Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío
- Autores
- Dozo, Maria Teresa; Cuitiño, José Ignacio; Scasso, Roberto Adrian; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se analizan los paleoambientes de los estratos sedimentarios que afloran sobre el sector costero de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV), en el área de Punta Alt; se estudian la paleobiodiversidad y aspectos paleoecológicos y paleobiogeográficos de los organismos fósiles, con énfasis en ciertos grupos de mamíferos autóctonos de América del Sur del grupo de los xenartros, tales como gliptodontes (Glyptodontidae), pampaterios (Pampatheriidae) y perezosos (Tardigrada o Pilosa). Además, basados en el contenido fósil y las características de los sedimentos, se infiere que el paisaje en la zona de la RSPV (Punta Alt) era el de una planicie costera surcada por ríos que desembocaban en estuarios abiertos hacia el Atlántico durante el Mioceno tardío, hace unos nueve millones de años antes del presente. Al mismo tiempo se incluyen aspectos legales relacionados con el patrimonio paleontológico del Chubut, en particular, la Ley Provincial XI - N° 11 (antes Ley 3559) sobre “Régimen sobre ruinas y yacimientos arqueológicos, antropológicos y paleontológicos”, cuya Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Cultura. Por último, se considera que las acciones de conservación del ambiente por parte de la RSPV y el hallazgo de fósiles en la zona de Punta Alt constituyen una excelente oportunidad para la implementación de programas de educación en temas ambientales, que incluyan también la interpretación y la conservación del patrimonio geológico y paleontológico.
This chapter analyzes the palaeoenvironments of the sedimentary strata cropping out on the coastal sector of the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) over the Punta Alt area. It also studies the palaeobiodiversity along with palaeoecological and palaeobiogeographic aspects of the fossil organisms, with emphasis on certain groups of xenarthrans, South American autochthonous mammals, such as glyptodonts (Glyptodontidae), pampatheres (Pampatheriidae) and sloths (Pilosa or Tardigrada). In addition, based on the fossil content and the characteristics of the sediments, it is inferred that the landscape in the RSPV zone (Punta Alt) during the late Miocene, about nine million years before the present, was a coastal plain with rivers running into estuaries open to the Atlantic Ocean. Legal aspects related to the paleontological patrimony of Chubut are included, particularly the Provincial Law XI – No. 11 (before Law 3559), whose enforcement authority is the Ministry of Culture. Finally, environmental conservation by the RSPV and fossil abundance in the area of Punta Alt are thought of as an excellent opportunity to implement educational programs regarding environmental issues, which should also include the interpretation and conservation of the geological and paleontological patrimony
Fil: Dozo, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina - Materia
-
PALEONTOLOGIA
GEOLOGIA
PALEOAMBIENTES
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105290
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b01f9785843020e37085798179ac6b54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105290 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardíoPaleontological patrimony : reconstructing the life and the landscape during the late MioceneDozo, Maria TeresaCuitiño, José IgnacioScasso, Roberto AdrianGonzalez Ruiz, Laureano RaulPALEONTOLOGIAGEOLOGIAPALEOAMBIENTESPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este capítulo se analizan los paleoambientes de los estratos sedimentarios que afloran sobre el sector costero de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV), en el área de Punta Alt; se estudian la paleobiodiversidad y aspectos paleoecológicos y paleobiogeográficos de los organismos fósiles, con énfasis en ciertos grupos de mamíferos autóctonos de América del Sur del grupo de los xenartros, tales como gliptodontes (Glyptodontidae), pampaterios (Pampatheriidae) y perezosos (Tardigrada o Pilosa). Además, basados en el contenido fósil y las características de los sedimentos, se infiere que el paisaje en la zona de la RSPV (Punta Alt) era el de una planicie costera surcada por ríos que desembocaban en estuarios abiertos hacia el Atlántico durante el Mioceno tardío, hace unos nueve millones de años antes del presente. Al mismo tiempo se incluyen aspectos legales relacionados con el patrimonio