Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)

Autores
Amela Garcia, Maria Teresa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Passiflora tenuifila, una de las 19 especies de pasionaria nativasd e la Argentina, se distribuye en las Yungas y Selva Paranaense. Los frutos poseen gran contenido de componentes funcionales. Las descripciones de la coloración de las flores son dispares, incluso contradictorias. Su biología floral se estudió parcialmente en Brasil. A fin de contar con conocimiento más completo, útil para experimentar su cultivo en nuestro país, se registró el patrón visual y la posición de las piezas durante la antesis. Las observaciones se realizaron en los parques nacionales Mburucuyá y Calilegua, en la EstaciónBiológica Corrientes y en cultivos en invernáculo. Las flores, de aspectogeneral blanco, presentaron variación interpoblacional en su coloración, en lacorona y ciclos reproductivos, con presencia/ausencia de manchas púrpuras; lasque tenían guías de néctar en el espectro visible, también las poseían en el UV. Las fases florales coincidieron con las tres típicas del género, debidas al movimiento estilar que ubica los estigmas en distintas posiciones: todas dadoras de polen y la segunda además receptora de polen. La variabilidad en la coloración explicaría la discordancia en descripciones previas. Según los rasgos florales (de bibliografía más aquí descriptos), la especie sería melitófila. Este estudio se complementará con futuras determinaciones de los polinizadores,para monitorear y/o facilitar su presencia en los cultivos a implementar y poder mantener la variabilidad genética.
Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
VARIABILIDAD
PATRON REFLEXION/ABSORCION UV
COLORACION EN ESPECTRO VISIBLE
FASES FLORALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218075

id CONICETDig_27132b3e821ac2eccb797ccb75714e55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218075
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)Amela Garcia, Maria TeresaVARIABILIDADPATRON REFLEXION/ABSORCION UVCOLORACION EN ESPECTRO VISIBLEFASES FLORALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Passiflora tenuifila, una de las 19 especies de pasionaria nativasd e la Argentina, se distribuye en las Yungas y Selva Paranaense. Los frutos poseen gran contenido de componentes funcionales. Las descripciones de la coloración de las flores son dispares, incluso contradictorias. Su biología floral se estudió parcialmente en Brasil. A fin de contar con conocimiento más completo, útil para experimentar su cultivo en nuestro país, se registró el patrón visual y la posición de las piezas durante la antesis. Las observaciones se realizaron en los parques nacionales Mburucuyá y Calilegua, en la EstaciónBiológica Corrientes y en cultivos en invernáculo. Las flores, de aspectogeneral blanco, presentaron variación interpoblacional en su coloración, en lacorona y ciclos reproductivos, con presencia/ausencia de manchas púrpuras; lasque tenían guías de néctar en el espectro visible, también las poseían en el UV. Las fases florales coincidieron con las tres típicas del género, debidas al movimiento estilar que ubica los estigmas en distintas posiciones: todas dadoras de polen y la segunda además receptora de polen. La variabilidad en la coloración explicaría la discordancia en descripciones previas. Según los rasgos florales (de bibliografía más aquí descriptos), la especie sería melitófila. Este estudio se complementará con futuras determinaciones de los polinizadores,para monitorear y/o facilitar su presencia en los cultivos a implementar y poder mantener la variabilidad genética.Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218075Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae); XXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 2760373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2486Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:08.015CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)
title Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)
spellingShingle Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)
Amela Garcia, Maria Teresa
VARIABILIDAD
PATRON REFLEXION/ABSORCION UV
COLORACION EN ESPECTRO VISIBLE
FASES FLORALES
title_short Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)
title_full Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)
title_fullStr Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)
title_full_unstemmed Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)
title_sort Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Amela Garcia, Maria Teresa
author Amela Garcia, Maria Teresa
author_facet Amela Garcia, Maria Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VARIABILIDAD
PATRON REFLEXION/ABSORCION UV
COLORACION EN ESPECTRO VISIBLE
FASES FLORALES
topic VARIABILIDAD
PATRON REFLEXION/ABSORCION UV
COLORACION EN ESPECTRO VISIBLE
FASES FLORALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Passiflora tenuifila, una de las 19 especies de pasionaria nativasd e la Argentina, se distribuye en las Yungas y Selva Paranaense. Los frutos poseen gran contenido de componentes funcionales. Las descripciones de la coloración de las flores son dispares, incluso contradictorias. Su biología floral se estudió parcialmente en Brasil. A fin de contar con conocimiento más completo, útil para experimentar su cultivo en nuestro país, se registró el patrón visual y la posición de las piezas durante la antesis. Las observaciones se realizaron en los parques nacionales Mburucuyá y Calilegua, en la EstaciónBiológica Corrientes y en cultivos en invernáculo. Las flores, de aspectogeneral blanco, presentaron variación interpoblacional en su coloración, en lacorona y ciclos reproductivos, con presencia/ausencia de manchas púrpuras; lasque tenían guías de néctar en el espectro visible, también las poseían en el UV. Las fases florales coincidieron con las tres típicas del género, debidas al movimiento estilar que ubica los estigmas en distintas posiciones: todas dadoras de polen y la segunda además receptora de polen. La variabilidad en la coloración explicaría la discordancia en descripciones previas. Según los rasgos florales (de bibliografía más aquí descriptos), la especie sería melitófila. Este estudio se complementará con futuras determinaciones de los polinizadores,para monitorear y/o facilitar su presencia en los cultivos a implementar y poder mantener la variabilidad genética.
Fil: Amela Garcia, Maria Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
XXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Passiflora tenuifila, una de las 19 especies de pasionaria nativasd e la Argentina, se distribuye en las Yungas y Selva Paranaense. Los frutos poseen gran contenido de componentes funcionales. Las descripciones de la coloración de las flores son dispares, incluso contradictorias. Su biología floral se estudió parcialmente en Brasil. A fin de contar con conocimiento más completo, útil para experimentar su cultivo en nuestro país, se registró el patrón visual y la posición de las piezas durante la antesis. Las observaciones se realizaron en los parques nacionales Mburucuyá y Calilegua, en la EstaciónBiológica Corrientes y en cultivos en invernáculo. Las flores, de aspectogeneral blanco, presentaron variación interpoblacional en su coloración, en lacorona y ciclos reproductivos, con presencia/ausencia de manchas púrpuras; lasque tenían guías de néctar en el espectro visible, también las poseían en el UV. Las fases florales coincidieron con las tres típicas del género, debidas al movimiento estilar que ubica los estigmas en distintas posiciones: todas dadoras de polen y la segunda además receptora de polen. La variabilidad en la coloración explicaría la discordancia en descripciones previas. Según los rasgos florales (de bibliografía más aquí descriptos), la especie sería melitófila. Este estudio se complementará con futuras determinaciones de los polinizadores,para monitorear y/o facilitar su presencia en los cultivos a implementar y poder mantener la variabilidad genética.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218075
Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae); XXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 276
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218075
identifier_str_mv Aspectos de la biología floral de Passiflora tenuifila Killip (Passifloraceae); XXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Argentina; 2021; 276
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2486
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083140002512896
score 13.22299