Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos

Autores
Bollini, Gabriel Adolfo; Atencio, Juan Pablo; Luna, Leandro Hernan
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se puede definir a la antropología dental como el estudio de la variación morfológica y métrica de la dentición de las poblaciones humanas en el tiempo y en el espacio (Zoubov, 1997a), incluyendo su relación con los principios del proceso de adaptación, los cambios en las dietas y todos aquellos conceptos quelleven al estudio del ser humano tomando como referencia las piezas dentarias y sus elementos adyacentes (Kelley y Larsen, 1991; Zoubov, 1998). La antropología dental es el campo de competencia científica que permite la discusión y elaboración de criterios teóricos y metodológicos enfocados en el tratamiento de problemáticas antropológicas en base al análisis de información dental propia de las poblaciones humanas.También es importante destacar las diferencias existentes entre la odontología y la antropología dental, las cuales si bien comparten el mismo referente empírico y el uso de algunas técnicas en común, difieren en la naturaleza de sus enfoques teóricos y sus objetivos. Según Ramey Burns (2008), la odontología se puede definir como el estudio del sistema dentario, su desarrollo, estructura, función y degeneración, así como del tratamiento de sus dolencias. Este último aspecto es el que marca una de las más significativas diferencias respecto de la antropología dental, ya que la odontología, al igual que la medicina, se ha constituido en función del enfoque terapéutico, siendo su objetivo la generación de conocimientos y técnicas que permitan prevenir enfermedades y mejorar la salud de los individuos. La antropología dental, por su parte, analiza la variabilidad de la dentición desde una perspectiva evolutiva y poblacional, considerando la información dental como un indicador proxy que permite abordar problemáticas que trascienden la salud bucal del individuo (ver Suby et al., en este volumen), y que también abarcan larealidad biológica y cultural del grupo humano del cual la muestra analizada forma parte. Es claro que la antropología dental presenta un marcado carácter interdisciplinar, e incluso transdisciplinar (Morin, 1988), al integrar los aportes de diferentes disciplinas y subdisciplinas científicas tales como la arqueología, la etnografía, la odontología, la paleontología, la histología, la paleopatología y la biología, entre otras. Es en este marco que el presente capítulo se propone dar cuenta de dos de las principales líneas de investigación en la antropología dental, la morfología y la odontometría. A su vez, se focaliza en la descripción las características morfológicas de los dientes humanos en términos comparativos con los de otras especies de primates.
Fil: Bollini, Gabriel Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina
Fil: Atencio, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Materia
ANTROPOLOGÍA DENTAL
ESTUDIOS FILOGENÉTICOS
DISTANCIAS BIOLÓGICAS
ADAPTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162963

id CONICETDig_c57f68434e7fed507c77fcfd5107ad10
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativosBollini, Gabriel AdolfoAtencio, Juan PabloLuna, Leandro HernanANTROPOLOGÍA DENTALESTUDIOS FILOGENÉTICOSDISTANCIAS BIOLÓGICASADAPTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se puede definir a la antropología dental como el estudio de la variación morfológica y métrica de la dentición de las poblaciones humanas en el tiempo y en el espacio (Zoubov, 1997a), incluyendo su relación con los principios del proceso de adaptación, los cambios en las dietas y todos aquellos conceptos quelleven al estudio del ser humano tomando como referencia las piezas dentarias y sus elementos adyacentes (Kelley y Larsen, 1991; Zoubov, 1998). La antropología dental es el campo de competencia científica que permite la discusión y elaboración de criterios teóricos y metodológicos enfocados en el tratamiento de problemáticas antropológicas en base al análisis de información dental propia de las poblaciones humanas.También es importante destacar las diferencias existentes entre la odontología y la antropología dental, las cuales si bien comparten el mismo referente empírico y el uso de algunas técnicas en común, difieren en la naturaleza de sus enfoques teóricos y sus objetivos. Según Ramey Burns (2008), la odontología se puede definir como el estudio del sistema dentario, su desarrollo, estructura, función y degeneración, así como del tratamiento de sus dolencias. Este último aspecto es el que marca una de las más significativas diferencias respecto de la antropología dental, ya que la odontología, al igual que la medicina, se ha constituido en función del enfoque terapéutico, siendo su objetivo la generación de conocimientos y técnicas que permitan prevenir enfermedades y mejorar la salud de los individuos. La antropología dental, por su parte, analiza la variabilidad de la dentición desde una perspectiva evolutiva y poblacional, considerando la información dental como un indicador proxy que permite abordar problemáticas que trascienden la salud bucal del individuo (ver Suby et al., en este volumen), y que también abarcan larealidad biológica y cultural del grupo humano del cual la muestra analizada