En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)

Autores
Reano, Ariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone reconstruir el debate político intelectual en torno al carácter democrático de la democracia en la revista Crítica & Utopía (1979-1989) presentándolo como una intervención pública, en diálogo, pero también en contraposición con un debate más general de época en torno a qué suponía la democratización en el contexto de las transiciones democráticas. Nuestra hipótesis es que en buena parte de los artículos publicados en la revista existen indicios suficientes de discusión con una perspectiva institucionalista de la democracia –que fue hegemónica en los estudios politológicos y que consolidaron una perspectiva institucionalista y normativa sobre la democracia que perdura hasta la actualidad–, privilegiando una concepción de la democracia asociada al conflicto y a la disputa, vía la recuperación de la importancia de la movilización social y la participación política. La recuperación de este debate nos permitirá comprender esos “otros” sentidos que estaban en disputa durante los años de la transición y disputar, desde otro lugar y con otras herramientas teóricas, un campo de conocimiento para el que las transiciones fueron un objeto ajeno, saldando así una deuda con el lugar que las ideas, los conceptos y los lenguajes ocupan en la construcción del sentido de lo político.
This paper aims to reconstruct the intellectual political debate around the democratic nature of democracy in the Crítica & Utopía journal (1979-1989), presenting it as a public intervention, in dialogue, but also in contrast to a general debate of what democratization meant in the context of democratic transitions. Our hypothesis is that in a good part of the articles published in the journal are many indications of discussion with an institutionalist perspective of democracy –that was hegemonic in political studies and that consolidated an institutionalist and normative perspective of democracy that lasts until today–, privileging a conception of democracy associated with conflict and dispute by the recovery of the importance of social mobilization and political participation. The recovery of this debate will allow us to understand those “other” senses that were in dispute during the transition years and dispute, from another place and other theoretical tools, a field of knowledge for which transitions were a foreign object, thus paying off a debt with the place that ideas, concepts and languages occupy in the construction of the political sense.
Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
DEBATE INTELECTUAL
REVISTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168422

id CONICETDig_cb9ef650f34eced36dab923f021d85b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168422
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)Around the democratic character of democracy: the intellectual debate in the Critica & Utopía journal (1979-1989)Reano, ArianaTRANSICIÓNDEMOCRACIADEBATE INTELECTUALREVISTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone reconstruir el debate político intelectual en torno al carácter democrático de la democracia en la revista Crítica & Utopía (1979-1989) presentándolo como una intervención pública, en diálogo, pero también en contraposición con un debate más general de época en torno a qué suponía la democratización en el contexto de las transiciones democráticas. Nuestra hipótesis es que en buena parte de los artículos publicados en la revista existen indicios suficientes de discusión con una perspectiva institucionalista de la democracia –que fue hegemónica en los estudios politológicos y que consolidaron una perspectiva institucionalista y normativa sobre la democracia que perdura hasta la actualidad–, privilegiando una concepción de la democracia asociada al conflicto y a la disputa, vía la recuperación de la importancia de la movilización social y la participación política. La recuperación de este debate nos permitirá comprender esos “otros” sentidos que estaban en disputa durante los años de la transición y disputar, desde otro lugar y con otras herramientas teóricas, un campo de conocimiento para el que las transiciones fueron un objeto ajeno, saldando así una deuda con el lugar que las ideas, los conceptos y los lenguajes ocupan en la construcción del sentido de lo político.This paper aims to reconstruct the intellectual political debate around the democratic nature of democracy in the Crítica & Utopía journal (1979-1989), presenting it as a public intervention, in dialogue, but also in contrast to a general debate of what democratization meant in the context of democratic transitions. Our hypothesis is that in a good part of the articles published in the journal are many indications of discussion with an institutionalist perspective of democracy –that was hegemonic in political studies and that consolidated an institutionalist and normative perspective of democracy that lasts until today–, privileging a conception of democracy associated with conflict and dispute by the recovery of the importance of social mobilization and political participation. The recovery of this debate will allow us to understand those “other” senses that were in dispute during the transition years and dispute, from another place and other theoretical tools, a field of knowledge for which transitions were a foreign object, thus paying off a debt with the place that ideas, concepts and languages occupy in the construction of the political sense.Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168422Reano, Ariana; En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 65; 4-2020; 1-211668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5694info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:14.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)
