Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011
- Autores
- Trivi, Nicolás Alberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad que transitamos día a día es un espacio más complejo de lo que parece. En ella conviven, chocan y se enfrentan múltiples sujetos, que habitan y construyen cotidianamente su territorio, apelando a diversas estrategias, a veces de una profana actualidad, otras veces trazando un puente con lo ancestral, que no por lejano en el tiempo o en el espacio deja de esta presente. Estas páginas son un intento de retratar y difundir, en una etnografía militante (¿o una militancia etnográfica?), el accionar de dos organizaciones andinas del Gran La Plata, la Organización Quechua-Aymra Hijos del Cóndor en conjunto con la Academia Mayor de la Lengua Quechua-Filial Regional Internacional Berisso, y la Comunidad Qolla Gran La Plata. dos organizaciones que reúnen a hermanos aborígenes y no tanto, que le escapan a los estereotipos hegemónicos y se apropian a diario del espacio platense haciendo ceremonias, cultivando, educando y manifestándose. Porque aunque el cemento lo oculte, bajo los adoquines siempre estuvo y siempre está la Pachamama. Este libro es el fruto de un trabajo de campo realizado entre 2008 y 2011, y si bien en términos formales dio como resultado que el autor de pudiera recibir de geógrafo en la UNLP; en términos prácticos fue una experiencia práctica y política de gran riqueza. Se trata entonces de transmitir esa experiencia, para ser fieles a esa idea de que el conocimiento producido en y desde la universidad no se quede vegetando en las bibliotecas de los expertos sino que vaya al encuentro de la transformación social.
Fil: Trivi, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TERRITORIALIDAD
ABORÍGENES
URBANOS
FRONTERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198760
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c6e709fd4713181a5051c55012e4c9d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198760 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011Trivi, Nicolás AlbertoTERRITORIALIDADABORÍGENESURBANOSFRONTERAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La ciudad que transitamos día a día es un espacio más complejo de lo que parece. En ella conviven, chocan y se enfrentan múltiples sujetos, que habitan y construyen cotidianamente su territorio, apelando a diversas estrategias, a veces de una profana actualidad, otras veces trazando un puente con lo ancestral, que no por lejano en el tiempo o en el espacio deja de esta presente. Estas páginas son un intento de retratar y difundir, en una etnografía militante (¿o una militancia etnográfica?), el accionar de dos organizaciones andinas del Gran La Plata, la Organización Quechua-Aymra Hijos del Cóndor en conjunto con la Academia Mayor de la Lengua Quechua-Filial Regional Internacional Berisso, y la Comunidad Qolla Gran La Plata. dos organizaciones que reúnen a hermanos aborígenes y no tanto, que le escapan a los estereotipos hegemónicos y se apropian a diario del espacio platense haciendo ceremonias, cultivando, educando y manifestándose. Porque aunque el cemento lo oculte, bajo los adoquines siempre estuvo y siempre está la Pachamama. Este libro es el fruto de un trabajo de campo realizado entre 2008 y 2011, y si bien en términos formales dio como resultado que el autor de pudiera recibir de geógrafo en la UNLP; en términos prácticos fue una experiencia práctica y política de gran riqueza. Se trata entonces de transmitir esa experiencia, para ser fieles a esa idea de que el conocimiento producido en y desde la universidad no se quede vegetando en las bibliotecas de los expertos sino que vaya al encuentro de la transformación social.Fil: Trivi, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaClub Hem Editores2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198760Trivi, Nicolás Alberto; Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011; Club Hem Editores; 2; 2013; 138978-987-29912-6-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:30.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011 |
| title |
Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011 |
| spellingShingle |
Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011 Trivi, Nicolás Alberto TERRITORIALIDAD ABORÍGENES URBANOS FRONTERA |
| title_short |
Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011 |
| title_full |
Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011 |