forma parte. Es claro que la antropología dental presenta un marcado carácter interdisciplinar, e incluso transdisciplinar (Morin, 1988), al integrar los aportes de diferentes disciplinas y subdisciplinas científicas tales como la arqueología, la etnografía, la odontología, la paleontología, la histología, la paleopatología y la biología, entre otras. Es en este marco que el presente capítulo se propone dar cuenta de dos de las principales líneas de investigación en la antropología dental, la morfología y la odontometría. A su vez, se focaliza en la descripción las características morfológicas de los dientes humanos en términos comparativos con los de otras especies de primates.Fil: Bollini, Gabriel Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; ArgentinaFil: Atencio, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Antropología BiológicaMadrigal, LorenaGonzalez-Jose, Rolando2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162963Bollini, Gabriel Adolfo; Atencio, Juan Pablo; Luna, Leandro Hernan; Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos; Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica; 2016; 618-648978-987-33-9562-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scholarcommons.usf.edu/islac_alab_antropologia/1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiabiologica.org/index.php/libro-de-introduccion-a-la-antropologia-biologicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:36.706CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos
title Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos
spellingShingle Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos
Bollini, Gabriel Adolfo
ANTROPOLOGÍA DENTAL
ESTUDIOS FILOGENÉTICOS
DISTANCIAS BIOLÓGICAS
ADAPTACIÓN
title_short Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos
title_full Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos
title_fullStr Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos
title_full_unstemmed Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos
title_sort Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos
dc.creator.none.fl_str_mv Bollini, Gabriel Adolfo
Atencio, Juan Pablo
Luna, Leandro Hernan
author Bollini, Gabriel Adolfo
author_facet Bollini, Gabriel Adolfo
Atencio, Juan Pablo
Luna, Leandro Hernan
author_role author
author2 Atencio, Juan Pablo
Luna, Leandro Hernan
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Madrigal, Lorena
Gonzalez-Jose, Rolando
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA DENTAL
ESTUDIOS FILOGENÉTICOS
DISTANCIAS BIOLÓGICAS
ADAPTACIÓN
topic ANTROPOLOGÍA DENTAL
ESTUDIOS FILOGENÉTICOS
DISTANCIAS BIOLÓGICAS
ADAPTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se puede definir a la antropología dental como el estudio de la variación morfológica y métrica de la dentición de las poblaciones humanas en el tiempo y en el espacio (Zoubov, 1997a), incluyendo su relación con los principios del proceso de adaptación, los cambios en las dietas y todos aquellos conceptos quelleven al estudio del ser humano tomando como referencia las piezas dentarias y sus elementos adyacentes (Kelley y Larsen, 1991; Zoubov, 1998). La antropología dental es el campo de competencia científica que permite la discusión y elaboración de criterios teóricos y metodológicos enfocados en el tratamiento de problemáticas antropológicas en base al análisis de información dental propia de las poblaciones humanas.También es importante destacar las diferencias existentes entre la odontología y la antropología dental, las cuales si bien comparten el mismo referente empírico y el uso de algunas técnicas en común, difieren en la naturaleza de sus enfoques teóricos y sus objetivos. Según Ramey Burns (2008), la odontología se puede definir como el estudio del sistema dentario, su desarrollo, estructura, función y degeneración, así como del tratamiento de sus dolencias. Este último aspecto es el que marca una de las más significativas diferencias respecto de la antropología dental, ya que la odontología, al igual que la medicina, se ha constituido en función del enfoque terapéutico, siendo su objetivo la generación de conocimientos y técnicas que permitan prevenir enfermedades y mejorar la salud de los individuos. La antropología dental, por su parte, analiza la variabilidad de la dentición desde una perspectiva evolutiva y poblacional, considerando la información dental como un indicador proxy que permite abordar problemáticas que trascienden la salud bucal del individuo (ver Suby et al., en este volumen), y que también abarcan larealidad biológica y cultural del grupo humano del cual la muestra analizada forma parte. Es claro que la antropología dental presenta un marcado carácter interdisciplinar, e incluso transdisciplinar (Morin, 1988), al integrar los aportes de diferentes disciplinas y subdisciplinas científicas tales como la arqueología, la etnografía, la odontología, la paleontología, la histología, la paleopatología y la biología, entre otras. Es en este marco que el presente capítulo se propone dar cuenta de dos de las principales líneas de investigación en la antropología dental, la morfología y la odontometría. A su vez, se focaliza en la descripción las características morfológicas de los dientes humanos en términos comparativos con los de otras especies de primates.
