Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures
- Autores
- Perret, Sofía Eugenia; Perotti, Maria Cristina; Wolf, Irma Veronica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El caseinoglicopéptido o caseinomacropéptido (GMP) es un grupo de péptidos presentes en el suero dulce de quesería formados por la acción del cuajo o quimosina (proteasa) sobre un enlace específico de la ✲-caseína. Además, son los únicos glicopéptidos encontrados en la leche bovina y contienen diferentes tipos de oligosacáridos unidos a la cadena aminoacídica, entre los que destaca el ácido N-acetilneuramínico también conocido como ácido siálico (Manso y López-Fandiño, 2004). El GMP puede presentar actividades biológicas en su forma nativa y una vez hidrolizado con distintas enzimas proteolíticas, entre las que pueden mencionarse la promoción del crecimiento de bifidobacterias, la modulación de las respuestas del sistema inmune, el incremento de la absorción de minerales y la actividad anticariogénica. Además, recientes investigaciones sugieren que glicolípidos y glicoproteínas conteniendo ácido siálico están involucrados en procesos relacionados con el aprendizaje y la memoria, contribuyendo a la funcionalidad de las membranas celulares y receptores de membranas y al normal desarrollo del cerebro (Spichtig y col., 2010). La presencia de péptidos bioactivos y la implementación de estrategias tecnológicas para incrementar sus niveles en alimentos han sido extensamente investigados. En el caso particular del GMP, la principal fuente es el suero de quesería y por lo tanto, es de esperarse que se encuentre en los distintos ingredientes lácteos obtenidos a partir del mismo. Sin embargo, poco se ha reportado sobre los niveles en ingredientes lácteos y en yogures donde es común adicionarlos en su formulación.
Fil: Perret, Sofía Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral - Materia
-
ACIDO SIÁLICO
INGREDIENTES
YOGURES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246246
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c6652739b70606da8d2869e84b8d29c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246246 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yoguresPerret, Sofía EugeniaPerotti, Maria CristinaWolf, Irma VeronicaACIDO SIÁLICOINGREDIENTESYOGUREShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El caseinoglicopéptido o caseinomacropéptido (GMP) es un grupo de péptidos presentes en el suero dulce de quesería formados por la acción del cuajo o quimosina (proteasa) sobre un enlace específico de la ✲-caseína. Además, son los únicos glicopéptidos encontrados en la leche bovina y contienen diferentes tipos de oligosacáridos unidos a la cadena aminoacídica, entre los que destaca el ácido N-acetilneuramínico también conocido como ácido siálico (Manso y López-Fandiño, 2004). El GMP puede presentar actividades biológicas en su forma nativa y una vez hidrolizado con distintas enzimas proteolíticas, entre las que pueden mencionarse la promoción del crecimiento de bifidobacterias, la modulación de las respuestas del sistema inmune, el incremento de la absorción de minerales y la actividad anticariogénica. Además, recientes investigaciones sugieren que glicolípidos y glicoproteínas conteniendo ácido siálico están involucrados en procesos relacionados con el aprendizaje y la memoria, contribuyendo a la funcionalidad de las membranas celulares y receptores de membranas y al normal desarrollo del cerebro (Spichtig y col., 2010). La presencia de péptidos bioactivos y la implementación de estrategias tecnológicas para incrementar sus niveles en alimentos han sido extensamente investigados. En el caso particular del GMP, la principal fuente es el suero de quesería y por lo tanto, es de esperarse que se encuentre en los distintos ingredientes lácteos obtenidos a partir del mismo. Sin embargo, poco se ha reportado sobre los niveles en ingredientes lácteos y en yogures donde es común adicionarlos en su formulación.Fil: Perret, Sofía Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaXXIII Encuentro de Jóvenes InvestigadoresSanta FeArgentinaUniversidad Nacional del LitoralUniversidad Nacional del Litoral2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246246Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures; XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-42469-1526CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5288Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:04.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures |
title |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures |
spellingShingle |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures Perret, Sofía Eugenia ACIDO SIÁLICO INGREDIENTES YOGURES |