| title_fullStr |
Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011 |
| title_full_unstemmed |
Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011 |
| title_sort |
Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Trivi, Nicolás Alberto |
| author |
Trivi, Nicolás Alberto |
| author_facet |
Trivi, Nicolás Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIALIDAD ABORÍGENES URBANOS FRONTERA |
| topic |
TERRITORIALIDAD ABORÍGENES URBANOS FRONTERA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad que transitamos día a día es un espacio más complejo de lo que parece. En ella conviven, chocan y se enfrentan múltiples sujetos, que habitan y construyen cotidianamente su territorio, apelando a diversas estrategias, a veces de una profana actualidad, otras veces trazando un puente con lo ancestral, que no por lejano en el tiempo o en el espacio deja de esta presente. Estas páginas son un intento de retratar y difundir, en una etnografía militante (¿o una militancia etnográfica?), el accionar de dos organizaciones andinas del Gran La Plata, la Organización Quechua-Aymra Hijos del Cóndor en conjunto con la Academia Mayor de la Lengua Quechua-Filial Regional Internacional Berisso, y la Comunidad Qolla Gran La Plata. dos organizaciones que reúnen a hermanos aborígenes y no tanto, que le escapan a los estereotipos hegemónicos y se apropian a diario del espacio platense haciendo ceremonias, cultivando, educando y manifestándose. Porque aunque el cemento lo oculte, bajo los adoquines siempre estuvo y siempre está la Pachamama. Este libro es el fruto de un trabajo de campo realizado entre 2008 y 2011, y si bien en términos formales dio como resultado que el autor de pudiera recibir de geógrafo en la UNLP; en términos prácticos fue una experiencia práctica y política de gran riqueza. Se trata entonces de transmitir esa experiencia, para ser fieles a esa idea de que el conocimiento producido en y desde la universidad no se quede vegetando en las bibliotecas de los expertos sino que vaya al encuentro de la transformación social. Fil: Trivi, Nicolás Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
La ciudad que transitamos día a día es un espacio más complejo de lo que parece. En ella conviven, chocan y se enfrentan múltiples sujetos, que habitan y construyen cotidianamente su territorio, apelando a diversas estrategias, a veces de una profana actualidad, otras veces trazando un puente con lo ancestral, que no por lejano en el tiempo o en el espacio deja de esta presente. Estas páginas son un intento de retratar y difundir, en una etnografía militante (¿o una militancia etnográfica?), el accionar de dos organizaciones andinas del Gran La Plata, la Organización Quechua-Aymra Hijos del Cóndor en conjunto con la Academia Mayor de la Lengua Quechua-Filial Regional Internacional Berisso, y la Comunidad Qolla Gran La Plata. dos organizaciones que reúnen a hermanos aborígenes y no tanto, que le escapan a los estereotipos hegemónicos y se apropian a diario del espacio platense haciendo ceremonias, cultivando, educando y manifestándose. Porque aunque el cemento lo oculte, bajo los adoquines siempre estuvo y siempre está la Pachamama. Este libro es el fruto de un trabajo de campo realizado entre 2008 y 2011, y si bien en términos formales dio como resultado que el autor de pudiera recibir de geógrafo en la UNLP; en términos prácticos fue una experiencia práctica y política de gran riqueza. Se trata entonces de transmitir esa experiencia, para ser fieles a esa idea de que el conocimiento producido en y desde la universidad no se quede vegetando en las bibliotecas de los expertos sino que vaya al encuentro de la transformación social. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
book |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198760 Trivi, Nicolás Alberto; Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011; Club Hem Editores; 2; 2013; 138 978-987-29912-6-5 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/198760 |
| identifier_str_mv |
Trivi, Nicolás Alberto; Bajo los adoquines está la Pachamama: Territorialidad andina en el Gran La Plata: 2008-2011; Club Hem Editores; 2; 2013; 138 978-987-29912-6-5 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Club Hem Editores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Club Hem Editores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781590133276672 |
| score |
12.982451 |