¿El infortunio se enamoró del Paraguay?
- Autores
- López, Magdalena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente, hubo tres grandes confluentes de interés académico regional en Paraguay: las misiones jesuíticas y el Gobierno de Francia, la Guerra contra la Triple Alianza, y la dictadura stronista. ¿En el medio? El río del olvido, o "la isla rodeada de tierra" de Roa Bastos.En años recientes, tras el acceso del exobispo Fernando Lugo a la presidencia en 2008 ganándole al Partido Colorado por primera vez desde 1948 y en "coincidencia" con los vientos que soplaban en el Cono Sur (extendido hasta Venezuela, pasando por Ecuador también), Paraguay retomó cierta centralidad en los estudios regionales. Sin embargo, esto sucedió más como "moda" que como un sistemático interés por comprender la realidad política y económica del país. Un país que comparte características con la región pero también está atravesado por especificidades que generan ese espejismo de rareza y "excepcionalidad".El ejercicio teórico consiste, entonces, en evitar llegar a Paraguay con hipótesis y conceptos que no permitan ver la originalidad de sus experiencias, pero, al mismo tiempo, evitar perdernos en esa unicidad (en "lo exótico" del caso) y no lograr ver cuánto de lo regional ha influido en el país.Por otra parte, cuando estudiamos Paraguay desde otros países de la región, es necesario pensar en sus propias "grietas" sociopolíticas y no en exportarle las de nuestros países de origen, un ejercicio que cuesta mucho sobre todo a las y los investigadores de los países vecinos Argentina y Brasil.En este artículo, revisaremos muy brevemente algunas de las características específicas del escenario político y económico paraguayo reciente.
Fil: López, Magdalena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PARAGUAY
DESARROLLO ECONÓMICO
ESCENARIO POLÍTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177450
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c6e4d845c2a07407e748f0d1ec4d9de9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177450 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿El infortunio se enamoró del Paraguay?López, MagdalenaPARAGUAYDESARROLLO ECONÓMICOESCENARIO POLÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tradicionalmente, hubo tres grandes confluentes de interés académico regional en Paraguay: las misiones jesuíticas y el Gobierno de Francia, la Guerra contra la Triple Alianza, y la dictadura stronista. ¿En el medio? El río del olvido, o "la isla rodeada de tierra" de Roa Bastos.En años recientes, tras el acceso del exobispo Fernando Lugo a la presidencia en 2008 ganándole al Partido Colorado por primera vez desde 1948 y en "coincidencia" con los vientos que soplaban en el Cono Sur (extendido hasta Venezuela, pasando por Ecuador también), Paraguay retomó cierta centralidad en los estudios regionales. Sin embargo, esto sucedió más como "moda" que como un sistemático interés por comprender la realidad política y económica del país. Un país que comparte características con la región pero también está atravesado por especificidades que generan ese espejismo de rareza y "excepcionalidad".El ejercicio teórico consiste, entonces, en evitar llegar a Paraguay con hipótesis y conceptos que no permitan ver la originalidad de sus experiencias, pero, al mismo tiempo, evitar perdernos en esa unicidad (en "lo exótico" del caso) y no lograr ver cuánto de lo regional ha influido en el país.Por otra parte, cuando estudiamos Paraguay desde otros países de la región, es necesario pensar en sus propias "grietas" sociopolíticas y no en exportarle las de nuestros países de origen, un ejercicio que cuesta mucho sobre todo a las y los investigadores de los países vecinos Argentina y Brasil.En este artículo, revisaremos muy brevemente algunas de las características específicas del escenario político y económico paraguayo reciente.Fil: López, Magdalena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177450López, Magdalena; ¿El infortunio se enamoró del Paraguay?; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 10-2018; 1-82524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/bordes-x-agosto-octubre-2018/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:48.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿El infortunio se enamoró del Paraguay? |
title |
¿El infortunio se enamoró del Paraguay? |
spellingShingle |
¿El infortunio se enamoró del Paraguay? López, Magdalena PARAGUAY DESARROLLO ECONÓMICO ESCENARIO POLÍTICO |