Around the democratic character of democracy: the intellectual debate in the Critica & Utopía journal (1979-1989)
title En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)
spellingShingle En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)
Reano, Ariana
TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
DEBATE INTELECTUAL
REVISTAS
title_short En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)
title_full En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)
title_fullStr En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)
title_full_unstemmed En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)
title_sort En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989)
dc.creator.none.fl_str_mv Reano, Ariana
author Reano, Ariana
author_facet Reano, Ariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
DEBATE INTELECTUAL
REVISTAS
topic TRANSICIÓN
DEMOCRACIA
DEBATE INTELECTUAL
REVISTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone reconstruir el debate político intelectual en torno al carácter democrático de la democracia en la revista Crítica & Utopía (1979-1989) presentándolo como una intervención pública, en diálogo, pero también en contraposición con un debate más general de época en torno a qué suponía la democratización en el contexto de las transiciones democráticas. Nuestra hipótesis es que en buena parte de los artículos publicados en la revista existen indicios suficientes de discusión con una perspectiva institucionalista de la democracia –que fue hegemónica en los estudios politológicos y que consolidaron una perspectiva institucionalista y normativa sobre la democracia que perdura hasta la actualidad–, privilegiando una concepción de la democracia asociada al conflicto y a la disputa, vía la recuperación de la importancia de la movilización social y la participación política. La recuperación de este debate nos permitirá comprender esos “otros” sentidos que estaban en disputa durante los años de la transición y disputar, desde otro lugar y con otras herramientas teóricas, un campo de conocimiento para el que las transiciones fueron un objeto ajeno, saldando así una deuda con el lugar que las ideas, los conceptos y los lenguajes ocupan en la construcción del sentido de lo político.
This paper aims to reconstruct the intellectual political debate around the democratic nature of democracy in the Crítica & Utopía journal (1979-1989), presenting it as a public intervention, in dialogue, but also in contrast to a general debate of what democratization meant in the context of democratic transitions. Our hypothesis is that in a good part of the articles published in the journal are many indications of discussion with an institutionalist perspective of democracy –that was hegemonic in political studies and that consolidated an institutionalist and normative perspective of democracy that lasts until today–, privileging a conception of democracy associated with conflict and dispute by the recovery of the importance of social mobilization and political participation. The recovery of this debate will allow us to understand those “other” senses that were in dispute during the transition years and dispute, from another place and other theoretical tools, a field of knowledge for which transitions were a foreign object, thus paying off a debt with the place that ideas, concepts and languages occupy in the construction of the political sense.
Fil: Reano, Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description Este trabajo se propone reconstruir el debate político intelectual en torno al carácter democrático de la democracia en la revista Crítica & Utopía (1979-1989) presentándolo como una intervención pública, en diálogo, pero también en contraposición con un debate más general de época en torno a qué suponía la democratización en el contexto de las transiciones democráticas. Nuestra hipótesis es que en buena parte de los artículos publicados en la revista existen indicios suficientes de discusión con una perspectiva institucionalista de la democracia –que fue hegemónica en los estudios politológicos y que consolidaron una perspectiva institucionalista y normativa sobre la democracia que perdura hasta la actualidad–, privilegiando una concepción de la democracia asociada al conflicto y a la disputa, vía la recuperación de la importancia de la movilización social y la participación política. La recuperación de este debate nos permitirá comprender esos “otros” sentidos que estaban en disputa durante los años de la transición y disputar, desde otro lugar y con otras herramientas teóricas, un campo de conocimiento para el que las transiciones fueron un objeto ajeno, saldando así una deuda con el lugar que las ideas, los conceptos y los lenguajes ocupan en la construcción del sentido de lo político.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168422
Reano, Ariana; En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 65; 4-2020; 1-21
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168422
identifier_str_mv Reano, Ariana; En torno al carácter democrático de la democracia: el debate intelectual en la revista Crítica & Utopía (1979-1989); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 65; 4-2020; 1-21
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5694
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268912134127616
score 13.13397