paleontológico del Chubut, en particular, la Ley Provincial XI - N° 11 (antes Ley 3559) sobre “Régimen sobre ruinas y yacimientos arqueológicos, antropológicos y paleontológicos”, cuya Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Cultura. Por último, se considera que las acciones de conservación del ambiente por parte de la RSPV y el hallazgo de fósiles en la zona de Punta Alt constituyen una excelente oportunidad para la implementación de programas de educación en temas ambientales, que incluyan también la interpretación y la conservación del patrimonio geológico y paleontológico.This chapter analyzes the palaeoenvironments of the sedimentary strata cropping out on the coastal sector of the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) over the Punta Alt area. It also studies the palaeobiodiversity along with palaeoecological and palaeobiogeographic aspects of the fossil organisms, with emphasis on certain groups of xenarthrans, South American autochthonous mammals, such as glyptodonts (Glyptodontidae), pampatheres (Pampatheriidae) and sloths (Pilosa or Tardigrada). In addition, based on the fossil content and the characteristics of the sediments, it is inferred that the landscape in the RSPV zone (Punta Alt) during the late Miocene, about nine million years before the present, was a coastal plain with rivers running into estuaries open to the Atlantic Ocean. Legal aspects related to the paleontological patrimony of Chubut are included, particularly the Provincial Law XI – No. 11 (before Law 3559), whose enforcement authority is the Ministry of Culture. Finally, environmental conservation by the RSPV and fossil abundance in the area of Punta Alt are thought of as an excellent opportunity to implement educational programs regarding environmental issues, which should also include the interpretation and conservation of the geological and paleontological patrimonyFil: Dozo, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFundación Vida SilvestreUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoPazos, Gustavo EnriqueArias, Alejandro M.Podestá, Darío Hector2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105290Dozo, Maria Teresa; Cuitiño, José Ignacio; Scasso, Roberto Adrian; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío; Fundación Vida Silvestre; 2017; 249-265978-950-9427-31-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:17.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío Paleontological patrimony : reconstructing the life and the landscape during the late Miocene |
title |
Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío |
spellingShingle |
Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío Dozo, Maria Teresa PALEONTOLOGIA GEOLOGIA PALEOAMBIENTES PATAGONIA |
title_short |
Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío |
title_full |
Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío |
title_fullStr |
Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío |
title_full_unstemmed |
Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío |
title_sort |
Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dozo, Maria Teresa Cuitiño, José Ignacio Scasso, Roberto Adrian Gonzalez Ruiz, Laureano Raul |
author |
Dozo, Maria Teresa |
author_facet |
Dozo, Maria Teresa Cuitiño, José Ignacio Scasso, Roberto Adrian Gonzalez Ruiz, Laureano Raul |
author_role |
author |
author2 |
Cuitiño, José Ignacio Scasso, Roberto Adrian Gonzalez Ruiz, Laureano Raul |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Pazos, Gustavo Enrique Arias, Alejandro M. Podestá, Darío Hector |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALEONTOLOGIA GEOLOGIA PALEOAMBIENTES PATAGONIA |
topic |
PALEONTOLOGIA GEOLOGIA PALEOAMBIENTES PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se analizan los paleoambientes de los estratos sedimentarios que afloran sobre el sector costero de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV), en el área de Punta Alt; se estudian la paleobiodiversidad y aspectos paleoecológicos y paleobiogeográficos de los organismos fósiles, con énfasis en ciertos grupos de mamíferos autóctonos de América del Sur del grupo de los xenartros, tales como gliptodontes (Glyptodontidae), pampaterios (Pampatheriidae) y perezosos (Tardigrada o Pilosa). Además, basados en el contenido fósil y las características de los sedimentos, se infiere que el paisaje en la zona de la RSPV (Punta Alt) era el de una planicie costera surcada por ríos que desembocaban en estuarios abiertos hacia el Atlántico durante el Mioceno tardío, hace