La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX

Autores
Moreyra, Cecilia Edith
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El vestido no solo cumple la función de cubrir el cuerpo para protegerlo del frío, el calor o la suciedad, sino que a su vez proyecta en el exterior una imagen de la persona. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar las transformaciones y permanencias que se dieron en el vestuario femenino entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX. Durante el período abordado la vestimenta y accesorios llevados por las mujeres tendían domesticar sus cuerpos, ocultando algunas partes y exhibiendo o resaltando otras. Asimismo, el vestir(se) constituyó una práctica objeto de discursos políticos, sociales, morales y económicos que entendían a la vestimenta y sus usos como aspectos esenciales en la conformación de la sociedad.
Cloth not only serves to cover the body to protect it from cold, heat and dirt, but that in turn projects abroad an image of the person. The aim of this article is to describe and analyze the changes and continuities that occurred in female clothing from the late eighteenth and mid-nineteenth. During this period, the apparel and accessories worn by women tended to tame their bodies, hiding and showing parts or emphasizing others. Besides, the cloth was a subject of discourse practice political, social, moral and economic understood to clothing and their uses as essential in the conformation of society.
Fil: Moreyra, Cecilia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
VESTIMENTA
MUJERES
GENERO
VIDA COTIDIANA
ÉLITE
DOMESTICACIÓN
CÓRDOBA DEL TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104500

id CONICETDig_669fbc3703d9878b139044f2eadc14ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104500
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIXMoreyra, Cecilia EdithVESTIMENTAMUJERESGENEROVIDA COTIDIANAÉLITEDOMESTICACIÓNCÓRDOBA DEL TUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El vestido no solo cumple la función de cubrir el cuerpo para protegerlo del frío, el calor o la suciedad, sino que a su vez proyecta en el exterior una imagen de la persona. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar las transformaciones y permanencias que se dieron en el vestuario femenino entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX. Durante el período abordado la vestimenta y accesorios llevados por las mujeres tendían domesticar sus cuerpos, ocultando algunas partes y exhibiendo o resaltando otras. Asimismo, el vestir(se) constituyó una práctica objeto de discursos políticos, sociales, morales y económicos que entendían a la vestimenta y sus usos como aspectos esenciales en la conformación de la sociedad.Cloth not only serves to cover the body to protect it from cold, heat and dirt, but that in turn projects abroad an image of the person. The aim of this article is to describe and analyze the changes and continuities that occurred in female clothing from the late eighteenth and mid-nineteenth. During this period, the apparel and accessories worn by women tended to tame their bodies, hiding and showing parts or emphasizing others. Besides, the cloth was a subject of discourse practice political, social, moral and economic understood to clothing and their uses as essential in the conformation of society.Fil: Moreyra, Cecilia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104500Moreyra, Cecilia Edith; La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Dos Puntas; 6; 9-2012; 163-1831852-34201853-9297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4216267info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadospuntas.com/gallery/2_puntas-06.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:36.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX
title La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX
spellingShingle La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX
Moreyra, Cecilia Edith
VESTIMENTA
MUJERES
GENERO
VIDA COTIDIANA
ÉLITE
DOMESTICACIÓN
CÓRDOBA DEL TUCUMÁN
title_short La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX
title_full La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX
title_fullStr La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX
title_full_unstemmed La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX
title_sort La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Moreyra, Cecilia Edith
author Moreyra, Cecilia Edith
author_facet Moreyra, Cecilia Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VESTIMENTA
MUJERES
GENERO
VIDA COTIDIANA
ÉLITE
DOMESTICACIÓN
CÓRDOBA DEL TUCUMÁN
topic VESTIMENTA
MUJERES
GENERO
VIDA COTIDIANA
ÉLITE
DOMESTICACIÓN
CÓRDOBA DEL TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El vestido no solo cumple la función de cubrir el cuerpo para protegerlo del frío, el calor o la suciedad, sino que a su vez proyecta en el exterior una imagen de la persona. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar las transformaciones y permanencias que se dieron en el vestuario femenino entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX. Durante el período abordado la vestimenta y accesorios llevados por las mujeres tendían domesticar sus cuerpos, ocultando algunas partes y exhibiendo o resaltando otras. Asimismo, el vestir(se) constituyó una práctica objeto de discursos políticos, sociales, morales y económicos que entendían a la vestimenta y sus usos como aspectos esenciales en la conformación de la sociedad.
Cloth not only serves to cover the body to protect it from cold, heat and dirt, but that in turn projects abroad an image of the person. The aim of this article is to describe and analyze the changes and continuities that occurred in female clothing from the late eighteenth and mid-nineteenth. During this period, the apparel and accessories worn by women tended to tame their bodies, hiding and showing parts or emphasizing others. Besides, the cloth was a subject of discourse practice political, social, moral and economic understood to clothing and their uses as essential in the conformation of society.
Fil: Moreyra, Cecilia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El vestido no solo cumple la función de cubrir el cuerpo para protegerlo del frío, el calor o la suciedad, sino que a su vez proyecta en el exterior una imagen de la persona. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar las transformaciones y permanencias que se dieron en el vestuario femenino entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX. Durante el período abordado la vestimenta y accesorios llevados por las mujeres tendían domesticar sus cuerpos, ocultando algunas partes y exhibiendo o resaltando otras. Asimismo, el vestir(se) constituyó una práctica objeto de discursos políticos, sociales, morales y económicos que entendían a la vestimenta y sus usos como aspectos esenciales en la conformación de la sociedad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104500
Moreyra, Cecilia Edith; La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Dos Puntas; 6; 9-2012; 163-183
1852-3420
1853-9297
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104500
identifier_str_mv Moreyra, Cecilia Edith; La vestimenta femenina en Córdoba. Prácticas, representaciones y discursos entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Dos Puntas; 6; 9-2012; 163-183
1852-3420
1853-9297
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4216267
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadospuntas.com/gallery/2_puntas-06.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613789278797824
score 13.070432