Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global
- Autores
- Dipaola, Esteban Marcos
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo central del artículo es interrogar desde la teoría social y en sus cruces con la filosofía, las relaciones entre “hospitalidad” y “reconocimiento”. El primero de estos conceptos fue revisado por Jacques Derrida y tiene también su desarrollo por Emmanuel Levinas, expresando ambos autores relaciones entre “hospitalidad” y la categoría de “el otro”. En cuanto a la noción de “reconocimiento”, si bien ésta se remonta a las filosofías políticas de Hobbes y Hegel, se actualizó en las versiones de Charles Taylor, Axel Honneth y Paul Ricoeur desde diferentes perspectivas en cada caso. Es una reflexión sobre la condición de la hospitalidad y el reconocimiento en las sociedades posmodernas, para definir desde ese espacio posiciones críticas sobre la igualdad y el otro. Asimismo, mediante indagaciones teóricas sobre lo “imaginal” en las sociedades globales contemporáneas, se determinan primeras aproximaciones para una revisión de estas perspectivas comprendidas como visualidades de la posmodernidad y las sociedades de consumo.
The main objective of this article is to question from the social theory and their crosses with philosophy, relations between “hospitality” and “recognition”. The first of these concepts was reviewed by Jacques Derrida and also has its development by Emmanuel Levinas, expressing both authors relations “hospitality” and the category of “other”. As for the notion of “recognition” although it goes back to the political philosophies of Hobbes and Hegel, was updated versions of Charles Taylor, Axel Honneth and Paul Ricoeur from different perspectives in each case. It is a reflection on the condition of hospitality and recognition in postmodern societies from that space to define critical positions on equality and the other. Also, through theoretical investigations on the “imaginal” in global contemporary societies, first approaches for a review of these perspectives included as visualities of Postmodernism and consumer societies are determined.
Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ALTERIDAD
PRODUCCIONES IMAGINALES
RECONOCIMIENTO
HOSPITALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135854
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c636a056fc0582432b6469403cbdf124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135854 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo globalDipaola, Esteban MarcosALTERIDADPRODUCCIONES IMAGINALESRECONOCIMIENTOHOSPITALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo central del artículo es interrogar desde la teoría social y en sus cruces con la filosofía, las relaciones entre “hospitalidad” y “reconocimiento”. El primero de estos conceptos fue revisado por Jacques Derrida y tiene también su desarrollo por Emmanuel Levinas, expresando ambos autores relaciones entre “hospitalidad” y la categoría de “el otro”. En cuanto a la noción de “reconocimiento”, si bien ésta se remonta a las filosofías políticas de Hobbes y Hegel, se actualizó en las versiones de Charles Taylor, Axel Honneth y Paul Ricoeur desde diferentes perspectivas en cada caso. Es una reflexión sobre la condición de la hospitalidad y el reconocimiento en las sociedades posmodernas, para definir desde ese espacio posiciones críticas sobre la igualdad y el otro. Asimismo, mediante indagaciones teóricas sobre lo “imaginal” en las sociedades globales contemporáneas, se determinan primeras aproximaciones para una revisión de estas perspectivas comprendidas como visualidades de la posmodernidad y las sociedades de consumo.The main objective of this article is to question from the social theory and their crosses with philosophy, relations between “hospitality” and “recognition”. The first of these concepts was reviewed by Jacques Derrida and also has its development by Emmanuel Levinas, expressing both authors relations “hospitality” and the category of “other”. As for the notion of “recognition” although it goes back to the political philosophies of Hobbes and Hegel, was updated versions of Charles Taylor, Axel Honneth and Paul Ricoeur from different perspectives in each case. It is a reflection on the condition of hospitality and recognition in postmodern societies from that space to define critical positions on equality and the other. Also, through theoretical investigations on the “imaginal” in global contemporary societies, first approaches for a review of these perspectives included as visualities of Postmodernism and consumer societies are determined.Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesIpar, EzequielTonkonoff, Sergio Esteban2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135854Dipaola, Esteban Marcos; Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 525-542978-987-42-7429-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180409031436/Teoria_politica_sociedad.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:46.315CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global |
