Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo

Autores
Zaretti, Ayelén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“Ilimitado”, es el ‘claim’ de la nueva campaña publicitaria de una conocida compañía de telefonía móvil. Podría leerse allí una de las características fundamentales de las sociedades de control descritas por Gilles Deleuze: alcanza la capacidad de consumo para trazar el límite entre la inclusión y la exclusión. En este contexto, el cuerpo ya no aparece disciplinado en miras de su productividad, sino que se encuentra modulado por una serie de dispositivos y tecnologías que lo presentan como objeto de diseño, como otro producto de consumo. Como tal, el cuerpo aparece enmarcado en el relato publicitario que, aquí, funciona como fantasía en la medida en que recubre al deseo y le da sus coordenadas, produciendo determinados regímenes de signos. Este texto ensaya un análisis del discurso de las principales campañas publicitarias de la televisión argentina actual, dando cuenta de las imágenes del cuerpo que las mismas exhiben. Se problematizan estas construcciones discursivas en tanto que textos interrelacionados con otros discursos, enmarcados en determinadas prácticas sociales. Finalmente, se impone la pregunta por las relaciones de poder que vuelven posibles y necesarios estos –y no otros– discursos, con estas –y no otras– imágenes del cuerpo.
“Unlimited” is the claim of the new advertising campaign for a well known mobile phone company. In that meesage we can find one of the fundamental characteristics of the control societies described by Gilles Deleuze: reaching the consumer power to draw the line between inclusion and exclusion. In this context, the body is modulated by a number of devices and technologies that present him as an object of design, like other consumer products. As such, the body is framed into the advertising announcement that operates as a fantasy overlying desire and produces certain codes. This text displays a discourse analysis of the major advertising campaigns of the current argentinian television, taking in account the body images that they exhibit. These discursive constructions are discussed while interrelated with other discourses, framed in certain social practices. Finally, we pose the question about power relations that become possible and necessary these –and not other– speeches, with these –and no other– body images.
Ilimitado é o claim da nova campanha publicitária de uma conhecida empresa de telefonia móvel. Poderia se ler ali uma das características fundamentais das sociedades de controle descritas por Gilles Deleuze: alcança a capacidade de consumo para traçar o limite entre a inclusão e a exclusão. Neste contexto, o corpo já não aparece disciplinado para a produtividade, senão que está modulado por uma série de dispositivos e tecnologias que o apresentam como objeto de design, como outro produto de consumo. Como tal, o corpo aparece enquadrado no relato publicitário que, aqui, funciona como quimera na medida em que cobre ao desejo e lhe da suas coordenadas, produzindo determinados regimes de signos. Este texto ensaia uma análise do discurso das principais campanhas publicitárias da televisão argentina atual, mostrando as imagens do corpo que exibem. Problematizam-se estas construções discursivas a partir de textos relacionados com outros discursos, enquadrados em determinadas práticas sociais. Finalmente, se impõe a pergunta pelas relações de poder que fazem possíveis e necessários estes –e não outros– discursos, com estas –e não outras– imagens do corpo.
