Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y me...
- Autores
- Ruiz Brunner, María de Las Mercedes; Sanchez, Federico; Escobar Zuluaga, Leidy Johana; Cieri, Maria Elisabeth; Condinanzi, Ana Laura; Ayllon, Carolina; Jahan, Israt; Gulam Khandaker; Cuestas, Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad motora más común en la población pediátrica. Existen registros poblacionales de PC en otros países desarrollados de Europa y Australia que permiten la vigilancia clínica y epidemiológica de la PC. En Argentina no existe un sistema de vigilancia epidemiológica. Este estudio busca establecer un Registro Argentino de PC (RAR-PC) como parte del Registro Global de PC de países de bajos y medios ingresos (GLM CPR) para recopilar datos consistentes. Objetivos: desarrollar el RAR-PC, el cual será una base de conocimientos sobre epidemiología de la PC en Argentina para desarrollar estrategias de prevención, diagnóstico e intervención temprano, culturalmente apropiadas y rentables. Métodos: La población de estudio serán personas con parálisis cerebral desde los 0 años que viven en Argentina. Formará parte del GLM CPR utilizando la misma definición de caso, algoritmo de diagnóstico y mecanismo de vigilancia. Los datos se recopilarán utilizando un formulario estructurado con variables centrales basadas en datos mínimos utilizados por otros registros internacionales. Para el análisis de los datos las frecuencias se describirán en porcentajes con sus IC95%. La relación entre variables se analizará mediante test de Fisher, prueba t o Mann-Whitney. Se calcularán OR con sus IC95% (p <0,05). Conclusiones: Este será el primer Registro Argentino establecido como un estudio multicéntrico internacional para la PC en los países de ingresos bajos y medianos. Producirá datos consistentes combinados de múltiples centros en todo el mundo, lo que aumentará el poder estadístico para la investigación.
Introduction: Cerebral palsy (CP) is the most common motor disability in the pediatric population. There are population-based CP registries in other developed countries in Europe and Australia that allow clinical and epidemiological surveillance of CP. In Argentina there is no epidemiological surveillance system. This study seeks to establish an Argentinian Register of CP (RAR-PC) as part of the Global Registry of CP of LMIC (GLM CPR) to collect consistent data. Aim: to develop the RAR-PC, which will be a knowledge base on the epidemiology of CP in Argentina to establish a culturally appropriate and cost-effective early prevention, diagnosis and intervention strategies. Methods: The study population will be people with CP from the age of 0 who live in Argentina. It will be part of the GLM CPR using the same case definition, diagnostic algorithm, and surveillance mechanism. Data will be collected using a structured form with core variables based on minimal data used by other international registries. For data analysis, the frequencies will be described in percentages with their 95% CI. The relationship between variables will be analyzed using Fisher’s test, t test or Mann-Whitney. OR will be calculated with their 95% CI (p <0.05). Conclusions: This will be the first Argentinian Register established as an international multicenter study for CP in low and middle income countries. It will produce consistent data pooled from multiple centers around the world, increasing statistical power for research.
Fil: Ruiz Brunner, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Sanchez, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Escobar Zuluaga, Leidy Johana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Cieri, Maria Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Condinanzi, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Ayllon, Carolina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata; Argentina
Fil: Jahan, Israt. Central Queensland University; Australia. University of South Asia; Bangladesh
Fil: Gulam Khandaker. Central Queensland University; Australia. The University of Sydney; Australia
Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina - Materia
-
PARALISIS CEREBRAL
DISCAPACIDAD
EPIDEMIOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227070
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81102d63d585cc9de180ff7b380c9bcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227070 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresosDevelopment of an Argentine Cerebral Palsy Register (RAR-PC) within the framework of an international multicenter registry of people with cerebral palsy in low- and middle-income countriesRuiz Brunner, María de Las MercedesSanchez, FedericoEscobar Zuluaga, Leidy JohanaCieri, Maria ElisabethCondinanzi, Ana LauraAyllon, CarolinaJahan, IsratGulam KhandakerCuestas, EduardoPARALISIS CEREBRALDISCAPACIDADEPIDEMIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad motora más común en la población pediátrica. Existen registros poblacionales de PC en otros países desarrollados de Europa y Australia que permiten la vigilancia clínica y epidemiológica de la PC. En Argentina no existe un sistema de vigilancia epidemiológica. Este estudio busca establecer un Registro Argentino de PC (RAR-PC) como parte del Registro Global de PC de países de bajos y medios ingresos (GLM CPR) para recopilar datos consistentes. Objetivos: desarrollar el RAR-PC, el cual será una base de conocimientos sobre epidemiología de la PC en Argentina para desarrollar estrategias de prevención, diagnóstico e intervención temprano, culturalmente apropiadas y rentables. Métodos: La población de estudio serán personas con parálisis cerebral desde los 0 años que viven en Argentina. Formará parte del GLM CPR utilizando la misma definición de caso, algoritmo de diagnóstico y mecanismo de vigilancia. Los datos se recopilarán utilizando un formulario estructurado con variables