Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate
- Autores
- Longoni, Ana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se han propagado en buena parte de América Latina iniciativas de inscripción territorial de la memoria, especialmente en rememoración de las víctimas de los cruentos procesos de violencia política, masacre y terrorismo de Estado acontecidos en nuestra historia reciente. Es evidente que este fenómeno no puede pensarse sin considerar el auge memorialístico que caracteriza globalmente a la sociedad contemporánea cuya profusión, según advirtió Andreas Huyssen, puede provocar amnesia en lugar de activar un ejercicio crítico de memoria. Sin olvidar dicho marco (y aquella advertencia), cabe considerar las especificidades históricas y políticas que transitan los distintos países de nuestro continente para evaluar con justeza las políticas de la memoria que en cada caso se impulsan y las formas que adoptan sus inscripciones territoriales. Por ejemplo, las marcadas diferencias entre los procesos de transición de la dictadura a la democracia implican caminos contrastantes al dirimir públicamente hoy lo acontecido. Si en el léxico político argentino (en donde una prolongada y sostenida lucha llena de reveses en reclamo de verdad y justicia y la voluntad política de un gobierno han llevado finalmente a los tribunales y a la cárcel común a los responsables del genocidio perpetrado por la dictadura que tuvo lugar entre 1976 y 1983) palabras como reconciliación o perdón son francamente evitadas –por no decir, repudiadas– en cambio, esos conceptos concitan un fuerte acuerdo en otros contextos, como el colombiano (en donde el conflicto no está ni clausurado ni saldado sino dolorosamente abierto e irresuelto, dirimiéndose en el presente).
Fil: Longoni, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
MEMORIA
HISTORIA RECIENTE
AMÉRICA LATINA
LUGARES DE MEMORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71121
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c67c8918b65ce4938de9700c8464a21d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71121 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debateLongoni, AnaMEMORIAHISTORIA RECIENTEAMÉRICA LATINALUGARES DE MEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años se han propagado en buena parte de América Latina iniciativas de inscripción territorial de la memoria, especialmente en rememoración de las víctimas de los cruentos procesos de violencia política, masacre y terrorismo de Estado acontecidos en nuestra historia reciente. Es evidente que este fenómeno no puede pensarse sin considerar el auge memorialístico que caracteriza globalmente a la sociedad contemporánea cuya profusión, según advirtió Andreas Huyssen, puede provocar amnesia en lugar de activar un ejercicio crítico de memoria. Sin olvidar dicho marco (y aquella advertencia), cabe considerar las especificidades históricas y políticas que transitan los distintos países de nuestro continente para evaluar con justeza las políticas de la memoria que en cada caso se impulsan y las formas que adoptan sus inscripciones territoriales. Por ejemplo, las marcadas diferencias entre los procesos de transición de la dictadura a la democracia implican caminos contrastantes al dirimir públicamente hoy lo acontecido. Si en el léxico político argentino (en donde una prolongada y sostenida lucha llena de reveses en reclamo de verdad y justicia y la voluntad política de un gobierno han llevado finalmente a los tribunales y a la cárcel común a los responsables del genocidio perpetrado por la dictadura que tuvo lugar entre 1976 y 1983) palabras como reconciliación o perdón son francamente evitadas –por no decir, repudiadas– en cambio, esos conceptos concitan un fuerte acuerdo en otros contextos, como el colombiano (en donde el conflicto no está ni clausurado ni saldado sino dolorosamente abierto e irresuelto, dirimiéndose en el presente).Fil: Longoni, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFundación Gilberto Alzate Avendaño2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71121Longoni, Ana; Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate; Fundación Gilberto Alzate Avendaño; Errata; 13; 12-2015; 234-2392145-6399CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaerrata.gov.co/contenido/lugares-de-memoria-en-america-latina-coordenadas-de-un-debateinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:26.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate |
title |
Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate |
spellingShingle |
Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate Longoni, Ana MEMORIA HISTORIA RECIENTE AMÉRICA LATINA LUGARES DE MEMORIA |
title_short |
Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate |
