Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina

Autores
Berra, Silvina del Valle; Herrera Sterren, Natalia del Valle; Sánchez Rosas, Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Cerebral Palsy Quality of Life (CP-QOL) valora calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niños, niñas y adolescentes (NNA) con parálisis cerebral (PC). aporta información multidimensional y cuenta con versiones para autoadministración y para informadores indirectos (Primary Caregiver Questionnaire, PCQ). El CP-QOL-PCQ fue desarrollado en Australia y se adaptó transculturalmente en población argentina. El objetivo de esta investigación fue evaluar fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ en población de cuidadores de NNA de Argentina. Estudio transversal en población de madres, padres u otros cuidadores principales de NNA con diagnóstico de PC, residentes en Argentina. El protocolo siguió recomendaciones internacionales y fue aprobado por el CIEIS-HNC-UNC. El cuestionario se aplicacó en 2019 por entrevista y en 2020 mediante autoadministración de un cuestionario digital. Junto al CP-QOL-PCQ se implementó el KIDSCREEN como medición genérica de CVRS y el Gross Motor Function Classification System (GMFCS) para valorar el nivel de funcionalidad. Se computaron descriptivos de ítems y dimensiones para establecer las estructuras definitivas de las escalas y se analizó la consistencia interna (α: coeficiente alfa de Cronbach), validez convergente (cc: coeficiente de correlación entre CP-QOL-PCQ y KIDSCREEN) y validez basada en grupos contrastados con diferencias de medias estandarizadas (d de Cohen) de las escalas entre grupos hipotéticamente diferentes (edad, sexo y GMFCS). Participaron 100 cuidadores, mayoritariamente madres (84%), representando a chicos y chicas de 4 a 24 años (media: 13,27; desvío estándar: 4,91 años). Los estadísticos descriptivos condujeron a la eliminación de un ítem, mientras que el resto mostró buenos resultados de asimetría y curtosis. Solo una escala mostró efecto techo y todas tuvieron suficiente consistencia interna (α: 0,78-0,94). La convergencia con escalas que miden conceptos similares resultó adecuada para las dimensiones de “bienestar emocional” (cc:0,46), “relaciones en la familia” (cc:0,49) y “entorno escolar” (cc0,60). Las puntuaciones del CP-QOL-PCQ fueron menores en “relaciones en la familia”, a mayor edad, y en “dolor e impacto de la discapacidad”, a mayor gravedad del compromiso funcional. Este estudio aporta evidencias de adecuada fiabilidad y validez de la versión argentina del CP-QOL-PCQ para producir indicadores multidimensionales de salud en NNA con PC.
Fil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Herrera Sterren, Natalia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Sánchez Rosas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
XXII Jornada de Investigación Científica
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Materia
PARALISIS CEREBRAL
CALIDAD DE VIDA
CUESTIONARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181883

id CONICETDig_c5ab59fa309e44b58256023b480e7eb3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181883
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en ArgentinaBerra, Silvina del ValleHerrera Sterren, Natalia del ValleSánchez Rosas, JavierPARALISIS CEREBRALCALIDAD DE VIDACUESTIONARIOShttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El Cerebral Palsy Quality of Life (CP-QOL) valora calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niños, niñas y adolescentes (NNA) con parálisis cerebral (PC). aporta información multidimensional y cuenta con versiones para autoadministración y para informadores indirectos (Primary Caregiver Questionnaire, PCQ). El CP-QOL-PCQ fue desarrollado en Australia y se adaptó transculturalmente en población argentina. El objetivo de esta investigación fue evaluar fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ en población de cuidadores de NNA de Argentina. Estudio transversal en población de madres, padres u otros cuidadores principales de NNA con diagnóstico de PC, residentes en Argentina. El protocolo siguió recomendaciones internacionales y fue aprobado por el CIEIS-HNC-UNC. El cuestionario se aplicacó en 2019 por entrevista y en 2020 mediante autoadministración de un cuestionario digital. Junto al CP-QOL-PCQ se implementó el KIDSCREEN como medición genérica de CVRS y el Gross Motor Function Classification System (GMFCS) para valorar el nivel de funcionalidad. Se computaron descriptivos de ítems y dimensiones para establecer las estructuras definitivas de las escalas y se analizó la consistencia interna (α: coeficiente alfa de Cronbach), validez convergente (cc: coeficiente de correlación entre CP-QOL-PCQ y KIDSCREEN) y validez basada en grupos contrastados con diferencias de medias estandarizadas (d de Cohen) de las escalas entre grupos hipotéticamente diferentes (edad, sexo y GMFCS). Participaron 100 cuidadores, mayoritariamente madres (84%), representando a chicos y