Fil: Zaretti, Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Materia
CUERPO
IMAGEN
PUBLICIDAD
SUBJETIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140307

id CONICETDig_fc61c751555e736a4fdb862e097e2f49
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140307
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivoZaretti, AyelénCUERPOIMAGENPUBLICIDADSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5“Ilimitado”, es el ‘claim’ de la nueva campaña publicitaria de una conocida compañía de telefonía móvil. Podría leerse allí una de las características fundamentales de las sociedades de control descritas por Gilles Deleuze: alcanza la capacidad de consumo para trazar el límite entre la inclusión y la exclusión. En este contexto, el cuerpo ya no aparece disciplinado en miras de su productividad, sino que se encuentra modulado por una serie de dispositivos y tecnologías que lo presentan como objeto de diseño, como otro producto de consumo. Como tal, el cuerpo aparece enmarcado en el relato publicitario que, aquí, funciona como fantasía en la medida en que recubre al deseo y le da sus coordenadas, produciendo determinados regímenes de signos. Este texto ensaya un análisis del discurso de las principales campañas publicitarias de la televisión argentina actual, dando cuenta de las imágenes del cuerpo que las mismas exhiben. Se problematizan estas construcciones discursivas en tanto que textos interrelacionados con otros discursos, enmarcados en determinadas prácticas sociales. Finalmente, se impone la pregunta por las relaciones de poder que vuelven posibles y necesarios estos –y no otros– discursos, con estas –y no otras– imágenes del cuerpo.“Unlimited” is the claim of the new advertising campaign for a well known mobile phone company. In that meesage we can find one of the fundamental characteristics of the control societies described by Gilles Deleuze: reaching the consumer power to draw the line between inclusion and exclusion. In this context, the body is modulated by a number of devices and technologies that present him as an object of design, like other consumer products. As such, the body is framed into the advertising announcement that operates as a fantasy overlying desire and produces certain codes. This text displays a discourse analysis of the major advertising campaigns of the current argentinian television, taking in account the body images that they exhibit. These discursive constructions are discussed while interrelated with other discourses, framed in certain social practices. Finally, we pose the question about power relations that become possible and necessary these –and not other– speeches, with these –and no other– body images.Ilimitado é o claim da nova campanha publicitária de uma conhecida empresa de telefonia móvel. Poderia se ler ali uma das características fundamentais das sociedades de controle descritas por Gilles Deleuze: alcança a capacidade de consumo para traçar o limite entre a inclusão e a exclusão. Neste contexto, o corpo já não aparece disciplinado para a produtividade, senão que está modulado por uma série de dispositivos e tecnologias que o apresentam como objeto de design, como outro produto de consumo. Como tal, o corpo aparece enquadrado no relato publicitário que, aqui, funciona como quimera na medida em que cobre ao desejo e lhe da suas coordenadas, produzindo determinados regimes de signos. Este texto ensaia uma análise do discurso das principais campanhas publicitárias da televisão argentina atual, mostrando as imagens do corpo que exibem. Problematizam-se estas construções discursivas a partir de textos relacionados com outros discursos, enquadrados em determinadas práticas sociais. Finalmente, se impõe a pergunta pelas relações de poder que fazem possíveis e necessários estes –e não outros– discursos, com estas –e não outras– imagens do corpo.Fil: Zaretti, Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140307Zaretti, Ayelén; Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 54; 10-2019; 195-2091668-02271853-3523CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/1325info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi54.1325info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7321061info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:23.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo
title Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo
spellingShingle Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo
Zaretti, Ayelén
CUERPO
IMAGEN
PUBLICIDAD
SUBJETIVIDAD
title_short Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo
title_full Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo
title_fullStr Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo
title_full_unstemmed Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo
title_sort Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo
dc.creator.none.fl_str_mv Zaretti, Ayelén
author Zaretti, Ayelén
author_facet Zaretti, Ayelén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
IMAGEN
PUBLICIDAD
SUBJETIVIDAD
topic CUERPO
IMAGEN
PUBLICIDAD
SUBJETIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv “Ilimitado”, es el ‘claim’ de la nueva campaña publicitaria de una conocida compañía de telefonía móvil. Podría leerse allí una de las características fundamentales de las sociedades de control descritas por Gilles Deleuze: alcanza la capacidad de consumo para trazar el límite entre la inclusión y la exclusión. En este contexto, el cuerpo ya no aparece disciplinado en miras de su productividad, sino que se encuentra modulado por una serie de dispositivos y tecnologías que lo presentan como objeto de diseño, como otro producto de consumo. Como tal, el cuerpo aparece enmarcado en el relato publicitario que, aquí, funciona como fantasía en la medida en que recubre al deseo y le da sus coordenadas, produciendo determinados regímenes de signos. Este texto ensaya un análisis del discurso de las principales campañas publicitarias de la televisión argentina actual, dando cuenta de las imágenes del cuerpo que las mismas exhiben. Se problematizan estas construcciones discursivas en tanto que textos interrelacionados con otros discursos, enmarcados en determinadas prácticas sociales. Finalmente, se impone la pregunta por las relaciones de poder que vuelven posibles y necesarios estos –y no otros– discursos, con estas –y no otras– imágenes del cuerpo.