centrales basadas en datos mínimos utilizados por otros registros internacionales. Para el análisis de los datos las frecuencias se describirán en porcentajes con sus IC95%. La relación entre variables se analizará mediante test de Fisher, prueba t o Mann-Whitney. Se calcularán OR con sus IC95% (p <0,05). Conclusiones: Este será el primer Registro Argentino establecido como un estudio multicéntrico internacional para la PC en los países de ingresos bajos y medianos. Producirá datos consistentes combinados de múltiples centros en todo el mundo, lo que aumentará el poder estadístico para la investigación.Introduction: Cerebral palsy (CP) is the most common motor disability in the pediatric population. There are population-based CP registries in other developed countries in Europe and Australia that allow clinical and epidemiological surveillance of CP. In Argentina there is no epidemiological surveillance system. This study seeks to establish an Argentinian Register of CP (RAR-PC) as part of the Global Registry of CP of LMIC (GLM CPR) to collect consistent data. Aim: to develop the RAR-PC, which will be a knowledge base on the epidemiology of CP in Argentina to establish a culturally appropriate and cost-effective early prevention, diagnosis and intervention strategies. Methods: The study population will be people with CP from the age of 0 who live in Argentina. It will be part of the GLM CPR using the same case definition, diagnostic algorithm, and surveillance mechanism. Data will be collected using a structured form with core variables based on minimal data used by other international registries. For data analysis, the frequencies will be described in percentages with their 95% CI. The relationship between variables will be analyzed using Fisher’s test, t test or Mann-Whitney. OR will be calculated with their 95% CI (p <0.05). Conclusions: This will be the first Argentinian Register established as an international multicenter study for CP in low and middle income countries. It will produce consistent data pooled from multiple centers around the world, increasing statistical power for research.Fil: Ruiz Brunner, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Sanchez, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Escobar Zuluaga, Leidy Johana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Cieri, Maria Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Condinanzi, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Ayllon, Carolina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata; ArgentinaFil: Jahan, Israt. Central Queensland University; Australia. University of South Asia; BangladeshFil: Gulam Khandaker. Central Queensland University; Australia. The University of Sydney; AustraliaFil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaSociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227070Ruiz Brunner, María de Las Mercedes; Sanchez, Federico; Escobar Zuluaga, Leidy Johana; Cieri, Maria Elisabeth; Condinanzi, Ana Laura; et al.; Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos; Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación; Revista Argentina de Rehabilitación; 12; 1; 8-2023; 9-151850-387XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://samfyr.org.ar/revista-argentina-de-rehabilitacion-vol-12/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://samfyr.org.ar/protocolo-de-investigacion-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:50.727CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos Development of an Argentine Cerebral Palsy Register (RAR-PC) within the framework of an international multicenter registry of people with cerebral palsy in low- and middle-income countries |
title |
Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos |
spellingShingle |
Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos Ruiz Brunner, María de Las Mercedes PARALISIS CEREBRAL DISCAPACIDAD EPIDEMIOLOGÍA |
title_short |
Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos |
title_full |
Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos |
title_fullStr |
Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos |
title_sort |
Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz Brunner, María de Las Mercedes Sanchez, Federico Escobar Zuluaga, Leidy Johana Cieri, Maria Elisabeth Condinanzi, Ana Laura Ayllon, Carolina Jahan, Israt Gulam Khandaker Cuestas, Eduardo |
author |
Ruiz Brunner, María de Las Mercedes |
author_facet |
Ruiz Brunner, María de Las Mercedes Sanchez, Federico Escobar Zuluaga, Leidy Johana Cieri, Maria Elisabeth Condinanzi, Ana Laura Ayllon, Carolina Jahan, Israt Gulam Khandaker Cuestas, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez, Federico Escobar Zuluaga, Leidy Johana Cieri, Maria Elisabeth Condinanzi, Ana Laura Ayllon, Carolina Jahan, Israt Gulam Khandaker Cuestas, Eduardo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARALISIS CEREBRAL DISCAPACIDAD EPIDEMIOLOGÍA |
topic |
PARALISIS CEREBRAL DISCAPACIDAD EPIDEMIOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad motora más común en la población pediátrica. Existen registros poblacionales de PC en otros países desarrollados de Europa y Australia que permiten la vigilancia clínica y epidemiológica de la PC. En Argentina no existe un sistema de vigilancia epidemiológica. Este estudio busca establecer un Registro Argentino de PC (RAR-PC) como parte del Registro Global de PC de países de bajos y medios ingresos (GLM CPR) para recopilar datos consistentes. Objetivos: desarrollar el RAR-PC, el cual será una base de conocimientos sobre epidemiología de la PC en Argentina para desarrollar estrategias de prevención, diagnóstico e intervención temprano, culturalmente apropiadas y rentables. Métodos: La población de estudio serán personas con parálisis cerebral desde los 0 años que viven en Argentina. Formará parte del GLM CPR utilizando