El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975

Autores
Rios, Lucia Noelia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo surge de indagar etnográficamente en torno a los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en los 70 en Córdoba, centrándome en la descripción de los registros de los morgueros para dar ingreso/egreso a los cadáveres, referenciando las fórmulas empleadas en los documentos de la morgue sobre cadáveres remitidos durante el proceso represivo en la provincia de Córdoba. El objeto será indagar en el tratamiento producido por una burocracia como la morgue en la escritura relativa a la muerte de personas asesinadas en el contexto de la represión. Haciendo foco en este punto, me interesa mostrar cómo este tratamiento fue “traducido” en los documentos elaborados por morgueros en Córdoba, en 1975, sosteniendo una articulación entre cuerpo, violencia y escritura en la configuración de un cuerpo escrito, configurado a partir de la escritura cuyo rastro queda en los documentos. Escritura producida por terceros que pueden omitir, modificar cualidades sobre ese cuerpo escrito que es, a su vez, un cuerpo narrado, atravesado por el lenguaje (Das, 2016) y por la violencia.
This article arises from an ethnographic investigation into the corpses of people murdered for political reasons in the 70s in Córdoba, focusing on the description of the records of the morgues to admit/discharge the corpses, referencing the formulas used in the documents of the morgue on corpses sent during the repressive process in the province of Córdoba. The object will be to investigate the treatment produced by a bureaucracy such as the morgue in the writing related to the death of people murdered in the context of repression. Focusing on this point, I am interested in showing how this treatment was “translated” in the documents prepared by morgueros in Córdoba, in 1975, maintaining an articulation between body, violence and writing in the configuration of a written body, configured from the writing whose trace remains in the documents. Writing produced by third parties who can omit, modify qualities about that written body which is, in turn, a narrated body, crossed by language (Das, 2016) and by violence.
Fil: Rios, Lucia Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Materia
CUERPO
SUBJETIVIDAD
ESCRITURA
DICTADURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259147

id CONICETDig_c5cf3d5dc1744dee19d7ebec4ed807e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259147
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975The written body: Ethnographic inquiries about the relationship between the body, violence and writing in documents from the Córdoba morgue in 1975Rios, Lucia NoeliaCUERPOSUBJETIVIDADESCRITURADICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo surge de indagar etnográficamente en torno a los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en los 70 en Córdoba, centrándome en la descripción de los registros de los morgueros para dar ingreso/egreso a los cadáveres, referenciando las fórmulas empleadas en los documentos de la morgue sobre cadáveres remitidos durante el proceso represivo en la provincia de Córdoba. El objeto será indagar en el tratamiento producido por una burocracia como la morgue en la escritura relativa a la muerte de personas asesinadas en el contexto de la represión. Haciendo foco en este punto, me interesa mostrar cómo este tratamiento fue “traducido” en los documentos elaborados por morgueros en Córdoba, en 1975, sosteniendo una articulación entre cuerpo, violencia y escritura en la configuración de un cuerpo escrito, configurado a partir de la escritura cuyo rastro queda en los documentos. Escritura producida por terceros que pueden omitir, modificar cualidades sobre ese cuerpo escrito que es, a su vez, un cuerpo narrado, atravesado por el lenguaje (Das, 2016) y por la violencia.This article arises from an ethnographic investigation into the corpses of people murdered for political reasons in the 70s in Córdoba, focusing on the description of the records of the morgues to admit/discharge the corpses, referencing the formulas used in the documents of the morgue on corpses sent during the repressive process in the province of Córdoba. The object will be to investigate the treatment produced by a bureaucracy such as the morgue in the writing related to the death of people murdered in the context of repression. Focusing on this point, I am interested in showing how this treatment was “translated” in the documents prepared by morgueros in Córdoba, in 1975, maintaining an articulation between body, violence and writing in the configuration of a written body, configured from the writing whose trace remains in the documents. Writing produced by third parties who can omit, modify qualities about that written body which is, in turn, a narrated body, crossed by language (Das, 2016) and by violence.Fil: Rios, Lucia Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259147Rios, Lucia Noelia; El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 145-1561852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/issue/view/2843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.42225info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262024000100145&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:59.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975
