La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina
- Autores
- Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La arqueología de alta montaña busca perfilarse como una disciplina autónoma con sus propias metodologías, aproximaciones teóricas y técnicas. Para ello ha creado una forma de estudiarel pasado incaico descuidando las relaciones interétnicas suscitadas durante su expansionismo y el rol de las comunidades no estatales. La arqueología a secas es entendida por esta corriente como una actividad cómoda y fácil, mientras que la especialidad de montaña, a fuerza de piernas, es la única cuyo desarrollo aporta no al estudio del pasado en sí, sino a la relación entre los “incas y la montaña”, de la misma forma en que se suceden uno a uno escritos donde lo que resalta es la relación íntima que se establece entre “el arqueólogo con la montaña”, el “arqueólogo con el inca” y, en conclusión necesaria, “del arqueólogo consigo mismo”. Planteamos luego de un estudio de las principales obras de referencia de esta especialidad en Argentina, que la “arqueología de alta montaña” es, en algunos casos, antes que un estudio del pasado, un reflejo del exitismo del montañismo del presente, situando la temática dentro del campo de los deportes extremos antes que de los desafíos intelectuales de la arqueología o de la antropología.
Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina - Materia
-
Arqueología de alta montaña
Arqueología inca
Discursocolonical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134049
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c69d73bb9db014e359dd929f749a8486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134049 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandinaMignone Gambetta, Pablo IgnacioArqueología de alta montañaArqueología incaDiscursocolonicalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La arqueología de alta montaña busca perfilarse como una disciplina autónoma con sus propias metodologías, aproximaciones teóricas y técnicas. Para ello ha creado una forma de estudiarel pasado incaico descuidando las relaciones interétnicas suscitadas durante su expansionismo y el rol de las comunidades no estatales. La arqueología a secas es entendida por esta corriente como una actividad cómoda y fácil, mientras que la especialidad de montaña, a fuerza de piernas, es la única cuyo desarrollo aporta no al estudio del pasado en sí, sino a la relación entre los “incas y la montaña”, de la misma forma en que se suceden uno a uno escritos donde lo que resalta es la relación íntima que se establece entre “el arqueólogo con la montaña”, el “arqueólogo con el inca” y, en conclusión necesaria, “del arqueólogo consigo mismo”. Planteamos luego de un estudio de las principales obras de referencia de esta especialidad en Argentina, que la “arqueología de alta montaña” es, en algunos casos, antes que un estudio del pasado, un reflejo del exitismo del montañismo del presente, situando la temática dentro del campo de los deportes extremos antes que de los desafíos intelectuales de la arqueología o de la antropología.Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaUniversidad del Cauca2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134049Mignone Gambetta, Pablo Ignacio; La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina; Universidad del Cauca; Arqueología suramericana; 2; 2; 5-2013; 125-1501794-7480CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqueologia.unca.edu.ar/assets/arqueologia-suramericanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134049instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:23.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina |
title |
La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina |
spellingShingle |
La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina Mignone Gambetta, Pablo Ignacio Arqueología de alta montaña Arqueología inca Discursocolonical |
title_short |
La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina |
title_full |
La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina |
title_fullStr |
La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina |
title_full_unstemmed |
La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina |
title_sort |
La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mignone Gambetta, Pablo Ignacio |
author |
Mignone Gambetta, Pablo Ignacio |
author_facet |
Mignone Gambetta, Pablo Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología de alta montaña Arqueología inca Discursocolonical |
topic |
Arqueología de alta montaña Arqueología inca Discursocolonical |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arqueología de alta montaña busca perfilarse como una disciplina autónoma con sus propias metodologías, aproximaciones teóricas y técnicas. Para ello ha creado una forma de estudiarel pasado incaico descuidando las relaciones interétnicas suscitadas durante su expansionismo y el rol de las comunidades no estatales. La arqueología a secas es entendida por esta corriente como una actividad cómoda y fácil, mientras que la especialidad de montaña, a fuerza de piernas, es la única cuyo desarrollo aporta no al estudio del pasado en sí, sino a la relación entre los “incas y la montaña”, de la misma forma en que se suceden uno a uno escritos donde lo que resalta es la relación íntima que se establece entre “el arqueólogo con la montaña”, el “arqueólogo con el inca” y, en conclusión necesaria, “del arqueólogo consigo mismo”. Planteamos luego de un estudio de las principales obras de referencia de esta especialidad en Argentina, que la “arqueología de alta montaña” es, en algunos casos, antes que un estudio del pasado, un reflejo del exitismo del montañismo del presente, situando la temática dentro del campo de los deportes extremos antes que de los desafíos intelectuales de la arqueología o de la antropología. Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina |
description |
La arqueología de alta montaña busca perfilarse como una disciplina autónoma con sus propias metodologías, aproximaciones teóricas y técnicas. Para ello ha creado una forma de estudiarel pasado incaico descuidando las relaciones interétnicas suscitadas durante su expansionismo y el rol de las comunidades no estatales. La arqueología a secas es entendida por esta corriente como una actividad cómoda y fácil, mientras que la especialidad de montaña, a fuerza de piernas, es la única cuyo desarrollo aporta no al estudio del pasado en sí, sino a la relación entre los “incas y la montaña”, de la misma forma en que se suceden uno a uno escritos donde lo que resalta es la relación íntima que se establece entre “el arqueólogo con la montaña”, el “arqueólogo con el inca” y, en conclusión necesaria, “del arqueólogo consigo mismo”. Planteamos luego de un estudio de las principales obras de referencia de esta especialidad en Argentina, que la “arqueología de alta montaña” es, en algunos casos, antes que un estudio del pasado, un reflejo del exitismo del montañismo del presente, situando la temática dentro del campo de los deportes extremos antes que de los desafíos intelectuales de la arqueología o de la antropología. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134049 Mignone Gambetta, Pablo Ignacio; La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina; Universidad del Cauca; Arqueología suramericana; 2; 2; 5-2013; 125-150 1794-7480 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134049 |
identifier_str_mv |
Mignone Gambetta, Pablo Ignacio; La poética del extrañamiento: el dominio incaico como delegación, pérdida, captura, entrega y negación del ser. Un repaso de la arqueología de alta montaña surandina; Universidad del Cauca; Arqueología suramericana; 2; 2; 5-2013; 125-150 1794-7480 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqueologia.unca.edu.ar/assets/arqueologia-suramericana |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Cauca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613178019807232 |
score |
13.070432 |