Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay

Autores
Migliaro González, Alicia Isabel; Rodríguez Lezica, Lorena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Encontramos en los ecofeminismos una potente referencia que permite repensar nuestras luchas. Desde una mirada situada en América Latina entendemos necesario romper con el mito de la excepcionalidad uruguaya y ensayar una mirada a la coyuntura neodesarrollista actual en diálogo feminista. Posteriormente recorremos la genealogía de los ecofeminismos. Enseguida, colocamos la mirada en un continente en lucha signado por la presión creciente que el capitalismo patriarcal imprime sobre la naturaleza y las mujeres, para finalmente, y de manera circular, volver a romper con el mito de la excepcionalidad uruguaya, y nutrirnos de algunas preguntas que nos dejan los distintos ecofeminismos.
We find in ecofeminisms a powerful reference that allows us to think about our struggles. Situated in Latin America we find it necessary to break with the myth of Uruguay’s exceptionality and rehearse a look at today’s neo developmental phase in dialogue with a feminist perspective. Then, we focus on a continent in struggle characterized by the constant pressure over nature and women exerted by patriarchal capitalism. Finally, an in a circular way, again we break with the myth of Uruguay’s exceptionality and we feed on some questions shared by diverse ecofeminisms.
Fil: Migliaro González, Alicia Isabel. Universidad de la Republica; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rodríguez Lezica, Lorena. Universidad de la Republica; Uruguay
Materia
ECOFEMINISMOS
SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA
NEODESARROLLISMO
AMÉRICA LATINA
MITO DE LA EXCEPCIONALIDAD
URUGUAY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152411

id CONICETDig_c716ec27a56e69ee564eada10022a49d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152411
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde UruguayMigliaro González, Alicia IsabelRodríguez Lezica, LorenaECOFEMINISMOSSOSTENIBILIDAD DE LA VIDANEODESARROLLISMOAMÉRICA LATINAMITO DE LA EXCEPCIONALIDADURUGUAYhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Encontramos en los ecofeminismos una potente referencia que permite repensar nuestras luchas. Desde una mirada situada en América Latina entendemos necesario romper con el mito de la excepcionalidad uruguaya y ensayar una mirada a la coyuntura neodesarrollista actual en diálogo feminista. Posteriormente recorremos la genealogía de los ecofeminismos. Enseguida, colocamos la mirada en un continente en lucha signado por la presión creciente que el capitalismo patriarcal imprime sobre la naturaleza y las mujeres, para finalmente, y de manera circular, volver a romper con el mito de la excepcionalidad uruguaya, y nutrirnos de algunas preguntas que nos dejan los distintos ecofeminismos.We find in ecofeminisms a powerful reference that allows us to think about our struggles. Situated in Latin America we find it necessary to break with the myth of Uruguay’s exceptionality and rehearse a look at today’s neo developmental phase in dialogue with a feminist perspective. Then, we focus on a continent in struggle characterized by the constant pressure over nature and women exerted by patriarchal capitalism. Finally, an in a circular way, again we break with the myth of Uruguay’s exceptionality and we feed on some questions shared by diverse ecofeminisms.Fil: Migliaro González, Alicia Isabel. Universidad de la Republica; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rodríguez Lezica, Lorena. Universidad de la Republica; UruguayBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Posgrado de Sociología2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152411Migliaro González, Alicia Isabel; Rodríguez Lezica, Lorena; Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Posgrado de Sociología; Bajo el Volcán; 1; 2; 6-2020; 143-1741870-5642CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/bevol/article/view/1236info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152411instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:08.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay
title Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay
spellingShingle Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay
Migliaro González, Alicia Isabel
ECOFEMINISMOS
SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA
NEODESARROLLISMO
AMÉRICA LATINA
MITO DE LA EXCEPCIONALIDAD
URUGUAY
title_short Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay
title_full Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay
title_fullStr Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay
title_full_unstemmed Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay
title_sort Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Migliaro González, Alicia Isabel
Rodríguez Lezica, Lorena
author Migliaro González, Alicia Isabel
author_facet Migliaro González, Alicia Isabel
Rodríguez Lezica, Lorena
author_role author
author2 Rodríguez Lezica, Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOFEMINISMOS
SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA
NEODESARROLLISMO
AMÉRICA LATINA
MITO DE LA EXCEPCIONALIDAD
URUGUAY
topic ECOFEMINISMOS
SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA
NEODESARROLLISMO
AMÉRICA LATINA
MITO DE LA EXCEPCIONALIDAD
URUGUAY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Encontramos en los ecofeminismos una potente referencia que permite repensar nuestras luchas. Desde una mirada situada en América Latina entendemos necesario romper con el mito de la excepcionalidad uruguaya y ensayar una mirada a la coyuntura neodesarrollista actual en diálogo feminista. Posteriormente recorremos la genealogía de los ecofeminismos. Enseguida, colocamos la mirada en un continente en lucha signado por la presión creciente que el capitalismo patriarcal imprime sobre la naturaleza y las mujeres, para finalmente, y de manera circular, volver a romper con el mito de la excepcionalidad uruguaya, y nutrirnos de algunas preguntas que nos dejan los distintos ecofeminismos.
We find in ecofeminisms a powerful reference that allows us to think about our struggles. Situated in Latin America we find it necessary to break with the myth of Uruguay’s exceptionality and rehearse a look at today’s neo developmental phase in dialogue with a feminist perspective. Then, we focus on a continent in struggle characterized by the constant pressure over nature and women exerted by patriarchal capitalism. Finally, an in a circular way, again we break with the myth of Uruguay’s exceptionality and we feed on some questions shared by diverse ecofeminisms.
Fil: Migliaro González, Alicia Isabel. Universidad de la Republica; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rodríguez Lezica, Lorena. Universidad de la Republica; Uruguay
description Encontramos en los ecofeminismos una potente referencia que permite repensar nuestras luchas. Desde una mirada situada en América Latina entendemos necesario romper con el mito de la excepcionalidad uruguaya y ensayar una mirada a la coyuntura neodesarrollista actual en diálogo feminista. Posteriormente recorremos la genealogía de los ecofeminismos. Enseguida, colocamos la mirada en un continente en lucha signado por la presión creciente que el capitalismo patriarcal imprime sobre la naturaleza y las mujeres, para finalmente, y de manera circular, volver a romper con el mito de la excepcionalidad uruguaya, y nutrirnos de algunas preguntas que nos dejan los distintos ecofeminismos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152411
Migliaro González, Alicia Isabel; Rodríguez Lezica, Lorena; Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Posgrado de Sociología; Bajo el Volcán; 1; 2; 6-2020; 143-174
1870-5642
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152411
identifier_str_mv Migliaro González, Alicia Isabel; Rodríguez Lezica, Lorena; Ecofeminismos al Sur: Claves para pensar la vida en el centro desde Uruguay; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Posgrado de Sociología; Bajo el Volcán; 1; 2; 6-2020; 143-174
1870-5642
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/bevol/article/view/1236
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Posgrado de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Posgrado de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082874550255616
score 13.22299