Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes

Autores
Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo plantea la necesidad de una visión integral de los “santuarios de altura”, en toda su complejidad histórica-diacrónica, cultural y espacial. Busca enmarcar su estudio dentro una perspectiva regional, analizando asimismo su relación espacial con otro tipo de evidencia arqueológica, con la fisiografía donde se insertan los recursos naturales y las variables climáticas. Para ello, estudiamos la ladera y faldas septentrionales del Nevado de Acay (departamento Rosario de Lerma, Salta-Argentina). Se busca, por último, introducir como metodología alternativa el empleo de herramientas informáticas (Sistemas de Información Geográfica) para el registro y tratamiento de datos en relación con los santuarios de altura y el medio regional.
This article proposes the necessity of an integral vision of “high altitude sanctuaries”, in all their historical complexity – diachronic, cultural and spatial. Attempting to frame their study within a regional perspective, analyzing at the same time their spatial relationship with another type of archaeological evidence, the physiography in which they exist, the natural resources and the climatic variables. To this end, we study the Northern face and flanks of the Nevado de Acay (Department of Rosario de Lerma, Salta, Argentina). Finally, we aim to present as an alternative method the use of computer tools (Geographic Information Systems) towards registering, and the use of data in respect to high altitude sanctuaries and the regional medium.
Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina
Materia
Arqueología espacial
SIG
Montañas sagradas
Modelos predictivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13089

id CONICETDig_df8bf55b9edf16437a36128db5901d5a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13089
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentesMignone Gambetta, Pablo IgnacioArqueología espacialSIGMontañas sagradasModelos predictivoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo plantea la necesidad de una visión integral de los “santuarios de altura”, en toda su complejidad histórica-diacrónica, cultural y espacial. Busca enmarcar su estudio dentro una perspectiva regional, analizando asimismo su relación espacial con otro tipo de evidencia arqueológica, con la fisiografía donde se insertan los recursos naturales y las variables climáticas. Para ello, estudiamos la ladera y faldas septentrionales del Nevado de Acay (departamento Rosario de Lerma, Salta-Argentina). Se busca, por último, introducir como metodología alternativa el empleo de herramientas informáticas (Sistemas de Información Geográfica) para el registro y tratamiento de datos en relación con los santuarios de altura y el medio regional.This article proposes the necessity of an integral vision of “high altitude sanctuaries”, in all their historical complexity – diachronic, cultural and spatial. Attempting to frame their study within a regional perspective, analyzing at the same time their spatial relationship with another type of archaeological evidence, the physiography in which they exist, the natural resources and the climatic variables. To this end, we study the Northern face and flanks of the Nevado de Acay (Department of Rosario de Lerma, Salta, Argentina). Finally, we aim to present as an alternative method the use of computer tools (Geographic Information Systems) towards registering, and the use of data in respect to high altitude sanctuaries and the regional medium.Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13089Mignone Gambetta, Pablo Ignacio; Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVI; 12-2011; 123-1480325-2221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/empleo-de-sistemas-de-informacion-geografica-en-el-estudio-de-montanas-sagradas-el-nevado-de-acay-y-sus-cuencas-hidrograficas-adyacentes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:45.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes
title Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes
spellingShingle Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes
Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
Arqueología espacial
SIG
Montañas sagradas
Modelos predictivos
title_short Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes
title_full Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes
title_fullStr Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes
title_full_unstemmed Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes
title_sort Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes
dc.creator.none.fl_str_mv Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
author Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
author_facet Mignone Gambetta, Pablo Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología espacial
SIG
Montañas sagradas
Modelos predictivos
topic Arqueología espacial
SIG
Montañas sagradas
Modelos predictivos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo plantea la necesidad de una visión integral de los “santuarios de altura”, en toda su complejidad histórica-diacrónica, cultural y espacial. Busca enmarcar su estudio dentro una perspectiva regional, analizando asimismo su relación espacial con otro tipo de evidencia arqueológica, con la fisiografía donde se insertan los recursos naturales y las variables climáticas. Para ello, estudiamos la ladera y faldas septentrionales del Nevado de Acay (departamento Rosario de Lerma, Salta-Argentina). Se busca, por último, introducir como metodología alternativa el empleo de herramientas informáticas (Sistemas de Información Geográfica) para el registro y tratamiento de datos en relación con los santuarios de altura y el medio regional.
This article proposes the necessity of an integral vision of “high altitude sanctuaries”, in all their historical complexity – diachronic, cultural and spatial. Attempting to frame their study within a regional perspective, analyzing at the same time their spatial relationship with another type of archaeological evidence, the physiography in which they exist, the natural resources and the climatic variables. To this end, we study the Northern face and flanks of the Nevado de Acay (Department of Rosario de Lerma, Salta, Argentina). Finally, we aim to present as an alternative method the use of computer tools (Geographic Information Systems) towards registering, and the use of data in respect to high altitude sanctuaries and the regional medium.
Fil: Mignone Gambetta, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina
description El artículo plantea la necesidad de una visión integral de los “santuarios de altura”, en toda su complejidad histórica-diacrónica, cultural y espacial. Busca enmarcar su estudio dentro una perspectiva regional, analizando asimismo su relación espacial con otro tipo de evidencia arqueológica, con la fisiografía donde se insertan los recursos naturales y las variables climáticas. Para ello, estudiamos la ladera y faldas septentrionales del Nevado de Acay (departamento Rosario de Lerma, Salta-Argentina). Se busca, por último, introducir como metodología alternativa el empleo de herramientas informáticas (Sistemas de Información Geográfica) para el registro y tratamiento de datos en relación con los santuarios de altura y el medio regional.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13089
Mignone Gambetta, Pablo Ignacio; Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVI; 12-2011; 123-148
0325-2221
url http://hdl.handle.net/11336/13089
identifier_str_mv Mignone Gambetta, Pablo Ignacio; Empleo de sistemas de información geográfica en el estudio de “Montañas sagradas”: el nevado de Acay y sus cuencas hidrográficas adyacentes; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXVI; 12-2011; 123-148
0325-2221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/empleo-de-sistemas-de-informacion-geografica-en-el-estudio-de-montanas-sagradas-el-nevado-de-acay-y-sus-cuencas-hidrograficas-adyacentes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268686171242496
score 13.13397