Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa

Autores
Montaña, María Jimena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda una serie de transformaciones en el campo intelectual argentino iniciadas hacia fines de los ochenta y principios de los noventa, impulsadas por el agotamiento de una determinada forma de intervención intelectual y de una identidad asociada a cierta imagen de intelectual que podríamos denominar “clásico”. Este proceso de mutación de los intelectuales dio lugar a la emergencia de una serie de “nuevos actores” que acabaron colonizando el espacio público en la década del noventa. Este contexto, marcado por el impacto que la mutación de los vectores de expresión ha tenido en la monumental transformación de las formas expresivas de la práctica política, se caracterizará por la constitución del periodismo como un espacio privilegiado de la disputa por la definición del sentido de los asuntos públicos. Nuestro objetivo es dar cuenta de estos desplazamientos problematizando las tensiones generadas por la redefinición de la categoría “intelectual”.
Fil: Montaña, María Jimena. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
INTELECTUALES
PERIODISTAS
MASS MEDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28948

id CONICETDig_c5e1f5c6f9a630528052c3ab66047660
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28948
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventaMontaña, María JimenaTRANSICIÓNDEMOCRACIAINTELECTUALESPERIODISTASMASS MEDIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo aborda una serie de transformaciones en el campo intelectual argentino iniciadas hacia fines de los ochenta y principios de los noventa, impulsadas por el agotamiento de una determinada forma de intervención intelectual y de una identidad asociada a cierta imagen de intelectual que podríamos denominar “clásico”. Este proceso de mutación de los intelectuales dio lugar a la emergencia de una serie de “nuevos actores” que acabaron colonizando el espacio público en la década del noventa. Este contexto, marcado por el impacto que la mutación de los vectores de expresión ha tenido en la monumental transformación de las formas expresivas de la práctica política, se caracterizará por la constitución del periodismo como un espacio privilegiado de la disputa por la definición del sentido de los asuntos públicos. Nuestro objetivo es dar cuenta de estos desplazamientos problematizando las tensiones generadas por la redefinición de la categoría “intelectual”.Fil: Montaña, María Jimena. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28948Montaña, María Jimena; Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa; Universidad nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 40; 12-2013; 127-1411669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1990info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:42:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:42:30.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa
title Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa
spellingShingle Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa
Montaña, María Jimena
TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
INTELECTUALES
PERIODISTAS
MASS MEDIA
title_short Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa
title_full Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa
title_fullStr Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa
title_full_unstemmed Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa
title_sort Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Montaña, María Jimena
author Montaña, María Jimena
author_facet Montaña, María Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
INTELECTUALES
PERIODISTAS
MASS MEDIA
topic TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
INTELECTUALES
PERIODISTAS
MASS MEDIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda una serie de transformaciones en el campo intelectual argentino iniciadas hacia fines de los ochenta y principios de los noventa, impulsadas por el agotamiento de una determinada forma de intervención intelectual y de una identidad asociada a cierta imagen de intelectual que podríamos denominar “clásico”. Este proceso de mutación de los intelectuales dio lugar a la emergencia de una serie de “nuevos actores” que acabaron colonizando el espacio público en la década del noventa. Este contexto, marcado por el impacto que la mutación de los vectores de expresión ha tenido en la monumental transformación de las formas expresivas de la práctica política, se caracterizará por la constitución del periodismo como un espacio privilegiado de la disputa por la definición del sentido de los asuntos públicos. Nuestro objetivo es dar cuenta de estos desplazamientos problematizando las tensiones generadas por la redefinición de la categoría “intelectual”.
Fil: Montaña, María Jimena. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo aborda una serie de transformaciones en el campo intelectual argentino iniciadas hacia fines de los ochenta y principios de los noventa, impulsadas por el agotamiento de una determinada forma de intervención intelectual y de una identidad asociada a cierta imagen de intelectual que podríamos denominar “clásico”. Este proceso de mutación de los intelectuales dio lugar a la emergencia de una serie de “nuevos actores” que acabaron colonizando el espacio público en la década del noventa. Este contexto, marcado por el impacto que la mutación de los vectores de expresión ha tenido en la monumental transformación de las formas expresivas de la práctica política, se caracterizará por la constitución del periodismo como un espacio privilegiado de la disputa por la definición del sentido de los asuntos públicos. Nuestro objetivo es dar cuenta de estos desplazamientos problematizando las tensiones generadas por la redefinición de la categoría “intelectual”.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28948
Montaña, María Jimena; Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa; Universidad nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 40; 12-2013; 127-141
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28948
identifier_str_mv Montaña, María Jimena; Consideraciones en torno a la metamorfosis del intelectual latinoamericano en los años noventa; Universidad nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 40; 12-2013; 127-141
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1990
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782112465682432
score 12.982451