The written body: Ethnographic inquiries about the relationship between the body, violence and writing in documents from the Córdoba morgue in 1975
title El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975
spellingShingle El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975
Rios, Lucia Noelia
CUERPO
SUBJETIVIDAD
ESCRITURA
DICTADURA
title_short El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975
title_full El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975
title_fullStr El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975
title_full_unstemmed El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975
title_sort El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975
dc.creator.none.fl_str_mv Rios, Lucia Noelia
author Rios, Lucia Noelia
author_facet Rios, Lucia Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
SUBJETIVIDAD
ESCRITURA
DICTADURA
topic CUERPO
SUBJETIVIDAD
ESCRITURA
DICTADURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo surge de indagar etnográficamente en torno a los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en los 70 en Córdoba, centrándome en la descripción de los registros de los morgueros para dar ingreso/egreso a los cadáveres, referenciando las fórmulas empleadas en los documentos de la morgue sobre cadáveres remitidos durante el proceso represivo en la provincia de Córdoba. El objeto será indagar en el tratamiento producido por una burocracia como la morgue en la escritura relativa a la muerte de personas asesinadas en el contexto de la represión. Haciendo foco en este punto, me interesa mostrar cómo este tratamiento fue “traducido” en los documentos elaborados por morgueros en Córdoba, en 1975, sosteniendo una articulación entre cuerpo, violencia y escritura en la configuración de un cuerpo escrito, configurado a partir de la escritura cuyo rastro queda en los documentos. Escritura producida por terceros que pueden omitir, modificar cualidades sobre ese cuerpo escrito que es, a su vez, un cuerpo narrado, atravesado por el lenguaje (Das, 2016) y por la violencia.
This article arises from an ethnographic investigation into the corpses of people murdered for political reasons in the 70s in Córdoba, focusing on the description of the records of the morgues to admit/discharge the corpses, referencing the formulas used in the documents of the morgue on corpses sent during the repressive process in the province of Córdoba. The object will be to investigate the treatment produced by a bureaucracy such as the morgue in the writing related to the death of people murdered in the context of repression. Focusing on this point, I am interested in showing how this treatment was “translated” in the documents prepared by morgueros in Córdoba, in 1975, maintaining an articulation between body, violence and writing in the configuration of a written body, configured from the writing whose trace remains in the documents. Writing produced by third parties who can omit, modify qualities about that written body which is, in turn, a narrated body, crossed by language (Das, 2016) and by violence.
Fil: Rios, Lucia Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description Este artículo surge de indagar etnográficamente en torno a los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en los 70 en Córdoba, centrándome en la descripción de los registros de los morgueros para dar ingreso/egreso a los cadáveres, referenciando las fórmulas empleadas en los documentos de la morgue sobre cadáveres remitidos durante el proceso represivo en la provincia de Córdoba. El objeto será indagar en el tratamiento producido por una burocracia como la morgue en la escritura relativa a la muerte de personas asesinadas en el contexto de la represión. Haciendo foco en este punto, me interesa mostrar cómo este tratamiento fue “traducido” en los documentos elaborados por morgueros en Córdoba, en 1975, sosteniendo una articulación entre cuerpo, violencia y escritura en la configuración de un cuerpo escrito, configurado a partir de la escritura cuyo rastro queda en los documentos. Escritura producida por terceros que pueden omitir, modificar cualidades sobre ese cuerpo escrito que es, a su vez, un cuerpo narrado, atravesado por el lenguaje (Das, 2016) y por la violencia.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259147
Rios, Lucia Noelia; El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 145-156
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259147
identifier_str_mv Rios, Lucia Noelia; El cuerpo escrito: Indagaciones etnográficas en torno a la relación entre cuerpo, violencia y escritura en documentos de la morgue de Córdoba en 1975; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 145-156
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/issue/view/2843
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.42225
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262024000100145&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083083004018688
score 13.22299