Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires
- Autores
- Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento de los migrantes en las ciudades, el presente artículo se propone analizar las condiciones socio-habitacionales de los migrantes provenientes de países limítrofes y el Perú en la ciudad de Buenos Aires, desde un abordaje metodológico cuantitativo que contempla tanto las características de la vivienda como unidad particular, como los tipos de hábitat o entornos urbanos en los que se insertan. Se toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, y se trabaja a partir de la construcción de indicadores estadísticos que contemplen diversas aristas de esta cuestión y la aplicación de un modelo tipológico que clasifica las unidades espaciales que componen a la ciudad en diversos tipos de hábitat, definidos en función del período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Se observa, así, que un significativo número de migrantes regionales en Buenos Aires padecen formas de déficit habitacional y/o deben recurrir a modalidades informales de acceso al suelo, dando cuenta de una estructura urbana excluyente hacia ciertos grupos, y un proceso de vulneración de derechos hacia un amplio sector de la población.
Within the current concern about the inequalities in the settlement process of migrants in cities, this paper uses a quantitative methodological approach that addresses the characteristics of their dwellings and types of habitat or urban environments to analyze the socio-housing conditions of those coming from neighboring countries and Peru who are currently living in the city of Buenos Aires. To this end, this research uses data released by the 2010 National Population and Housing Census, develops statistical indicators that take account of relevant issues and implements a typological model that classifies the spatial units that make up the city into different types of habitat according to construction periods and the production of housing spaces. It is observed that an important number of regional migrants in Buenos Aires are affected by housing deficit and/or should resort to informal means of land access, thus revealing an urban structure that segregates certain social groups and a process marked by the violation of the rights of a large segment of the population.
Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MIGRACION REGIONAL
CONDICIONES HABITACIONALES
DESIGUALDAD SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176448
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c736d36e3e1405da8c4e6240fd2d86a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176448 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos AiresMigration, housing and urban inequalities: the socio-housing conditions of regional migrants in Buenos AiresMarcos, MarianaMera, Gabriela SilvinaMIGRACION REGIONALCONDICIONES HABITACIONALESDESIGUALDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento de los migrantes en las ciudades, el presente artículo se propone analizar las condiciones socio-habitacionales de los migrantes provenientes de países limítrofes y el Perú en la ciudad de Buenos Aires, desde un abordaje metodológico cuantitativo que contempla tanto las características de la vivienda como unidad particular, como los tipos de hábitat o entornos urbanos en los que se insertan. Se toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, y se trabaja a partir de la construcción de indicadores estadísticos que contemplen diversas aristas de esta cuestión y la aplicación de un modelo tipológico que clasifica las unidades espaciales que componen a la ciudad en diversos tipos de hábitat, definidos en función del período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Se observa, así, que un significativo número de migrantes regionales en Buenos Aires padecen formas de déficit habitacional y/o deben recurrir a modalidades informales de acceso al suelo, dando cuenta de una estructura urbana excluyente hacia ciertos grupos, y un proceso de vulneración de derechos hacia un amplio sector de la población.Within the current concern about the inequalities in the settlement process of migrants in cities, this paper uses a quantitative methodological approach that addresses the characteristics of their dwellings and types of habitat or urban environments to analyze the socio-housing conditions of those coming from neighboring countries and Peru who are currently living in the city of Buenos Aires. To this end, this research uses data released by the 2010 National Population and Housing Census, develops statistical indicators that take account of relevant issues and implements a typological model that classifies the spatial units that make up the city into different types of habitat according to construction periods and the production of housing spaces. It is observed that an important number of regional migrants in Buenos Aires are affected by housing deficit and/or should resort to informal means of land access, thus revealing an urban structure that segregates certain social groups and a process marked by the violation of the rights of a large segment of the population.Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mera, Gabriela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176448Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista INVI; 33; 92; 5-2018; 53-860718-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62703info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:52.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires Migration, housing and urban inequalities: the socio-housing conditions of regional migrants in Buenos Aires |
title |
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires |
spellingShingle |
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires Marcos, Mariana MIGRACION REGIONAL CONDICIONES HABITACIONALES DESIGUALDAD SOCIAL |
title_short |
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires |
title_full |
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires |
title_fullStr |
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires |
title_sort |
Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos, Mariana Mera, Gabriela Silvina |
author |
Marcos, Mariana |
author_facet |
Marcos, Mariana Mera, Gabriela Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Mera, Gabriela Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACION REGIONAL CONDICIONES HABITACIONALES DESIGUALDAD SOCIAL |
topic |
MIGRACION REGIONAL CONDICIONES HABITACIONALES DESIGUALDAD SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento de los migrantes en las ciudades, el presente artículo se propone analizar las condiciones socio-habitacionales de los migrantes provenientes de países limítrofes y el Perú en la ciudad de Buenos Aires, desde un abordaje metodológico cuantitativo que contempla tanto las características de la vivienda como unidad particular, como los tipos de hábitat o entornos urbanos en los que se insertan. Se toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, y se trabaja a partir de la construcción de indicadores estadísticos que contemplen diversas aristas de esta cuestión y la aplicación de un modelo tipológico que clasifica las unidades espaciales que componen a la ciudad en diversos tipos de hábitat, definidos en función del período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Se observa, así, que un significativo número de migrantes regionales en Buenos Aires padecen formas de déficit habitacional y/o deben recurrir a modalidades informales de acceso al suelo, dando cuenta de una estructura urbana excluyente hacia ciertos grupos, y un proceso de vulneración de derechos hacia un amplio sector de la población. Within the current concern about the inequalities in the settlement process of migrants in cities, this paper uses a quantitative methodological approach that addresses the characteristics of their dwellings and types of habitat or urban environments to analyze the socio-housing conditions of those coming from neighboring countries and Peru who are currently living in the city of Buenos Aires. To this end, this research uses data released by the 2010 National Population and Housing Census, develops statistical indicators that take account of relevant issues and implements a typological model that classifies the spatial units that make up the city into different types of habitat according to construction periods and the production of housing spaces. It is observed that an important number of regional migrants in Buenos Aires are affected by housing deficit and/or should resort to informal means of land access, thus revealing an urban structure that segregates certain social groups and a process marked by the violation of the rights of a large segment of the population. Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mera, Gabriela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento de los migrantes en las ciudades, el presente artículo se propone analizar las condiciones socio-habitacionales de los migrantes provenientes de países limítrofes y el Perú en la ciudad de Buenos Aires, desde un abordaje metodológico cuantitativo que contempla tanto las características de la vivienda como unidad particular, como los tipos de hábitat o entornos urbanos en los que se insertan. Se toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, y se trabaja a partir de la construcción de indicadores estadísticos que contemplen diversas aristas de esta cuestión y la aplicación de un modelo tipológico que clasifica las unidades espaciales que componen a la ciudad en diversos tipos de hábitat, definidos en función del período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Se observa, así, que un significativo número de migrantes regionales en Buenos Aires padecen formas de déficit habitacional y/o deben recurrir a modalidades informales de acceso al suelo, dando cuenta de una estructura urbana excluyente hacia ciertos grupos, y un proceso de vulneración de derechos hacia un amplio sector de la población. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176448 Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista INVI; 33; 92; 5-2018; 53-86 0718-8358 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176448 |
identifier_str_mv |
Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; Migración, vivienda y desigualdades urbanas: condiciones socio-habitacionales de los migrantes regionales en Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista INVI; 33; 92; 5-2018; 53-86 0718-8358 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62703 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613593073451008 |
score |
13.070432 |