Fil: Bollini, Gabriel Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina
Fil: Atencio, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Luna, Leandro Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
description Se puede definir a la antropología dental como el estudio de la variación morfológica y métrica de la dentición de las poblaciones humanas en el tiempo y en el espacio (Zoubov, 1997a), incluyendo su relación con los principios del proceso de adaptación, los cambios en las dietas y todos aquellos conceptos quelleven al estudio del ser humano tomando como referencia las piezas dentarias y sus elementos adyacentes (Kelley y Larsen, 1991; Zoubov, 1998). La antropología dental es el campo de competencia científica que permite la discusión y elaboración de criterios teóricos y metodológicos enfocados en el tratamiento de problemáticas antropológicas en base al análisis de información dental propia de las poblaciones humanas.También es importante destacar las diferencias existentes entre la odontología y la antropología dental, las cuales si bien comparten el mismo referente empírico y el uso de algunas técnicas en común, difieren en la naturaleza de sus enfoques teóricos y sus objetivos. Según Ramey Burns (2008), la odontología se puede definir como el estudio del sistema dentario, su desarrollo, estructura, función y degeneración, así como del tratamiento de sus dolencias. Este último aspecto es el que marca una de las más significativas diferencias respecto de la antropología dental, ya que la odontología, al igual que la medicina, se ha constituido en función del enfoque terapéutico, siendo su objetivo la generación de conocimientos y técnicas que permitan prevenir enfermedades y mejorar la salud de los individuos. La antropología dental, por su parte, analiza la variabilidad de la dentición desde una perspectiva evolutiva y poblacional, considerando la información dental como un indicador proxy que permite abordar problemáticas que trascienden la salud bucal del individuo (ver Suby et al., en este volumen), y que también abarcan larealidad biológica y cultural del grupo humano del cual la muestra analizada forma parte. Es claro que la antropología dental presenta un marcado carácter interdisciplinar, e incluso transdisciplinar (Morin, 1988), al integrar los aportes de diferentes disciplinas y subdisciplinas científicas tales como la arqueología, la etnografía, la odontología, la paleontología, la histología, la paleopatología y la biología, entre otras. Es en este marco que el presente capítulo se propone dar cuenta de dos de las principales líneas de investigación en la antropología dental, la morfología y la odontometría. A su vez, se focaliza en la descripción las características morfológicas de los dientes humanos en términos comparativos con los de otras especies de primates.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162963
Bollini, Gabriel Adolfo; Atencio, Juan Pablo; Luna, Leandro Hernan; Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos; Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica; 2016; 618-648
978-987-33-9562-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162963
identifier_str_mv Bollini, Gabriel Adolfo; Atencio, Juan Pablo; Luna, Leandro Hernan; Caracterización de la dentición humana y aportes de la antropología dental para los estudios evolutivos, filogenéticos y adaptativos; Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica; 2016; 618-648
978-987-33-9562-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scholarcommons.usf.edu/islac_alab_antropologia/1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.antropologiabiologica.org/index.php/libro-de-introduccion-a-la-antropologia-biologica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083325189423104
score 13.22299