chicas de 4 a 24 años (media: 13,27; desvío estándar: 4,91 años). Los estadísticos descriptivos condujeron a la eliminación de un ítem, mientras que el resto mostró buenos resultados de asimetría y curtosis. Solo una escala mostró efecto techo y todas tuvieron suficiente consistencia interna (α: 0,78-0,94). La convergencia con escalas que miden conceptos similares resultó adecuada para las dimensiones de “bienestar emocional” (cc:0,46), “relaciones en la familia” (cc:0,49) y “entorno escolar” (cc0,60). Las puntuaciones del CP-QOL-PCQ fueron menores en “relaciones en la familia”, a mayor edad, y en “dolor e impacto de la discapacidad”, a mayor gravedad del compromiso funcional. Este estudio aporta evidencias de adecuada fiabilidad y validez de la versión argentina del CP-QOL-PCQ para producir indicadores multidimensionales de salud en NNA con PC.Fil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Herrera Sterren, Natalia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Sánchez Rosas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaXXII Jornada de Investigación CientíficaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181883Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina; XXII Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2021; 1-20014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35067Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181883instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:31.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina
title Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina
spellingShingle Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina
Berra, Silvina del Valle
PARALISIS CEREBRAL
CALIDAD DE VIDA
CUESTIONARIOS
title_short Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina
title_full Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina
title_fullStr Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina
title_full_unstemmed Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina
title_sort Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berra, Silvina del Valle
Herrera Sterren, Natalia del Valle
Sánchez Rosas, Javier
author Berra, Silvina del Valle
author_facet Berra, Silvina del Valle
Herrera Sterren, Natalia del Valle
Sánchez Rosas, Javier
author_role author
author2 Herrera Sterren, Natalia del Valle
Sánchez Rosas, Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PARALISIS CEREBRAL
CALIDAD DE VIDA
CUESTIONARIOS
topic PARALISIS CEREBRAL
CALIDAD DE VIDA
CUESTIONARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El Cerebral Palsy Quality of Life (CP-QOL) valora calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niños, niñas y adolescentes (NNA) con parálisis cerebral (PC). aporta información multidimensional y cuenta con versiones para autoadministración y para informadores indirectos (Primary Caregiver Questionnaire, PCQ). El CP-QOL-PCQ fue desarrollado en Australia y se adaptó transculturalmente en población argentina. El objetivo de esta investigación fue evaluar fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ en población de cuidadores de NNA de Argentina. Estudio transversal en población de madres, padres u otros cuidadores principales de NNA con diagnóstico de PC, residentes en Argentina. El protocolo siguió recomendaciones internacionales y fue aprobado por el CIEIS-HNC-UNC. El cuestionario se aplicacó en 2019 por entrevista y en 2020 mediante autoadministración de un cuestionario digital. Junto al CP-QOL-PCQ se implementó el KIDSCREEN como medición genérica de CVRS y el Gross Motor Function Classification System (GMFCS) para valorar el nivel de funcionalidad. Se computaron descriptivos de ítems y dimensiones para establecer las estructuras definitivas de las escalas y se analizó la consistencia interna (α: coeficiente alfa de Cronbach), validez convergente (cc: coeficiente de correlación entre CP-QOL-PCQ y KIDSCREEN) y validez basada en grupos contrastados con diferencias de medias estandarizadas (d de Cohen) de las escalas entre grupos hipotéticamente diferentes (edad, sexo y GMFCS). Participaron 100 cuidadores, mayoritariamente madres (84%), representando a chicos y chicas de 4 a 24 años (media: 13,27; desvío estándar: 4,91 años). Los estadísticos descriptivos condujeron a la eliminación de un ítem, mientras que el resto mostró buenos resultados de asimetría y curtosis. Solo una escala mostró efecto techo y todas tuvieron suficiente consistencia interna (α: 0,78-0,94). La convergencia con escalas que miden conceptos similares resultó adecuada para las dimensiones de “bienestar emocional” (cc:0,46), “relaciones en la familia” (cc:0,49) y “entorno escolar” (cc0,60). Las puntuaciones del CP-QOL-PCQ fueron menores en “relaciones en la familia”, a mayor edad, y en “dolor e impacto de la discapacidad”, a mayor gravedad del compromiso funcional. Este estudio aporta evidencias de adecuada fiabilidad y validez de la versión argentina del CP-QOL-PCQ para producir indicadores multidimensionales de salud en NNA con PC.