unos nueve millones de años antes del presente. Al mismo tiempo se incluyen aspectos legales relacionados con el patrimonio paleontológico del Chubut, en particular, la Ley Provincial XI - N° 11 (antes Ley 3559) sobre “Régimen sobre ruinas y yacimientos arqueológicos, antropológicos y paleontológicos”, cuya Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Cultura. Por último, se considera que las acciones de conservación del ambiente por parte de la RSPV y el hallazgo de fósiles en la zona de Punta Alt constituyen una excelente oportunidad para la implementación de programas de educación en temas ambientales, que incluyan también la interpretación y la conservación del patrimonio geológico y paleontológico. This chapter analyzes the palaeoenvironments of the sedimentary strata cropping out on the coastal sector of the Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) over the Punta Alt area. It also studies the palaeobiodiversity along with palaeoecological and palaeobiogeographic aspects of the fossil organisms, with emphasis on certain groups of xenarthrans, South American autochthonous mammals, such as glyptodonts (Glyptodontidae), pampatheres (Pampatheriidae) and sloths (Pilosa or Tardigrada). In addition, based on the fossil content and the characteristics of the sediments, it is inferred that the landscape in the RSPV zone (Punta Alt) during the late Miocene, about nine million years before the present, was a coastal plain with rivers running into estuaries open to the Atlantic Ocean. Legal aspects related to the paleontological patrimony of Chubut are included, particularly the Provincial Law XI – No. 11 (before Law 3559), whose enforcement authority is the Ministry of Culture. Finally, environmental conservation by the RSPV and fossil abundance in the area of Punta Alt are thought of as an excellent opportunity to implement educational programs regarding environmental issues, which should also include the interpretation and conservation of the geological and paleontological patrimony Fil: Dozo, Maria Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Cuitiño, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Gonzalez Ruiz, Laureano Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina |
description |
En este capítulo se analizan los paleoambientes de los estratos sedimentarios que afloran sobre el sector costero de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV), en el área de Punta Alt; se estudian la paleobiodiversidad y aspectos paleoecológicos y paleobiogeográficos de los organismos fósiles, con énfasis en ciertos grupos de mamíferos autóctonos de América del Sur del grupo de los xenartros, tales como gliptodontes (Glyptodontidae), pampaterios (Pampatheriidae) y perezosos (Tardigrada o Pilosa). Además, basados en el contenido fósil y las características de los sedimentos, se infiere que el paisaje en la zona de la RSPV (Punta Alt) era el de una planicie costera surcada por ríos que desembocaban en estuarios abiertos hacia el Atlántico durante el Mioceno tardío, hace unos nueve millones de años antes del presente. Al mismo tiempo se incluyen aspectos legales relacionados con el patrimonio paleontológico del Chubut, en particular, la Ley Provincial XI - N° 11 (antes Ley 3559) sobre “Régimen sobre ruinas y yacimientos arqueológicos, antropológicos y paleontológicos”, cuya Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Cultura. Por último, se considera que las acciones de conservación del ambiente por parte de la RSPV y el hallazgo de fósiles en la zona de Punta Alt constituyen una excelente oportunidad para la implementación de programas de educación en temas ambientales, que incluyan también la interpretación y la conservación del patrimonio geológico y paleontológico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105290 Dozo, Maria Teresa; Cuitiño, José Ignacio; Scasso, Roberto Adrian; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío; Fundación Vida Silvestre; 2017; 249-265 978-950-9427-31-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105290 |
identifier_str_mv |
Dozo, Maria Teresa; Cuitiño, José Ignacio; Scasso, Roberto Adrian; Gonzalez Ruiz, Laureano Raul; Patrimonio paleontológico : reconstruyendo la vida y el paisaje durante el Mioceno tardío; Fundación Vida Silvestre; 2017; 249-265 978-950-9427-31-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Vida Silvestre |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Vida Silvestre |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613576967323648 |
score |
13.070432 |