Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos
- Autores
- Debandi, Natalia; Guemureman, Silvia Teresa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de datos – o información – a nivel mundial crece de manera exponencial. En Argentina, el acceso a datos e información oficial ha sido durante décadas una deuda pendiente en términos de transparencia y un obstáculo en la producción de conocimiento académico y aplicado. En los últimos años, de la mano de los avances en el Gobierno Abierto y la Ley Nacional de Acceso a la Información Pública (N° 27.275) hay cada vez hay mayor cantidad de datos disponibles lo que sin lugar a dudas constituye un gran avance del país de cara a las obligaciones estatales de rendición de cuentas, producción de informes periódicos y monitoreo de políticas públicas. A su vez, para el ámbito académico, supone una enorme oportunidad para la producción de conocimiento. Tanta información requiere de dispositivos de almacenamiento que faciliten el acceso y la lectura de la información añadiendo valor agregado. Los observatorios surgen como propuesta eficaz para transformar los datos en información sistemática que produzca conocimiento. Los observatorios académicos surgen como una lupa para mirar la evolución de determinados fenómenos con rigor científico. En este capítulo importa historizar el surgimiento y evolución de algunos observatorios académicos que ponen su foco en la observancia y cumplimiento de los cánones de derechos humanos.
Fil: Debandi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
OBSERVATORIOS
INFORMACION PUBLICA
MONITOREO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247743
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c6812c440944aba93ac000e28d53d2aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247743 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicosDebandi, NataliaGuemureman, Silvia TeresaOBSERVATORIOSINFORMACION PUBLICAMONITOREOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La producción de datos – o información – a nivel mundial crece de manera exponencial. En Argentina, el acceso a datos e información oficial ha sido durante décadas una deuda pendiente en términos de transparencia y un obstáculo en la producción de conocimiento académico y aplicado. En los últimos años, de la mano de los avances en el Gobierno Abierto y la Ley Nacional de Acceso a la Información Pública (N° 27.275) hay cada vez hay mayor cantidad de datos disponibles lo que sin lugar a dudas constituye un gran avance del país de cara a las obligaciones estatales de rendición de cuentas, producción de informes periódicos y monitoreo de políticas públicas. A su vez, para el ámbito académico, supone una enorme oportunidad para la producción de conocimiento. Tanta información requiere de dispositivos de almacenamiento que faciliten el acceso y la lectura de la información añadiendo valor agregado. Los observatorios surgen como propuesta eficaz para transformar los datos en información sistemática que produzca conocimiento. Los observatorios académicos surgen como una lupa para mirar la evolución de determinados fenómenos con rigor científico. En este capítulo importa historizar el surgimiento y evolución de algunos observatorios académicos que ponen su foco en la observancia y cumplimiento de los cánones de derechos humanos.Fil: Debandi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; ArgentinaFil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaCentro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América LatinaLuchessi, Lila Edith2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247743Debandi, Natalia; Guemureman, Silvia Teresa; Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos; Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina; 2023; 169-183978-9978-55-209-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ciespal.org/index.php/ediciones/catalog/book/51info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:35.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos |
title |
Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos |
spellingShingle |
Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos Debandi, Natalia OBSERVATORIOS INFORMACION PUBLICA MONITOREO |
title_short |
Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos |
title_full |
Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos |
title_fullStr |
Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos |
title_full_unstemmed |
Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos |
title_sort |
Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Debandi, Natalia Guemureman, Silvia Teresa |
author |
Debandi, Natalia |
author_facet |
Debandi, Natalia Guemureman, Silvia Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Guemureman, Silvia Teresa |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luchessi, Lila Edith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBSERVATORIOS INFORMACION PUBLICA MONITOREO |
topic |
OBSERVATORIOS INFORMACION PUBLICA MONITOREO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de datos – o información – a nivel mundial crece de manera exponencial. En Argentina, el acceso a datos e información oficial ha sido durante décadas una deuda pendiente en términos de transparencia y un obstáculo en la producción de conocimiento académico y aplicado. En los últimos años, de la mano de los avances en el Gobierno Abierto y la Ley Nacional de Acceso a la Información Pública (N° 27.275) hay cada vez hay mayor cantidad de datos disponibles lo que sin lugar a dudas constituye un gran avance del país de cara a las obligaciones estatales de rendición de cuentas, producción de informes periódicos y monitoreo de políticas públicas. A su vez, para el ámbito académico, supone una enorme oportunidad para la producción de conocimiento. Tanta información requiere de dispositivos de almacenamiento que faciliten el acceso y la lectura de la información añadiendo valor agregado. Los observatorios surgen como propuesta eficaz para transformar los datos en información sistemática que produzca conocimiento. Los observatorios académicos surgen como una lupa para mirar la evolución de determinados fenómenos con rigor científico. En este capítulo importa historizar el surgimiento y evolución de algunos observatorios académicos que ponen su foco en la observancia y cumplimiento de los cánones de derechos humanos. Fil: Debandi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno; Argentina Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
La producción de datos – o información – a nivel mundial crece de manera exponencial. En Argentina, el acceso a datos e información oficial ha sido durante décadas una deuda pendiente en términos de transparencia y un obstáculo en la producción de conocimiento académico y aplicado. En los últimos años, de la mano de los avances en el Gobierno Abierto y la Ley Nacional de Acceso a la Información Pública (N° 27.275) hay cada vez hay mayor cantidad de datos disponibles lo que sin lugar a dudas constituye un gran avance del país de cara a las obligaciones estatales de rendición de cuentas, producción de informes periódicos y monitoreo de políticas públicas. A su vez, para el ámbito académico, supone una enorme oportunidad para la producción de conocimiento. Tanta información requiere de dispositivos de almacenamiento que faciliten el acceso y la lectura de la información añadiendo valor agregado. Los observatorios surgen como propuesta eficaz para transformar los datos en información sistemática que produzca conocimiento. Los observatorios académicos surgen como una lupa para mirar la evolución de determinados fenómenos con rigor científico. En este capítulo importa historizar el surgimiento y evolución de algunos observatorios académicos que ponen su foco en la observancia y cumplimiento de los cánones de derechos humanos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247743 Debandi, Natalia; Guemureman, Silvia Teresa; Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos; Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina; 2023; 169-183 978-9978-55-209-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247743 |
identifier_str_mv |
Debandi, Natalia; Guemureman, Silvia Teresa; Sobre producción de información en tiempos de pandemia y la necesidad de observatorios académicos; Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina; 2023; 169-183 978-9978-55-209-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ciespal.org/index.php/ediciones/catalog/book/51 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270008367906816 |
score |
13.13397 |