title_short |
¿El infortunio se enamoró del Paraguay? |
title_full |
¿El infortunio se enamoró del Paraguay? |
title_fullStr |
¿El infortunio se enamoró del Paraguay? |
title_full_unstemmed |
¿El infortunio se enamoró del Paraguay? |
title_sort |
¿El infortunio se enamoró del Paraguay? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Magdalena |
author |
López, Magdalena |
author_facet |
López, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARAGUAY DESARROLLO ECONÓMICO ESCENARIO POLÍTICO |
topic |
PARAGUAY DESARROLLO ECONÓMICO ESCENARIO POLÍTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente, hubo tres grandes confluentes de interés académico regional en Paraguay: las misiones jesuíticas y el Gobierno de Francia, la Guerra contra la Triple Alianza, y la dictadura stronista. ¿En el medio? El río del olvido, o "la isla rodeada de tierra" de Roa Bastos.En años recientes, tras el acceso del exobispo Fernando Lugo a la presidencia en 2008 ganándole al Partido Colorado por primera vez desde 1948 y en "coincidencia" con los vientos que soplaban en el Cono Sur (extendido hasta Venezuela, pasando por Ecuador también), Paraguay retomó cierta centralidad en los estudios regionales. Sin embargo, esto sucedió más como "moda" que como un sistemático interés por comprender la realidad política y económica del país. Un país que comparte características con la región pero también está atravesado por especificidades que generan ese espejismo de rareza y "excepcionalidad".El ejercicio teórico consiste, entonces, en evitar llegar a Paraguay con hipótesis y conceptos que no permitan ver la originalidad de sus experiencias, pero, al mismo tiempo, evitar perdernos en esa unicidad (en "lo exótico" del caso) y no lograr ver cuánto de lo regional ha influido en el país.Por otra parte, cuando estudiamos Paraguay desde otros países de la región, es necesario pensar en sus propias "grietas" sociopolíticas y no en exportarle las de nuestros países de origen, un ejercicio que cuesta mucho sobre todo a las y los investigadores de los países vecinos Argentina y Brasil.En este artículo, revisaremos muy brevemente algunas de las características específicas del escenario político y económico paraguayo reciente. Fil: López, Magdalena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Tradicionalmente, hubo tres grandes confluentes de interés académico regional en Paraguay: las misiones jesuíticas y el Gobierno de Francia, la Guerra contra la Triple Alianza, y la dictadura stronista. ¿En el medio? El río del olvido, o "la isla rodeada de tierra" de Roa Bastos.En años recientes, tras el acceso del exobispo Fernando Lugo a la presidencia en 2008 ganándole al Partido Colorado por primera vez desde 1948 y en "coincidencia" con los vientos que soplaban en el Cono Sur (extendido hasta Venezuela, pasando por Ecuador también), Paraguay retomó cierta centralidad en los estudios regionales. Sin embargo, esto sucedió más como "moda" que como un sistemático interés por comprender la realidad política y económica del país. Un país que comparte características con la región pero también está atravesado por especificidades que generan ese espejismo de rareza y "excepcionalidad".El ejercicio teórico consiste, entonces, en evitar llegar a Paraguay con hipótesis y conceptos que no permitan ver la originalidad de sus experiencias, pero, al mismo tiempo, evitar perdernos en esa unicidad (en "lo exótico" del caso) y no lograr ver cuánto de lo regional ha influido en el país.Por otra parte, cuando estudiamos Paraguay desde otros países de la región, es necesario pensar en sus propias "grietas" sociopolíticas y no en exportarle las de nuestros países de origen, un ejercicio que cuesta mucho sobre todo a las y los investigadores de los países vecinos Argentina y Brasil.En este artículo, revisaremos muy brevemente algunas de las características específicas del escenario político y económico paraguayo reciente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177450 López, Magdalena; ¿El infortunio se enamoró del Paraguay?; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 10-2018; 1-8 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177450 |
identifier_str_mv |
López, Magdalena; ¿El infortunio se enamoró del Paraguay?; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 10-2018; 1-8 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/bordes-x-agosto-octubre-2018/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613703357431808 |
score |
13.070432 |