la misma definición de caso, algoritmo de diagnóstico y mecanismo de vigilancia. Los datos se recopilarán utilizando un formulario estructurado con variables centrales basadas en datos mínimos utilizados por otros registros internacionales. Para el análisis de los datos las frecuencias se describirán en porcentajes con sus IC95%. La relación entre variables se analizará mediante test de Fisher, prueba t o Mann-Whitney. Se calcularán OR con sus IC95% (p <0,05). Conclusiones: Este será el primer Registro Argentino establecido como un estudio multicéntrico internacional para la PC en los países de ingresos bajos y medianos. Producirá datos consistentes combinados de múltiples centros en todo el mundo, lo que aumentará el poder estadístico para la investigación. Introduction: Cerebral palsy (CP) is the most common motor disability in the pediatric population. There are population-based CP registries in other developed countries in Europe and Australia that allow clinical and epidemiological surveillance of CP. In Argentina there is no epidemiological surveillance system. This study seeks to establish an Argentinian Register of CP (RAR-PC) as part of the Global Registry of CP of LMIC (GLM CPR) to collect consistent data. Aim: to develop the RAR-PC, which will be a knowledge base on the epidemiology of CP in Argentina to establish a culturally appropriate and cost-effective early prevention, diagnosis and intervention strategies. Methods: The study population will be people with CP from the age of 0 who live in Argentina. It will be part of the GLM CPR using the same case definition, diagnostic algorithm, and surveillance mechanism. Data will be collected using a structured form with core variables based on minimal data used by other international registries. For data analysis, the frequencies will be described in percentages with their 95% CI. The relationship between variables will be analyzed using Fisher’s test, t test or Mann-Whitney. OR will be calculated with their 95% CI (p <0.05). Conclusions: This will be the first Argentinian Register established as an international multicenter study for CP in low and middle income countries. It will produce consistent data pooled from multiple centers around the world, increasing statistical power for research. Fil: Ruiz Brunner, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Sanchez, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Escobar Zuluaga, Leidy Johana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Cieri, Maria Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Condinanzi, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Ayllon, Carolina. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata; Argentina Fil: Jahan, Israt. Central Queensland University; Australia. University of South Asia; Bangladesh Fil: Gulam Khandaker. Central Queensland University; Australia. The University of Sydney; Australia Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina |
description |
Introducción: La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad motora más común en la población pediátrica. Existen registros poblacionales de PC en otros países desarrollados de Europa y Australia que permiten la vigilancia clínica y epidemiológica de la PC. En Argentina no existe un sistema de vigilancia epidemiológica. Este estudio busca establecer un Registro Argentino de PC (RAR-PC) como parte del Registro Global de PC de países de bajos y medios ingresos (GLM CPR) para recopilar datos consistentes. Objetivos: desarrollar el RAR-PC, el cual será una base de conocimientos sobre epidemiología de la PC en Argentina para desarrollar estrategias de prevención, diagnóstico e intervención temprano, culturalmente apropiadas y rentables. Métodos: La población de estudio serán personas con parálisis cerebral desde los 0 años que viven en Argentina. Formará parte del GLM CPR utilizando la misma definición de caso, algoritmo de diagnóstico y mecanismo de vigilancia. Los datos se recopilarán utilizando un formulario estructurado con variables centrales basadas en datos mínimos utilizados por otros registros internacionales. Para el análisis de los datos las frecuencias se describirán en porcentajes con sus IC95%. La relación entre variables se analizará mediante test de Fisher, prueba t o Mann-Whitney. Se calcularán OR con sus IC95% (p <0,05). Conclusiones: Este será el primer Registro Argentino establecido como un estudio multicéntrico internacional para la PC en los países de ingresos bajos y medianos. Producirá datos consistentes combinados de múltiples centros en todo el mundo, lo que aumentará el poder estadístico para la investigación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227070 Ruiz Brunner, María de Las Mercedes; Sanchez, Federico; Escobar Zuluaga, Leidy Johana; Cieri, Maria Elisabeth; Condinanzi, Ana Laura; et al.; Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos; Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación; Revista Argentina de Rehabilitación; 12; 1; 8-2023; 9-15 1850-387X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227070 |
identifier_str_mv |
Ruiz Brunner, María de Las Mercedes; Sanchez, Federico; Escobar Zuluaga, Leidy Johana; Cieri, Maria Elisabeth; Condinanzi, Ana Laura; et al.; Desarrollo de un Registro Argentino de parálisis cerebral (RAR-PC) en el marco de un registro internacional multicéntrico de personas con parálisis cerebral en países de bajos y medianos ingresos; Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación; Revista Argentina de Rehabilitación; 12; 1; 8-2023; 9-15 1850-387X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://samfyr.org.ar/revista-argentina-de-rehabilitacion-vol-12/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://samfyr.org.ar/protocolo-de-investigacion-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083483375501312 |
score |
13.22299 |