Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata

Autores
Amela Garcia, Maria Teresa; Aquino, Diego Sebastián; Bouza, Agustina; Grohar, Mariana Cecilia; Herrera Cano, Anahí Naymé; Lafuente Diaz, Maiten Amalia; Miguez, María Belén; Scorza, María Victoria; Chamer, Ana Marina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: La biología floral de Lantana camara L., nativa del Centro y Sur de América e invasora cosmopolita, tiene aspectos desconocidos y controvertidos. El objetivo de este trabajo fue determinar el sistema reproductivo, atributos florales y polinizadores en una población ribereña del Río de la Plata.M&M: Se emplearon los métodos usuales de la biología de la polinización. El estudio se realizó en Ciudad Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en la primavera de 2012.Resultados: Las flores emiten olor leve y dulce mediante osmóforos que rodeanla entrada del tubo floral, coincidiendo con el patrón de absorción-reflexión en el espectro UV. El néctar se acumula en el tubo corolino, secretado probablemente por tricomas situados en la base. Durante la antesis, se suceden tres fases florales, distinguibles por cambios en la coloración de la corola, intensidad del aroma, cantidad de recompensa y madurez de las anteras y el estigma. Las flores, psicófilas, recibieron visitas de lepidópteros diurnos, y también de himenópteros, dípteros y colibríes. El mayor éxito reproductivo ocurrió con polinización libre; los índices de autocompatibilidad y P/O indicaron autocompatibilidad parcial y xenogamia facultativa, respectivamente.Conclusiones: L. camara se autopoliniza espontáneamente, probablemente unacausa de su propagación global. Debido a su actividad en las flores, fase floralvisitada, carga polínica y frecuencia de visitas sólo las mariposas Agraulis vanillae maculosa, Dryas iullia alcionea y Cymaenes sp. polinizarían en este sitio.
Background and aims: The floral biology of Lantana camara, a native species of Central and South America and invasive cosmopolitan, still presents poorly-known and controversial aspects. The aim of this work was to determine the reproductive system, floral attributes and pollinators in a coastal population of Río de la Plata. M&M: The usual methods in pollination biology were employed. The study was performed in Ciudad Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, during the spring of 2012. Results: The flowers emit mild and sweet odor by osmophores arranged around the floral tube entrance, in coincidence with the absorption-reflection pattern in the UV spectrum. Nectar accumulates in the floral tube, probably secreted by trichomes situated at the petals base. During anthesis, three floral phases succeed, distinguished by changes in corolla coloration, aroma intensity, reward quantity and anther and stigma maturity. The psychophilous flowers were visited by diurnal lepidopterans and by hymenopterans, dipterans and hummingbirds. The highest reproductive success occurred with free pollination; the self-incompatibility and P/O indexes showed partial self-compatibility and facultative xenogamy, respectively. Conclusions: L. camara is capable of successful spontaneous self-pollination, probably one reason of its global spread. Due to their activity on the flowers, visited floral phase, pollen load and frequency of visits, only the butterflies Agraulis vanillae maculosa, Dryas iullia alcionea and Cymaenes sp. would pollinate in this site.
Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Aquino, Diego Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bouza, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Grohar, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera Cano, Anahí Naymé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Lafuente Diaz, Maiten Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Miguez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Scorza, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Chamer, Ana Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina
Materia
LANTANA CAMARA
XENOGAMIA FACULTATIVA
LEPIDOPTERA
ÉXITO REPRODUCTIVO
FASES FLORALES
PATRÓN DE REFLEXIÓN UV
OSMÓFOROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118597

id CONICETDig_c5e3c378186055ca501790a9d303c62f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118597
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la PlataReproductive system and floral biology of Lantana camara (Verbenaceae) in a riparian population of the Río de la PlataAmela Garcia, Maria TeresaAquino, Diego SebastiánBouza, AgustinaGrohar, Mariana CeciliaHerrera Cano, Anahí NayméLafuente Diaz, Maiten AmaliaMiguez, María BelénScorza, María VictoriaChamer, Ana MarinaLANTANA CAMARAXENOGAMIA FACULTATIVALEPIDOPTERAÉXITO REPRODUCTIVOFASES FLORALESPATRÓN DE REFLEXIÓN UVOSMÓFOROShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: La biología floral de Lantana camara L., nativa del Centro y Sur de América e invasora cosmopolita, tiene aspectos desconocidos y controvertidos. El objetivo de este trabajo fue determinar el sistema reproductivo, atributos florales y polinizadores en una población ribereña del Río de la Plata.M&M: Se emplearon los métodos usuales de la biología de la polinización. El estudio se realizó en Ciudad Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en la primavera de 2012.Resultados: Las flores emiten olor leve y dulce mediante osmóforos que rodeanla entrada del tubo floral, coincidiendo con el patrón de absorción-reflexión en el espectro UV. El néctar se acumula en el tubo corolino, secretado probablemente por tricomas situados en la base. Durante la antesis, se suceden tres fases florales, distinguibles por cambios en la coloración de la corola, intensidad del aroma, cantidad de recompensa y madurez de las anteras y el estigma. Las flores, psicófilas, recibieron visitas de lepidópteros diurnos, y también de himenópteros, dípteros y colibríes. El mayor éxito reproductivo ocurrió con polinización libre; los índices de autocompatibilidad y P/O indicaron autocompatibilidad parcial y xenogamia facultativa, respectivamente.Conclusiones: L. camara se autopoliniza espontáneamente, probablemente unacausa de su