Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios
- Autores
- Almeida Morel, Iris Concepción
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el desarrollo de este trabajo fueron descriptas las ventajas competitivas que tiene el Paraguay, como atractivo para las inversiones en el sector de los agronegocios. Como fuente de información para la realización del trabajo se utilizaron datos estadísticos oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para la realización de un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). En los últimos años Paraguay experimentó un marcado aceleramiento del crecimiento económico, explicado principalmente por el buen desempeño del sector agrícola, y a las exportaciones de materias primas. Dicho crecimiento, sin embargo, ha sido muy volátil considerando la dependencia de factores exógenos como el clima y los precios internacionales. Paraguay se encuentra actualmente en una posición muy favorable en comparación a los países vecinos: posee un clima de inversión atrayente, presenta estabilidad macroeconómica, disponibilidad y precios competitivos de recursos. Además, el país tiene un sistema impositivo simple, apoya el libre movimiento de capitales y no presenta antecedentes de nacionalizaciones ni de intervenciones mayores del Gobierno en el sector privado. Estas ventajas deberían ser aprovechadas en este momento oportuno para fomentar el establecimiento de inversiones que contribuyan al desarrollo económico del país. Es necesario propiciar políticas públicas orientadas a ese objetivo sin perder de vista el aspecto social que garantice la inclusión y el acceso de todas las personas a las oportunidades generadas.
Fil: Almeida Morel, Iris Concepción. Universidad Nacional del Este (Paraguay). - Materia
-
Desarrollo económico
Exportación
Política pública
Desarrollo regional
Paraguay
Agrone - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12465
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_18ed473619d92ea31524f4d41ae17d57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12465 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios Almeida Morel, Iris ConcepciónDesarrollo económicoExportaciónPolítica pública Desarrollo regionalParaguayAgroneEn el desarrollo de este trabajo fueron descriptas las ventajas competitivas que tiene el Paraguay, como atractivo para las inversiones en el sector de los agronegocios. Como fuente de información para la realización del trabajo se utilizaron datos estadísticos oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para la realización de un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). En los últimos años Paraguay experimentó un marcado aceleramiento del crecimiento económico, explicado principalmente por el buen desempeño del sector agrícola, y a las exportaciones de materias primas. Dicho crecimiento, sin embargo, ha sido muy volátil considerando la dependencia de factores exógenos como el clima y los precios internacionales. Paraguay se encuentra actualmente en una posición muy favorable en comparación a los países vecinos: posee un clima de inversión atrayente, presenta estabilidad macroeconómica, disponibilidad y precios competitivos de recursos. Además, el país tiene un sistema impositivo simple, apoya el libre movimiento de capitales y no presenta antecedentes de nacionalizaciones ni de intervenciones mayores del Gobierno en el sector privado. Estas ventajas deberían ser aprovechadas en este momento oportuno para fomentar el establecimiento de inversiones que contribuyan al desarrollo económico del país. Es necesario propiciar políticas públicas orientadas a ese objetivo sin perder de vista el aspecto social que garantice la inclusión y el acceso de todas las personas a las oportunidades generadas.Fil: Almeida Morel, Iris Concepción. Universidad Nacional del Este (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12465spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12465Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:35.729Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios |
title |
Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios |
spellingShingle |
Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios Almeida Morel, Iris Concepción Desarrollo económico Exportación Política pública Desarrollo regional Paraguay Agrone |
title_short |
Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios |
title_full |
Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios |
title_fullStr |
Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios |
title_full_unstemmed |
Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios |
title_sort |
Ventajas competitivas del Paraguay para las inversiones en el sector de los agronegocios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almeida Morel, Iris Concepción |
author |
Almeida Morel, Iris Concepción |
author_facet |
Almeida Morel, Iris Concepción |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo económico Exportación Política pública Desarrollo regional Paraguay Agrone |
topic |
Desarrollo económico Exportación Política pública Desarrollo regional Paraguay Agrone |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el desarrollo de este trabajo fueron descriptas las ventajas competitivas que tiene el Paraguay, como atractivo para las inversiones en el sector de los agronegocios. Como fuente de información para la realización del trabajo se utilizaron datos estadísticos oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para la realización de un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). En los últimos años Paraguay experimentó un marcado aceleramiento del crecimiento económico, explicado principalmente por el buen desempeño del sector agrícola, y a las exportaciones de materias primas. Dicho crecimiento, sin embargo, ha sido muy volátil considerando la dependencia de factores exógenos como el clima y los precios internacionales. Paraguay se encuentra actualmente en una posición muy favorable en comparación a los países vecinos: posee un clima de inversión atrayente, presenta estabilidad macroeconómica, disponibilidad y precios competitivos de recursos. Además, el país tiene un sistema impositivo simple, apoya el libre movimiento de capitales y no presenta antecedentes de nacionalizaciones ni de intervenciones mayores del Gobierno en el sector privado. Estas ventajas deberían ser aprovechadas en este momento oportuno para fomentar el establecimiento de inversiones que contribuyan al desarrollo económico del país. Es necesario propiciar políticas públicas orientadas a ese objetivo sin perder de vista el aspecto social que garantice la inclusión y el acceso de todas las personas a las oportunidades generadas. Fil: Almeida Morel, Iris Concepción. Universidad Nacional del Este (Paraguay). |
description |
En el desarrollo de este trabajo fueron descriptas las ventajas competitivas que tiene el Paraguay, como atractivo para las inversiones en el sector de los agronegocios. Como fuente de información para la realización del trabajo se utilizaron datos estadísticos oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para la realización de un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). En los últimos años Paraguay experimentó un marcado aceleramiento del crecimiento económico, explicado principalmente por el buen desempeño del sector agrícola, y a las exportaciones de materias primas. Dicho crecimiento, sin embargo, ha sido muy volátil considerando la dependencia de factores exógenos como el clima y los precios internacionales. Paraguay se encuentra actualmente en una posición muy favorable en comparación a los países vecinos: posee un clima de inversión atrayente, presenta estabilidad macroeconómica, disponibilidad y precios competitivos de recursos. Además, el país tiene un sistema impositivo simple, apoya el libre movimiento de capitales y no presenta antecedentes de nacionalizaciones ni de intervenciones mayores del Gobierno en el sector privado. Estas ventajas deberían ser aprovechadas en este momento oportuno para fomentar el establecimiento de inversiones que contribuyan al desarrollo económico del país. Es necesario propiciar políticas públicas orientadas a ese objetivo sin perder de vista el aspecto social que garantice la inclusión y el acceso de todas las personas a las oportunidades generadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12465 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12465 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974861945733120 |
score |
13.070432 |