist, Juan Andrés
Alasino, Pablo Horacio
author_role author
author2 Alasino, Pablo Horacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cordierita
Granate
Petrología
Geoquímica
Química mineral
Fuente metasedimentaria
topic Cordierita
Granate
Petrología
Geoquímica
Química mineral
Fuente metasedimentaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La unidad fuertemente peraluminosa Cerro Toro, formada por rocas graníticas con cordierita y granate, constituye uno de los afloramientos más occidentales de la sierra de Famatina. Estudios combinados de petrología, geoquímica de roca total y química mineral indican que el magma primordial de esta unidad fue derivada a partir de la fusión parcial de metasedimentos en condiciones de alta temperatura (762ºC) y presión media (4,1 Kb). Las elevadas relaciones de Rb/Sr, Rb/Ba y las bajas relaciones de CaO/NaO2 (< 0,34) sugieren que el magma primordial se derivó de una fuente metasedimentaria de composición psamopelítica rica en plagioclasa (metagrauvacas), apoyando la anatexis de sedimentos provenientes de una plataforma continental inmadura. Este trabajo constituye el primer reporte de rocas graníticas fuertemente peraluminosas en la sierra de Famatina. Estas rocas graníticas son muy similares a las rocas de la unidad peraluminosa Granito Tuaní aflorante en la sierra de Chepes, la cual es formada por típicos granitoides famatinianos, sugiriendo que similares procesos petrogenéticos ocurrieron en ambas regiones del arco magmático desarrollado durante el Ordovícico Inferior a Medio.
Discovery of strongly peraluminous granitoids in the Sierra de Famatina, Famatinian orogeny. The strongly peraluminous Cerro Toro unit is formed of cordierite- and garnet-bearing granitic rocks and constitutes one of the most western outcrops of the Sierra de Famatina. Combined petrology, chemistry/mineralogy and whole-rock geochemistry studies indicate that the parental magma of this igneous unit was derived from the partial melting of metasediments under high temperature (762ºC) and moderate pressure (4,1 Kb) conditions. The higher Rb/Sr, Rb/Ba and lower CaO/NaO2 ratios (< 0.34) suggest that the parental magma was derived from a metasedimentary source of psamopelitic plagioclase-rich composition (metagreywacke), suggesting anatexis of metasediments from an immature continental platform. This paper presents the first report of strongly peraluminous granitic rocks in the Sierra de Famatina. These granitic rocks are very similar to those of the Tuaní Granite peraluminous unit of the Sierra de Chepes, formed of typical Famatinian granitoids, suggesting that similar petrogenetic processes occurred in both regions of the magmatic arc during the Famatinian orogeny
Fil: Dahlquist, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. Universidad Nacional de Chilecito‎; Argentina
Fil: Alasino, Pablo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
description La unidad fuertemente peraluminosa Cerro Toro, formada por rocas graníticas con cordierita y granate, constituye uno de los afloramientos más occidentales de la sierra de Famatina. Estudios combinados de petrología, geoquímica de roca total y química mineral indican que el magma primordial de esta unidad fue derivada a partir de la fusión parcial de metasedimentos en condiciones de alta temperatura (762ºC) y presión media (4,1 Kb). Las elevadas relaciones de Rb/Sr, Rb/Ba y las bajas relaciones de CaO/NaO2 (< 0,34) sugieren que el magma primordial se derivó de una fuente metasedimentaria de composición psamopelítica rica en plagioclasa (metagrauvacas), apoyando la anatexis de sedimentos provenientes de una plataforma continental inmadura. Este trabajo constituye el primer reporte de rocas graníticas fuertemente peraluminosas en la sierra de Famatina. Estas rocas graníticas son muy similares a las rocas de la unidad peraluminosa Granito Tuaní aflorante en la sierra de Chepes, la cual es formada por típicos granitoides famatinianos, sugiriendo que similares procesos petrogenéticos ocurrieron en ambas regiones del arco magmático desarrollado durante el Ordovícico Inferior a Medio.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81407
Dahlquist, Juan Andrés; Alasino, Pablo Horacio; Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 60; 2; 12-2005; 301-310
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81407
identifier_str_mv Dahlquist, Juan Andrés; Alasino, Pablo Horacio; Hallazgo de granitoides fuertemente peraluminosos en la sierra de Famatina, orógeno famatiniano; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 60; 2; 12-2005; 301-310
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pdfs.semanticscholar.org/39be/e9e976495d4471a254c9eeea99d6daa7fe49.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269834524491776
score 13.13397