title_short |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures |
title_full |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures |
title_fullStr |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures |
title_full_unstemmed |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures |
title_sort |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perret, Sofía Eugenia Perotti, Maria Cristina Wolf, Irma Veronica |
author |
Perret, Sofía Eugenia |
author_facet |
Perret, Sofía Eugenia Perotti, Maria Cristina Wolf, Irma Veronica |
author_role |
author |
author2 |
Perotti, Maria Cristina Wolf, Irma Veronica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACIDO SIÁLICO INGREDIENTES YOGURES |
topic |
ACIDO SIÁLICO INGREDIENTES YOGURES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El caseinoglicopéptido o caseinomacropéptido (GMP) es un grupo de péptidos presentes en el suero dulce de quesería formados por la acción del cuajo o quimosina (proteasa) sobre un enlace específico de la ✲-caseína. Además, son los únicos glicopéptidos encontrados en la leche bovina y contienen diferentes tipos de oligosacáridos unidos a la cadena aminoacídica, entre los que destaca el ácido N-acetilneuramínico también conocido como ácido siálico (Manso y López-Fandiño, 2004). El GMP puede presentar actividades biológicas en su forma nativa y una vez hidrolizado con distintas enzimas proteolíticas, entre las que pueden mencionarse la promoción del crecimiento de bifidobacterias, la modulación de las respuestas del sistema inmune, el incremento de la absorción de minerales y la actividad anticariogénica. Además, recientes investigaciones sugieren que glicolípidos y glicoproteínas conteniendo ácido siálico están involucrados en procesos relacionados con el aprendizaje y la memoria, contribuyendo a la funcionalidad de las membranas celulares y receptores de membranas y al normal desarrollo del cerebro (Spichtig y col., 2010). La presencia de péptidos bioactivos y la implementación de estrategias tecnológicas para incrementar sus niveles en alimentos han sido extensamente investigados. En el caso particular del GMP, la principal fuente es el suero de quesería y por lo tanto, es de esperarse que se encuentre en los distintos ingredientes lácteos obtenidos a partir del mismo. Sin embargo, poco se ha reportado sobre los niveles en ingredientes lácteos y en yogures donde es común adicionarlos en su formulación. Fil: Perret, Sofía Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores Santa Fe Argentina Universidad Nacional del Litoral |
description |
El caseinoglicopéptido o caseinomacropéptido (GMP) es un grupo de péptidos presentes en el suero dulce de quesería formados por la acción del cuajo o quimosina (proteasa) sobre un enlace específico de la ✲-caseína. Además, son los únicos glicopéptidos encontrados en la leche bovina y contienen diferentes tipos de oligosacáridos unidos a la cadena aminoacídica, entre los que destaca el ácido N-acetilneuramínico también conocido como ácido siálico (Manso y López-Fandiño, 2004). El GMP puede presentar actividades biológicas en su forma nativa y una vez hidrolizado con distintas enzimas proteolíticas, entre las que pueden mencionarse la promoción del crecimiento de bifidobacterias, la modulación de las respuestas del sistema inmune, el incremento de la absorción de minerales y la actividad anticariogénica. Además, recientes investigaciones sugieren que glicolípidos y glicoproteínas conteniendo ácido siálico están involucrados en procesos relacionados con el aprendizaje y la memoria, contribuyendo a la funcionalidad de las membranas celulares y receptores de membranas y al normal desarrollo del cerebro (Spichtig y col., 2010). La presencia de péptidos bioactivos y la implementación de estrategias tecnológicas para incrementar sus niveles en alimentos han sido extensamente investigados. En el caso particular del GMP, la principal fuente es el suero de quesería y por lo tanto, es de esperarse que se encuentre en los distintos ingredientes lácteos obtenidos a partir del mismo. Sin embargo, poco se ha reportado sobre los niveles en ingredientes lácteos y en yogures donde es común adicionarlos en su formulación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246246 Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures; XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-4 2469-1526 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246246 |
identifier_str_mv |
Determinación del contenido de "ácido siálico" en ingredientes lácteos y yogures; XXIII Encuentro de Jóvenes Investigadores; Santa Fe; Argentina; 2019; 1-4 2469-1526 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5288 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269835524833280 |
score |
13.13397 |