title |
Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global |
spellingShingle |
Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global Dipaola, Esteban Marcos ALTERIDAD PRODUCCIONES IMAGINALES RECONOCIMIENTO HOSPITALIDAD |
title_short |
Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global |
title_full |
Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global |
title_fullStr |
Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global |
title_full_unstemmed |
Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global |
title_sort |
Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dipaola, Esteban Marcos |
author |
Dipaola, Esteban Marcos |
author_facet |
Dipaola, Esteban Marcos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ipar, Ezequiel Tonkonoff, Sergio Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTERIDAD PRODUCCIONES IMAGINALES RECONOCIMIENTO HOSPITALIDAD |
topic |
ALTERIDAD PRODUCCIONES IMAGINALES RECONOCIMIENTO HOSPITALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo central del artículo es interrogar desde la teoría social y en sus cruces con la filosofía, las relaciones entre “hospitalidad” y “reconocimiento”. El primero de estos conceptos fue revisado por Jacques Derrida y tiene también su desarrollo por Emmanuel Levinas, expresando ambos autores relaciones entre “hospitalidad” y la categoría de “el otro”. En cuanto a la noción de “reconocimiento”, si bien ésta se remonta a las filosofías políticas de Hobbes y Hegel, se actualizó en las versiones de Charles Taylor, Axel Honneth y Paul Ricoeur desde diferentes perspectivas en cada caso. Es una reflexión sobre la condición de la hospitalidad y el reconocimiento en las sociedades posmodernas, para definir desde ese espacio posiciones críticas sobre la igualdad y el otro. Asimismo, mediante indagaciones teóricas sobre lo “imaginal” en las sociedades globales contemporáneas, se determinan primeras aproximaciones para una revisión de estas perspectivas comprendidas como visualidades de la posmodernidad y las sociedades de consumo. The main objective of this article is to question from the social theory and their crosses with philosophy, relations between “hospitality” and “recognition”. The first of these concepts was reviewed by Jacques Derrida and also has its development by Emmanuel Levinas, expressing both authors relations “hospitality” and the category of “other”. As for the notion of “recognition” although it goes back to the political philosophies of Hobbes and Hegel, was updated versions of Charles Taylor, Axel Honneth and Paul Ricoeur from different perspectives in each case. It is a reflection on the condition of hospitality and recognition in postmodern societies from that space to define critical positions on equality and the other. Also, through theoretical investigations on the “imaginal” in global contemporary societies, first approaches for a review of these perspectives included as visualities of Postmodernism and consumer societies are determined. Fil: Dipaola, Esteban Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El objetivo central del artículo es interrogar desde la teoría social y en sus cruces con la filosofía, las relaciones entre “hospitalidad” y “reconocimiento”. El primero de estos conceptos fue revisado por Jacques Derrida y tiene también su desarrollo por Emmanuel Levinas, expresando ambos autores relaciones entre “hospitalidad” y la categoría de “el otro”. En cuanto a la noción de “reconocimiento”, si bien ésta se remonta a las filosofías políticas de Hobbes y Hegel, se actualizó en las versiones de Charles Taylor, Axel Honneth y Paul Ricoeur desde diferentes perspectivas en cada caso. Es una reflexión sobre la condición de la hospitalidad y el reconocimiento en las sociedades posmodernas, para definir desde ese espacio posiciones críticas sobre la igualdad y el otro. Asimismo, mediante indagaciones teóricas sobre lo “imaginal” en las sociedades globales contemporáneas, se determinan primeras aproximaciones para una revisión de estas perspectivas comprendidas como visualidades de la posmodernidad y las sociedades de consumo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135854 Dipaola, Esteban Marcos; Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 525-542 978-987-42-7429-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135854 |
identifier_str_mv |
Dipaola, Esteban Marcos; Imágenes de la alteridad: ética y hospitalidad en el capitalismo global; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 525-542 978-987-42-7429-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180409031436/Teoria_politica_sociedad.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981376513540096 |
score |
12.48226 |