propagación global. Debido a su actividad en las flores, fase floralvisitada, carga polínica y frecuencia de visitas sólo las mariposas Agraulis vanillae maculosa, Dryas iullia alcionea y Cymaenes sp. polinizarían en este sitio.Background and aims: The floral biology of Lantana camara, a native species of Central and South America and invasive cosmopolitan, still presents poorly-known and controversial aspects. The aim of this work was to determine the reproductive system, floral attributes and pollinators in a coastal population of Río de la Plata. M&M: The usual methods in pollination biology were employed. The study was performed in Ciudad Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, during the spring of 2012. Results: The flowers emit mild and sweet odor by osmophores arranged around the floral tube entrance, in coincidence with the absorption-reflection pattern in the UV spectrum. Nectar accumulates in the floral tube, probably secreted by trichomes situated at the petals base. During anthesis, three floral phases succeed, distinguished by changes in corolla coloration, aroma intensity, reward quantity and anther and stigma maturity. The psychophilous flowers were visited by diurnal lepidopterans and by hymenopterans, dipterans and hummingbirds. The highest reproductive success occurred with free pollination; the self-incompatibility and P/O indexes showed partial self-compatibility and facultative xenogamy, respectively. Conclusions: L. camara is capable of successful spontaneous self-pollination, probably one reason of its global spread. Due to their activity on the flowers, visited floral phase, pollen load and frequency of visits, only the butterflies Agraulis vanillae maculosa, Dryas iullia alcionea and Cymaenes sp. would pollinate in this site.Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Aquino, Diego Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bouza, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Grohar, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herrera Cano, Anahí Naymé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Lafuente Diaz, Maiten Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Miguez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Scorza, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Chamer, Ana Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118597Amela Garcia, Maria Teresa; Aquino, Diego Sebastián; Bouza, Agustina; Grohar, Mariana Cecilia; Herrera Cano, Anahí Naymé; et al.; Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 1; 3-2019; 29-420373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/23578info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n1.23578info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118597instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:40.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata
Reproductive system and floral biology of Lantana camara (Verbenaceae) in a riparian population of the Río de la Plata
title Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata
spellingShingle Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata
Amela Garcia, Maria Teresa
LANTANA CAMARA
XENOGAMIA FACULTATIVA
LEPIDOPTERA
ÉXITO REPRODUCTIVO
FASES FLORALES
PATRÓN DE REFLEXIÓN UV
OSMÓFOROS
title_short Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata
title_full Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata
title_fullStr Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata
title_full_unstemmed Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata
title_sort Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Amela Garcia, Maria Teresa
Aquino, Diego Sebastián
Bouza, Agustina
Grohar, Mariana Cecilia
Herrera Cano, Anahí Naymé
Lafuente Diaz, Maiten Amalia
Miguez, María Belén
Scorza, María Victoria
Chamer, Ana Marina
author Amela Garcia, Maria Teresa
author_facet Amela Garcia, Maria Teresa
Aquino, Diego Sebastián
Bouza, Agustina
Grohar, Mariana Cecilia
Herrera Cano, Anahí Naymé
Lafuente Diaz, Maiten Amalia
Miguez, María Belén
Scorza, María Victoria
Chamer, Ana Marina
author_role author
author2 Aquino, Diego Sebastián
Bouza, Agustina
Grohar, Mariana Cecilia
Herrera Cano, Anahí Naymé
Lafuente Diaz, Maiten Amalia
Miguez, María Belén
Scorza, María Victoria
Chamer, Ana Marina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LANTANA CAMARA
XENOGAMIA FACULTATIVA
LEPIDOPTERA
ÉXITO REPRODUCTIVO
FASES FLORALES
PATRÓN DE REFLEXIÓN UV
OSMÓFOROS
topic LANTANA CAMARA
XENOGAMIA FACULTATIVA
LEPIDOPTERA
ÉXITO REPRODUCTIVO
FASES FLORALES
PATRÓN DE REFLEXIÓN UV
OSMÓFOROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: La biología floral de Lantana camara L., nativa del Centro y Sur de América e invasora cosmopolita, tiene aspectos desconocidos y controvertidos. El objetivo de este trabajo fue determinar el sistema reproductivo, atributos florales y polinizadores en una población ribereña del Río de la Plata.M&M: Se emplearon los métodos usuales de la biología de la polinización. El estudio se realizó en Ciudad Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en la primavera de 2012.Resultados: Las flores emiten olor leve y dulce mediante osmóforos que rodeanla entrada del tubo floral, coincidiendo con el patrón de absorción-reflexión en el espectro UV. El néctar se acumula en el tubo corolino, secretado probablemente por tricomas situados en la base. Durante la antesis, se suceden tres fases florales, distinguibles por cambios en la coloración de la corola, intensidad del aroma, cantidad de recompensa y madurez de las anteras y el estigma. Las flores, psicófilas, recibieron visitas de lepidópteros diurnos, y también de himenópteros, dípteros y colibríes. El mayor éxito reproductivo ocurrió con polinización libre; los índices de autocompatibilidad y P/O indicaron autocompatibilidad parcial y xenogamia facultativa, respectivamente.Conclusiones: L. camara se autopoliniza espontáneamente, probablemente unacausa de su propagación global. Debido a su actividad en las flores, fase floralvisitada, carga polínica y frecuencia de visitas sólo las mariposas Agraulis vanillae maculosa, Dryas iullia alcionea y Cymaenes sp. polinizarían en este sitio.