Fil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Herrera Sterren, Natalia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Sánchez Rosas, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
XXII Jornada de Investigación Científica
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología
description El Cerebral Palsy Quality of Life (CP-QOL) valora calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en niños, niñas y adolescentes (NNA) con parálisis cerebral (PC). aporta información multidimensional y cuenta con versiones para autoadministración y para informadores indirectos (Primary Caregiver Questionnaire, PCQ). El CP-QOL-PCQ fue desarrollado en Australia y se adaptó transculturalmente en población argentina. El objetivo de esta investigación fue evaluar fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ en población de cuidadores de NNA de Argentina. Estudio transversal en población de madres, padres u otros cuidadores principales de NNA con diagnóstico de PC, residentes en Argentina. El protocolo siguió recomendaciones internacionales y fue aprobado por el CIEIS-HNC-UNC. El cuestionario se aplicacó en 2019 por entrevista y en 2020 mediante autoadministración de un cuestionario digital. Junto al CP-QOL-PCQ se implementó el KIDSCREEN como medición genérica de CVRS y el Gross Motor Function Classification System (GMFCS) para valorar el nivel de funcionalidad. Se computaron descriptivos de ítems y dimensiones para establecer las estructuras definitivas de las escalas y se analizó la consistencia interna (α: coeficiente alfa de Cronbach), validez convergente (cc: coeficiente de correlación entre CP-QOL-PCQ y KIDSCREEN) y validez basada en grupos contrastados con diferencias de medias estandarizadas (d de Cohen) de las escalas entre grupos hipotéticamente diferentes (edad, sexo y GMFCS). Participaron 100 cuidadores, mayoritariamente madres (84%), representando a chicos y chicas de 4 a 24 años (media: 13,27; desvío estándar: 4,91 años). Los estadísticos descriptivos condujeron a la eliminación de un ítem, mientras que el resto mostró buenos resultados de asimetría y curtosis. Solo una escala mostró efecto techo y todas tuvieron suficiente consistencia interna (α: 0,78-0,94). La convergencia con escalas que miden conceptos similares resultó adecuada para las dimensiones de “bienestar emocional” (cc:0,46), “relaciones en la familia” (cc:0,49) y “entorno escolar” (cc0,60). Las puntuaciones del CP-QOL-PCQ fueron menores en “relaciones en la familia”, a mayor edad, y en “dolor e impacto de la discapacidad”, a mayor gravedad del compromiso funcional. Este estudio aporta evidencias de adecuada fiabilidad y validez de la versión argentina del CP-QOL-PCQ para producir indicadores multidimensionales de salud en NNA con PC.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181883
Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina; XXII Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2021; 1-2
0014-6722
1853-0605
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181883
identifier_str_mv Fiabilidad y validez del CP-QOL-PCQ para informadores indirectos de población infantil y adolescente con parálisis cerebral en Argentina; XXII Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2021; 1-2
0014-6722
1853-0605
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613787487830016
score 13.070432