Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual

Autores
San Martin, Patricia Silvana; Andres, Gonzalo Dario; Rodriguez, Guillermo L.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta aspectos significativos de un re-estudio efectuado sobre un Dispositivo Hipermedial Dinámico para la construcción y gestión de la gobernanza denominado "Telares de la Memoria", que se configura a partir de la activación comunitaria del patrimonio cultural. La reflexión analítica y el desarrollo tecnológico se concretizan a partir de una experiencia proyectual iniciada en el 2010 en la Comuna de Wheelwright, Santa Fe, Argentina. La propuesta se presenta innovadora respecto a los trabajos etnográficos tradicionales de estudios de casos sobre comunidades, ya que procuró abordar dos cuestiones claves: por un lado, los usos, posibilidades y apropiaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación; y, por otro, el trabajo con la memoria de las comunidades locales. La construcción de "Telares de la Memoria" se realizó conjuntamente entre un equipo de trabajo interdisciplinario de investigación y un grupo significativo de vecinos, vecinas e instituciones de la localidad. Se concluye que el desarrollo de procesos dinámicos que contemplen la complejidad de la triple atribución de la memoria (el sí mismo, los allegados y lo colectivo), puestos en relación con problemáticas de distancia físico-virtual-temporal, se constituyen en un requerimiento clave para el despliegue de una memoria plural constructora de civitas.
This article presents significant aspects of a re-study conducted on a Dynamic Hipermedial Device for the construction and management of governance called "Telares de la Memoria", which is set from the activation community cultural heritage. The analysis and technological development is carried out from an experience which started in 2010 in the Wheelwright town, Santa Fe, Argentina. Propose is innovative compared to traditional ethnographic case studies of communities because sought to address two key issues: firstly, applications, possibilities and appropriations of Information Technology and Communication and, secondly, working with the plural memory of local communities. The construction of "Telares de la Memoria" was performed between an interdisciplinary team of research and a significant group of residents, neighbors and local institutions. It is concluded that the development of dynamic processes contemplate the complexity of the threefold attribution of memory (itself, close people and the collective), issues related to the physical-virtual- temporary distance becomes a key requirement for the deployment of civitas that build the plural memory.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Rodriguez, Guillermo L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
DISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINAMICO
MEMORIA PLURAL
CONTEXTO FÍSICO-VIRTUAL
GOBERNANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39576

id CONICETDig_c5a99bf36396ab787fb39e6d3038b84d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39576
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtualSan Martin, Patricia SilvanaAndres, Gonzalo DarioRodriguez, Guillermo L.DISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINAMICOMEMORIA PLURALCONTEXTO FÍSICO-VIRTUALGOBERNANZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta aspectos significativos de un re-estudio efectuado sobre un Dispositivo Hipermedial Dinámico para la construcción y gestión de la gobernanza denominado "Telares de la Memoria", que se configura a partir de la activación comunitaria del patrimonio cultural. La reflexión analítica y el desarrollo tecnológico se concretizan a partir de una experiencia proyectual iniciada en el 2010 en la Comuna de Wheelwright, Santa Fe, Argentina. La propuesta se presenta innovadora respecto a los trabajos etnográficos tradicionales de estudios de casos sobre comunidades, ya que procuró abordar dos cuestiones claves: por un lado, los usos, posibilidades y apropiaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación; y, por otro, el trabajo con la memoria de las comunidades locales. La construcción de "Telares de la Memoria" se realizó conjuntamente entre un equipo de trabajo interdisciplinario de investigación y un grupo significativo de vecinos, vecinas e instituciones de la localidad. Se concluye que el desarrollo de procesos dinámicos que contemplen la complejidad de la triple atribución de la memoria (el sí mismo, los allegados y lo colectivo), puestos en relación con problemáticas de distancia físico-virtual-temporal, se constituyen en un requerimiento clave para el despliegue de una memoria plural constructora de civitas.This article presents significant aspects of a re-study conducted on a Dynamic Hipermedial Device for the construction and management of governance called "Telares de la Memoria", which is set from the activation community cultural heritage. The analysis and technological development is carried out from an experience which started in 2010 in the Wheelwright town, Santa Fe, Argentina. Propose is innovative compared to traditional ethnographic case studies of communities because sought to address two key issues: firstly, applications, possibilities and appropriations of Information Technology and Communication and, secondly, working with the plural memory of local communities. The construction of "Telares de la Memoria" was performed between an interdisciplinary team of research and a significant group of residents, neighbors and local institutions. It is concluded that the development of dynamic processes contemplate the complexity of the threefold attribution of memory (itself, close people and the collective), issues related to the physical-virtual- temporary distance becomes a key requirement for the deployment of civitas that build the plural memory.Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Andres, Gonzalo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Rodriguez, Guillermo L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39576San Martin, Patricia Silvana; Andres, Gonzalo Dario; Rodriguez, Guillermo L.; Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 18; 1-2014; 211-2291668-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/476info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v2c5c7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:42.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual
title Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual
spellingShingle Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual
San Martin, Patricia Silvana
DISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINAMICO
MEMORIA PLURAL
CONTEXTO FÍSICO-VIRTUAL
GOBERNANZA
title_short Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual
title_full Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual
title_fullStr Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual
title_full_unstemmed Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual
title_sort Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual
dc.creator.none.fl_str_mv San Martin, Patricia Silvana
Andres, Gonzalo Dario
Rodriguez, Guillermo L.