“Unlimited” is the claim of the new advertising campaign for a well known mobile phone company. In that meesage we can find one of the fundamental characteristics of the control societies described by Gilles Deleuze: reaching the consumer power to draw the line between inclusion and exclusion. In this context, the body is modulated by a number of devices and technologies that present him as an object of design, like other consumer products. As such, the body is framed into the advertising announcement that operates as a fantasy overlying desire and produces certain codes. This text displays a discourse analysis of the major advertising campaigns of the current argentinian television, taking in account the body images that they exhibit. These discursive constructions are discussed while interrelated with other discourses, framed in certain social practices. Finally, we pose the question about power relations that become possible and necessary these –and not other– speeches, with these –and no other– body images.
Ilimitado é o claim da nova campanha publicitária de uma conhecida empresa de telefonia móvel. Poderia se ler ali uma das características fundamentais das sociedades de controle descritas por Gilles Deleuze: alcança a capacidade de consumo para traçar o limite entre a inclusão e a exclusão. Neste contexto, o corpo já não aparece disciplinado para a produtividade, senão que está modulado por uma série de dispositivos e tecnologias que o apresentam como objeto de design, como outro produto de consumo. Como tal, o corpo aparece enquadrado no relato publicitário que, aqui, funciona como quimera na medida em que cobre ao desejo e lhe da suas coordenadas, produzindo determinados regimes de signos. Este texto ensaia uma análise do discurso das principais campanhas publicitárias da televisão argentina atual, mostrando as imagens do corpo que exibem. Problematizam-se estas construções discursivas a partir de textos relacionados com outros discursos, enquadrados em determinadas práticas sociais. Finalmente, se impõe a pergunta pelas relações de poder que fazem possíveis e necessários estes –e não outros– discursos, com estas –e não outras– imagens do corpo.
Fil: Zaretti, Ayelén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios de Filosofía de la Cultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
description “Ilimitado”, es el ‘claim’ de la nueva campaña publicitaria de una conocida compañía de telefonía móvil. Podría leerse allí una de las características fundamentales de las sociedades de control descritas por Gilles Deleuze: alcanza la capacidad de consumo para trazar el límite entre la inclusión y la exclusión. En este contexto, el cuerpo ya no aparece disciplinado en miras de su productividad, sino que se encuentra modulado por una serie de dispositivos y tecnologías que lo presentan como objeto de diseño, como otro producto de consumo. Como tal, el cuerpo aparece enmarcado en el relato publicitario que, aquí, funciona como fantasía en la medida en que recubre al deseo y le da sus coordenadas, produciendo determinados regímenes de signos. Este texto ensaya un análisis del discurso de las principales campañas publicitarias de la televisión argentina actual, dando cuenta de las imágenes del cuerpo que las mismas exhiben. Se problematizan estas construcciones discursivas en tanto que textos interrelacionados con otros discursos, enmarcados en determinadas prácticas sociales. Finalmente, se impone la pregunta por las relaciones de poder que vuelven posibles y necesarios estos –y no otros– discursos, con estas –y no otras– imágenes del cuerpo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140307
Zaretti, Ayelén; Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 54; 10-2019; 195-209
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140307
identifier_str_mv Zaretti, Ayelén; Cuerpos publicitarios: cuerpos de diseño. Las imágenes del cuerpo en el discurso publicitario de la televisión. Un análisis discursivo; Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación; Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; 54; 10-2019; 195-209
1668-0227
1853-3523
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/1325
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/cdc.vi54.1325
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7321061
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269027506847744
score 13.13397