El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario
- Autores
- Maisley, Nahuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo defiendo la posición que sostiene que la representación política es un mal necesario, que la participación directa es indispensable para democratizar los procesos de toma de decisiones, y que, por lo tanto, el contenido del derecho a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos debe ser leído a esa luz. Para ello, primero (1) presento un argumento afirmativo respecto del ideal de autogobierno como un ideal de participación plena. Luego, (2) intento responder los argumentos presentados por lo que describo como dos corrientes “representativistas” distintas: (a) una clásica, madisoniana, reacia a cualquier idea participativa, y (b) otra más bien moderna, que admite cierto espacio para la participación. A continuación, (3) considero el impacto de estas discusiones sobre la interpretación del derecho humano a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos. Finalmente, (4) hago una recapitulación del argumento.
In this paper I defend the idea that political representation is a necessary evil, that direct participation is indispensable to democratize decision-making procedures and that, thus, the content of the right to take part in the conduct of public affairs must be read under this light. For this purpose, first, (1) I present an affirmative argument regarding the ideal of self-government as an ideal of full participation. Then, (2) I try to answer the arguments presented by what I describe as two lines of “representativist” thought: (a) a classic, madisonian, line of thought, reluctant to any idea of participation, and (b) another, more modern, which admits some space for participation. Later, (3) I consider the impact of these discussions on the interpretation of the human right to take part in the conduct of public affairs. Finally, (4) I sum up the argument.
Fil: Maisley, Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Representación
Participación
Deliberación
Democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73452
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c672a8a142b7c279b91c576d8845a5a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73452 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesarioMaisley, NahuelRepresentaciónParticipaciónDeliberaciónDemocraciahttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo defiendo la posición que sostiene que la representación política es un mal necesario, que la participación directa es indispensable para democratizar los procesos de toma de decisiones, y que, por lo tanto, el contenido del derecho a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos debe ser leído a esa luz. Para ello, primero (1) presento un argumento afirmativo respecto del ideal de autogobierno como un ideal de participación plena. Luego, (2) intento responder los argumentos presentados por lo que describo como dos corrientes “representativistas” distintas: (a) una clásica, madisoniana, reacia a cualquier idea participativa, y (b) otra más bien moderna, que admite cierto espacio para la participación. A continuación, (3) considero el impacto de estas discusiones sobre la interpretación del derecho humano a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos. Finalmente, (4) hago una recapitulación del argumento.In this paper I defend the idea that political representation is a necessary evil, that direct participation is indispensable to democratize decision-making procedures and that, thus, the content of the right to take part in the conduct of public affairs must be read under this light. For this purpose, first, (1) I present an affirmative argument regarding the ideal of self-government as an ideal of full participation. Then, (2) I try to answer the arguments presented by what I describe as two lines of “representativist” thought: (a) a classic, madisonian, line of thought, reluctant to any idea of participation, and (b) another, more modern, which admits some space for participation. Later, (3) I consider the impact of these discussions on the interpretation of the human right to take part in the conduct of public affairs. Finally, (4) I sum up the argument.Fil: Maisley, Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73452Maisley, Nahuel; El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Lecciones y Ensayos; 96; 12-2017; 51-860024-00792362-4620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/lecciones-ensayos/article/view/33995info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:08.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario |
title |
El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario |
spellingShingle |
El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario Maisley, Nahuel Representación Participación Deliberación Democracia |
title_short |
El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario |
title_full |
El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario |
title_fullStr |
El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario |
title_full_unstemmed |
El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario |
title_sort |
El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maisley, Nahuel |
author |
Maisley, Nahuel |
author_facet |
Maisley, Nahuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representación Participación Deliberación Democracia |
topic |
Representación Participación Deliberación Democracia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo defiendo la posición que sostiene que la representación política es un mal necesario, que la participación directa es indispensable para democratizar los procesos de toma de decisiones, y que, por lo tanto, el contenido del derecho a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos debe ser leído a esa luz. Para ello, primero (1) presento un argumento afirmativo respecto del ideal de autogobierno como un ideal de participación plena. Luego, (2) intento responder los argumentos presentados por lo que describo como dos corrientes “representativistas” distintas: (a) una clásica, madisoniana, reacia a cualquier idea participativa, y (b) otra más bien moderna, que admite cierto espacio para la participación. A continuación, (3) considero el impacto de estas discusiones sobre la interpretación del derecho humano a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos. Finalmente, (4) hago una recapitulación del argumento. In this paper I defend the idea that political representation is a necessary evil, that direct participation is indispensable to democratize decision-making procedures and that, thus, the content of the right to take part in the conduct of public affairs must be read under this light. For this purpose, first, (1) I present an affirmative argument regarding the ideal of self-government as an ideal of full participation. Then, (2) I try to answer the arguments presented by what I describe as two lines of “representativist” thought: (a) a classic, madisonian, line of thought, reluctant to any idea of participation, and (b) another, more modern, which admits some space for participation. Later, (3) I consider the impact of these discussions on the interpretation of the human right to take part in the conduct of public affairs. Finally, (4) I sum up the argument. Fil: Maisley, Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo defiendo la posición que sostiene que la representación política es un mal necesario, que la participación directa es indispensable para democratizar los procesos de toma de decisiones, y que, por lo tanto, el contenido del derecho a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos debe ser leído a esa luz. Para ello, primero (1) presento un argumento afirmativo respecto del ideal de autogobierno como un ideal de participación plena. Luego, (2) intento responder los argumentos presentados por lo que describo como dos corrientes “representativistas” distintas: (a) una clásica, madisoniana, reacia a cualquier idea participativa, y (b) otra más bien moderna, que admite cierto espacio para la participación. A continuación, (3) considero el impacto de estas discusiones sobre la interpretación del derecho humano a tomar parte en la conducción de los asuntos públicos. Finalmente, (4) hago una recapitulación del argumento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73452 Maisley, Nahuel; El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Lecciones y Ensayos; 96; 12-2017; 51-86 0024-0079 2362-4620 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73452 |
identifier_str_mv |
Maisley, Nahuel; El campamento participativo : por qué la representación política no es virtuosa en sí misma, sino en todo caso un mal necesario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Lecciones y Ensayos; 96; 12-2017; 51-86 0024-0079 2362-4620 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/lecciones-ensayos/article/view/33995 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269015938957312 |
score |
13.13397 |