title_full |
Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate |
title_fullStr |
Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate |
title_full_unstemmed |
Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate |
title_sort |
Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Longoni, Ana |
author |
Longoni, Ana |
author_facet |
Longoni, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA HISTORIA RECIENTE AMÉRICA LATINA LUGARES DE MEMORIA |
topic |
MEMORIA HISTORIA RECIENTE AMÉRICA LATINA LUGARES DE MEMORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se han propagado en buena parte de América Latina iniciativas de inscripción territorial de la memoria, especialmente en rememoración de las víctimas de los cruentos procesos de violencia política, masacre y terrorismo de Estado acontecidos en nuestra historia reciente. Es evidente que este fenómeno no puede pensarse sin considerar el auge memorialístico que caracteriza globalmente a la sociedad contemporánea cuya profusión, según advirtió Andreas Huyssen, puede provocar amnesia en lugar de activar un ejercicio crítico de memoria. Sin olvidar dicho marco (y aquella advertencia), cabe considerar las especificidades históricas y políticas que transitan los distintos países de nuestro continente para evaluar con justeza las políticas de la memoria que en cada caso se impulsan y las formas que adoptan sus inscripciones territoriales. Por ejemplo, las marcadas diferencias entre los procesos de transición de la dictadura a la democracia implican caminos contrastantes al dirimir públicamente hoy lo acontecido. Si en el léxico político argentino (en donde una prolongada y sostenida lucha llena de reveses en reclamo de verdad y justicia y la voluntad política de un gobierno han llevado finalmente a los tribunales y a la cárcel común a los responsables del genocidio perpetrado por la dictadura que tuvo lugar entre 1976 y 1983) palabras como reconciliación o perdón son francamente evitadas –por no decir, repudiadas– en cambio, esos conceptos concitan un fuerte acuerdo en otros contextos, como el colombiano (en donde el conflicto no está ni clausurado ni saldado sino dolorosamente abierto e irresuelto, dirimiéndose en el presente). Fil: Longoni, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En los últimos años se han propagado en buena parte de América Latina iniciativas de inscripción territorial de la memoria, especialmente en rememoración de las víctimas de los cruentos procesos de violencia política, masacre y terrorismo de Estado acontecidos en nuestra historia reciente. Es evidente que este fenómeno no puede pensarse sin considerar el auge memorialístico que caracteriza globalmente a la sociedad contemporánea cuya profusión, según advirtió Andreas Huyssen, puede provocar amnesia en lugar de activar un ejercicio crítico de memoria. Sin olvidar dicho marco (y aquella advertencia), cabe considerar las especificidades históricas y políticas que transitan los distintos países de nuestro continente para evaluar con justeza las políticas de la memoria que en cada caso se impulsan y las formas que adoptan sus inscripciones territoriales. Por ejemplo, las marcadas diferencias entre los procesos de transición de la dictadura a la democracia implican caminos contrastantes al dirimir públicamente hoy lo acontecido. Si en el léxico político argentino (en donde una prolongada y sostenida lucha llena de reveses en reclamo de verdad y justicia y la voluntad política de un gobierno han llevado finalmente a los tribunales y a la cárcel común a los responsables del genocidio perpetrado por la dictadura que tuvo lugar entre 1976 y 1983) palabras como reconciliación o perdón son francamente evitadas –por no decir, repudiadas– en cambio, esos conceptos concitan un fuerte acuerdo en otros contextos, como el colombiano (en donde el conflicto no está ni clausurado ni saldado sino dolorosamente abierto e irresuelto, dirimiéndose en el presente). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71121 Longoni, Ana; Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate; Fundación Gilberto Alzate Avendaño; Errata; 13; 12-2015; 234-239 2145-6399 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71121 |
identifier_str_mv |
Longoni, Ana; Lugares de memoria en América Latina: coordenadas de un debate; Fundación Gilberto Alzate Avendaño; Errata; 13; 12-2015; 234-239 2145-6399 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaerrata.gov.co/contenido/lugares-de-memoria-en-america-latina-coordenadas-de-un-debate |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Gilberto Alzate Avendaño |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Gilberto Alzate Avendaño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268602296696832 |
score |
12.885934 |