Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina

Autores
Vejsbjerg, Laila
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la presente investigación fue definir criterios teórico-metodológicos para el desarrollo de atractivos de visitantes a partir de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia. El trabajo consistió en una combinación de abordajes, el descriptivo estadístico mediante un análisis factorial exploratorio y el estudio de casos, que le aportaron al tema un enfoque geográfico explicativo sincrónico y diacrónico, respectivamente. El método Componentes Principales del análisis factorial identificó cuatro factores que describen y explican el comportamiento general de 115 geositios incluidos en la oferta del producto paleoturismo, en las provincias de Río Negro y del Neuquén (Argentina). La información obtenida a partir de un muestreo de investigadores pertenecientes a la comunidad científica geo-paleontológica nacional y contrastada con datos parciales obtenidos del análisis estadístico previo, arrojó como principal resultado que no resulta aplicable la utilización de la variable “importancia científica” para ponderar y seleccionar atractivos basados en un recurso paleontológico. Finalmente, los cinco casos de estudio con geositios ubicados en diferentes áreas paleontológicas permitieron establecer un proceso de patrimonialización común en el territorio de Norpatagonia y profundizar los diferentes procesos de activación turística, que en el ámbito local, condicionaron la creación de geositios con variadas configuraciones y estilos de desarrollo.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Turismo
Paleontologia
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58311

id CONICETDig_c68e1d6476e74d28a5f1c3be721a9109
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58311
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, ArgentinaVejsbjerg, LailaTurismoPaleontologiaPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de la presente investigación fue definir criterios teórico-metodológicos para el desarrollo de atractivos de visitantes a partir de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia. El trabajo consistió en una combinación de abordajes, el descriptivo estadístico mediante un análisis factorial exploratorio y el estudio de casos, que le aportaron al tema un enfoque geográfico explicativo sincrónico y diacrónico, respectivamente. El método Componentes Principales del análisis factorial identificó cuatro factores que describen y explican el comportamiento general de 115 geositios incluidos en la oferta del producto paleoturismo, en las provincias de Río Negro y del Neuquén (Argentina). La información obtenida a partir de un muestreo de investigadores pertenecientes a la comunidad científica geo-paleontológica nacional y contrastada con datos parciales obtenidos del análisis estadístico previo, arrojó como principal resultado que no resulta aplicable la utilización de la variable “importancia científica” para ponderar y seleccionar atractivos basados en un recurso paleontológico. Finalmente, los cinco casos de estudio con geositios ubicados en diferentes áreas paleontológicas permitieron establecer un proceso de patrimonialización común en el territorio de Norpatagonia y profundizar los diferentes procesos de activación turística, que en el ámbito local, condicionaron la creación de geositios con variadas configuraciones y estilos de desarrollo.Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Geográficos2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58311Vejsbjerg, Laila; Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Boletín de GAEA; 129; 10-2011; 91-940325-2698CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58311instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:23.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina
title Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina
spellingShingle Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina
Vejsbjerg, Laila
Turismo
Paleontologia
Patagonia
title_short Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina
title_full Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina
title_fullStr Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina
title_full_unstemmed Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina
title_sort Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vejsbjerg, Laila
author Vejsbjerg, Laila
author_facet Vejsbjerg, Laila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Paleontologia
Patagonia
topic Turismo
Paleontologia
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente investigación fue definir criterios teórico-metodológicos para el desarrollo de atractivos de visitantes a partir de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia. El trabajo consistió en una combinación de abordajes, el descriptivo estadístico mediante un análisis factorial exploratorio y el estudio de casos, que le aportaron al tema un enfoque geográfico explicativo sincrónico y diacrónico, respectivamente. El método Componentes Principales del análisis factorial identificó cuatro factores que describen y explican el comportamiento general de 115 geositios incluidos en la oferta del producto paleoturismo, en las provincias de Río Negro y del Neuquén (Argentina). La información obtenida a partir de un muestreo de investigadores pertenecientes a la comunidad científica geo-paleontológica nacional y contrastada con datos parciales obtenidos del análisis estadístico previo, arrojó como principal resultado que no resulta aplicable la utilización de la variable “importancia científica” para ponderar y seleccionar atractivos basados en un recurso paleontológico. Finalmente, los cinco casos de estudio con geositios ubicados en diferentes áreas paleontológicas permitieron establecer un proceso de patrimonialización común en el territorio de Norpatagonia y profundizar los diferentes procesos de activación turística, que en el ámbito local, condicionaron la creación de geositios con variadas configuraciones y estilos de desarrollo.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El objetivo de la presente investigación fue definir criterios teórico-metodológicos para el desarrollo de atractivos de visitantes a partir de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia. El trabajo consistió en una combinación de abordajes, el descriptivo estadístico mediante un análisis factorial exploratorio y el estudio de casos, que le aportaron al tema un enfoque geográfico explicativo sincrónico y diacrónico, respectivamente. El método Componentes Principales del análisis factorial identificó cuatro factores que describen y explican el comportamiento general de 115 geositios incluidos en la oferta del producto paleoturismo, en las provincias de Río Negro y del Neuquén (Argentina). La información obtenida a partir de un muestreo de investigadores pertenecientes a la comunidad científica geo-paleontológica nacional y contrastada con datos parciales obtenidos del análisis estadístico previo, arrojó como principal resultado que no resulta aplicable la utilización de la variable “importancia científica” para ponderar y seleccionar atractivos basados en un recurso paleontológico. Finalmente, los cinco casos de estudio con geositios ubicados en diferentes áreas paleontológicas permitieron establecer un proceso de patrimonialización común en el territorio de Norpatagonia y profundizar los diferentes procesos de activación turística, que en el ámbito local, condicionaron la creación de geositios con variadas configuraciones y estilos de desarrollo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58311
Vejsbjerg, Laila; Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Boletín de GAEA; 129; 10-2011; 91-94
0325-2698
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58311
identifier_str_mv Vejsbjerg, Laila; Desarrollo turístico y recreativo de geositios de interés paleontológico en Norpatagonia, Argentina; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Boletín de GAEA; 129; 10-2011; 91-94
0325-2698
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614419143720960
score 13.070432