Background and aims: The floral biology of Lantana camara, a native species of Central and South America and invasive cosmopolitan, still presents poorly-known and controversial aspects. The aim of this work was to determine the reproductive system, floral attributes and pollinators in a coastal population of Río de la Plata. M&M: The usual methods in pollination biology were employed. The study was performed in Ciudad Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, during the spring of 2012. Results: The flowers emit mild and sweet odor by osmophores arranged around the floral tube entrance, in coincidence with the absorption-reflection pattern in the UV spectrum. Nectar accumulates in the floral tube, probably secreted by trichomes situated at the petals base. During anthesis, three floral phases succeed, distinguished by changes in corolla coloration, aroma intensity, reward quantity and anther and stigma maturity. The psychophilous flowers were visited by diurnal lepidopterans and by hymenopterans, dipterans and hummingbirds. The highest reproductive success occurred with free pollination; the self-incompatibility and P/O indexes showed partial self-compatibility and facultative xenogamy, respectively. Conclusions: L. camara is capable of successful spontaneous self-pollination, probably one reason of its global spread. Due to their activity on the flowers, visited floral phase, pollen load and frequency of visits, only the butterflies Agraulis vanillae maculosa, Dryas iullia alcionea and Cymaenes sp. would pollinate in this site.
Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Aquino, Diego Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bouza, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Grohar, Mariana Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera Cano, Anahí Naymé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Lafuente Diaz, Maiten Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Miguez, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Scorza, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Chamer, Ana Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Biología Reproductiva y Sistematica Experimental En Plantas Vasculares; Argentina
description Introducción y objetivos: La biología floral de Lantana camara L., nativa del Centro y Sur de América e invasora cosmopolita, tiene aspectos desconocidos y controvertidos. El objetivo de este trabajo fue determinar el sistema reproductivo, atributos florales y polinizadores en una población ribereña del Río de la Plata.M&M: Se emplearon los métodos usuales de la biología de la polinización. El estudio se realizó en Ciudad Universitaria, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en la primavera de 2012.Resultados: Las flores emiten olor leve y dulce mediante osmóforos que rodeanla entrada del tubo floral, coincidiendo con el patrón de absorción-reflexión en el espectro UV. El néctar se acumula en el tubo corolino, secretado probablemente por tricomas situados en la base. Durante la antesis, se suceden tres fases florales, distinguibles por cambios en la coloración de la corola, intensidad del aroma, cantidad de recompensa y madurez de las anteras y el estigma. Las flores, psicófilas, recibieron visitas de lepidópteros diurnos, y también de himenópteros, dípteros y colibríes. El mayor éxito reproductivo ocurrió con polinización libre; los índices de autocompatibilidad y P/O indicaron autocompatibilidad parcial y xenogamia facultativa, respectivamente.Conclusiones: L. camara se autopoliniza espontáneamente, probablemente unacausa de su propagación global. Debido a su actividad en las flores, fase floralvisitada, carga polínica y frecuencia de visitas sólo las mariposas Agraulis vanillae maculosa, Dryas iullia alcionea y Cymaenes sp. polinizarían en este sitio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118597
Amela Garcia, Maria Teresa; Aquino, Diego Sebastián; Bouza, Agustina; Grohar, Mariana Cecilia; Herrera Cano, Anahí Naymé; et al.; Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 1; 3-2019; 29-42
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118597
identifier_str_mv Amela Garcia, Maria Teresa; Aquino, Diego Sebastián; Bouza, Agustina; Grohar, Mariana Cecilia; Herrera Cano, Anahí Naymé; et al.; Sistema reproductivo y biología floral de Lantana camara (Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 54; 1; 3-2019; 29-42
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/23578
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v54.n1.23578
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082585407520768
score 13.22299