author San Martin, Patricia Silvana
author_facet San Martin, Patricia Silvana
Andres, Gonzalo Dario
Rodriguez, Guillermo L.
author_role author
author2 Andres, Gonzalo Dario
Rodriguez, Guillermo L.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINAMICO
MEMORIA PLURAL
CONTEXTO FÍSICO-VIRTUAL
GOBERNANZA
topic DISPOSITIVO HIPERMEDIAL DINAMICO
MEMORIA PLURAL
CONTEXTO FÍSICO-VIRTUAL
GOBERNANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta aspectos significativos de un re-estudio efectuado sobre un Dispositivo Hipermedial Dinámico para la construcción y gestión de la gobernanza denominado "Telares de la Memoria", que se configura a partir de la activación comunitaria del patrimonio cultural. La reflexión analítica y el desarrollo tecnológico se concretizan a partir de una experiencia proyectual iniciada en el 2010 en la Comuna de Wheelwright, Santa Fe, Argentina. La propuesta se presenta innovadora respecto a los trabajos etnográficos tradicionales de estudios de casos sobre comunidades, ya que procuró abordar dos cuestiones claves: por un lado, los usos, posibilidades y apropiaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación; y, por otro, el trabajo con la memoria de las comunidades locales. La construcción de "Telares de la Memoria" se realizó conjuntamente entre un equipo de trabajo interdisciplinario de investigación y un grupo significativo de vecinos, vecinas e instituciones de la localidad. Se concluye que el desarrollo de procesos dinámicos que contemplen la complejidad de la triple atribución de la memoria (el sí mismo, los allegados y lo colectivo), puestos en relación con problemáticas de distancia físico-virtual-temporal, se constituyen en un requerimiento clave para el despliegue de una memoria plural constructora de civitas.
This article presents significant aspects of a re-study conducted on a Dynamic Hipermedial Device for the construction and management of governance called "Telares de la Memoria", which is set from the activation community cultural heritage. The analysis and technological development is carried out from an experience which started in 2010 in the Wheelwright town, Santa Fe, Argentina. Propose is innovative compared to traditional ethnographic case studies of communities because sought to address two key issues: firstly, applications, possibilities and appropriations of Information Technology and Communication and, secondly, working with the plural memory of local communities. The construction of "Telares de la Memoria" was performed between an interdisciplinary team of research and a significant group of residents, neighbors and local institutions. It is concluded that the development of dynamic processes contemplate the complexity of the threefold attribution of memory (itself, close people and the collective), issues related to the physical-virtual- temporary distance becomes a key requirement for the deployment of civitas that build the plural memory.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Rodriguez, Guillermo L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
description El artículo presenta aspectos significativos de un re-estudio efectuado sobre un Dispositivo Hipermedial Dinámico para la construcción y gestión de la gobernanza denominado "Telares de la Memoria", que se configura a partir de la activación comunitaria del patrimonio cultural. La reflexión analítica y el desarrollo tecnológico se concretizan a partir de una experiencia proyectual iniciada en el 2010 en la Comuna de Wheelwright, Santa Fe, Argentina. La propuesta se presenta innovadora respecto a los trabajos etnográficos tradicionales de estudios de casos sobre comunidades, ya que procuró abordar dos cuestiones claves: por un lado, los usos, posibilidades y apropiaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación; y, por otro, el trabajo con la memoria de las comunidades locales. La construcción de "Telares de la Memoria" se realizó conjuntamente entre un equipo de trabajo interdisciplinario de investigación y un grupo significativo de vecinos, vecinas e instituciones de la localidad. Se concluye que el desarrollo de procesos dinámicos que contemplen la complejidad de la triple atribución de la memoria (el sí mismo, los allegados y lo colectivo), puestos en relación con problemáticas de distancia físico-virtual-temporal, se constituyen en un requerimiento clave para el despliegue de una memoria plural constructora de civitas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/39576
San Martin, Patricia Silvana; Andres, Gonzalo Dario; Rodriguez, Guillermo L.; Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 18; 1-2014; 211-229
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/39576
identifier_str_mv San Martin, Patricia Silvana; Andres, Gonzalo Dario; Rodriguez, Guillermo L.; Construir la memoria plural. Reflexiones acerca de una Comuna físico- virtual; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; La Trama de la Comunicación; 18; 1-2014; 211-229
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/476
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v2c5c7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980417395752960
score 12.993085